• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Monotributo

No sos vos, es el monotributo

17 marzo, 2023 by Redacción La tinta

Circulan muchas noticias y estadísticas vinculadas al monotributo, también abundan los memes y, sobre todo, las charlas entre quienes están afectades a trabajar bajo esa forma de contratación. Cobro retroactivo, recategorizaciones; “¿Tenés monotributo?”, como fórmula para conseguir algún laburito. Un modelo que rige desde fines de los 90 y que se profundiza como problema global. Conversamos con Julieta Longo y Mariana Fernández Massi, investigadoras del Laboratorio de Estudios de Sociología y Economía del Trabajo (LESET), para que nos ayuden a comprender cómo es ser una generación monotributista.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Jubilación, Monotributo, precarización laboral

Monotributistas: “El alivio fiscal no es menor, pero necesitamos más reivindicaciones”

4 julio, 2022 by Redacción La tinta

congreso-cristina-fernandez-monotributoTras la aprobación de la nueva normativa que busca compensar el contexto inflacionario, el presidente de CONARCOOP, Ramiro Martínez, celebró la iniciativa, pero enfatizó la necesidad de generar cambios más profundos.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos (CONARCOOP), Ley de Alivio Fiscal para Monotributistas, Monotributo

Entre la autonomía y la precariedad: los y las cuentapropistas e informales en tiempos de cuarentena

30 abril, 2020 by Redacción La tinta

peluquería-oficiosDurante los últimos años, se viene experimentando un crecimiento sostenido del trabajo “no asalariado”. Es decir, por fuera del sistema de contrato formal de relación de dependencia. Según el informe interanual del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el último trimestre de 2019, el trabajo no registrado creció un 2,5% en relación al año anterior, mientras que los puestos de trabajo no asalariados se incrementaron un 7,6%. Por Ramiro Giganti

Filed Under: Nacionales Tagged With: coronavirus, cuarentena, Ingreso Familiar de Emergencia, Monotributo

En 2019, se perdieron 167 mil puestos de trabajo formal

18 marzo, 2020 by Redacción La tinta

luis-camposSegún el Informe Anual de Mercado de Trabajo 2019 del Observatorio del Derecho Social de la CTA-A, los cuatro años de macrismo fueron “el peor ciclo para el mercado formal de trabajo desde la crisis de la convertibilidad. Se trata de un relevamiento de datos concretos sobre el mercado laboral argentino.

Filed Under: Nacionales Tagged With: CTA, desempleo, Monotributo, salario, trabajo

La crisis del otro Campo

18 julio, 2018 by Redacción La tinta

verdurazo-utt-monotributo-socialPequeños productores de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) realizarán un “verdurazo” frente a la Sociedad Rural para visibilizar la crítica situación de su sector. Rechazan el cierre del Monotributo Social Agropecuario y protestan la desigualdad de las políticas agropecuarias del Gobierno Nacional.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Agronomía, Monotributo, Unión de Trabajadores de la Tierra

El hombre/mujer fábrica: crónica de una explotación anunciada

27 febrero, 2018 by Redacción La tinta

El lado B del relato freelance es el universo de trabajadores y trabajadoras prisoneros/as de lo que he llamado la “Patria Monotributista”. Este dato permite apreciar la falta de armonización del relato de impulso al emprendeurismo con las realidades particulares. El modelo de éxito (¿impostado?) es el estar a mil. Somos así hombres y mujeres fábrica y, al depender de la pesca del día, el ocio es lapidario. Por Jerónimo Guerrero Iraola.

Filed Under: Opinión Tagged With: freelance, Monotributo, precarización laboral

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in