• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

medios comunitarios alternativos y populares

¡Cumplimos 4 años!

31 julio, 2020 by Redacción La tinta

la-tinta-aniversarioLlevamos 1.460 días construyendo el periodismo que queremos, el que nos interpela y moviliza. Llevamos 48 meses creando un medio cooperativo y autogestionado, porque pensamos que la información y la comunicación no son una mercancía, sino un derecho. Llevamos cuatro años junto a ustedes.

Filed Under: Opinión Tagged With: cooperativismo, La tinta, medios comunitarios alternativos y populares

Periodismo feminista desde la Docta

29 julio, 2020 by Redacción La tinta

El-Tajo-medio-comunicacion-feminista-02Un nuevo portal de publicaciones feministas nace en Córdoba. “El Tajo” es una propuesta autogestionada por comunicadoras que ponen a circular relatos desde el quehacer periodístico feminista. Conversamos con ellas, nos cuentan cómo surge y reflexionan sobre el oficio desde una perspectiva de género y de derechos humanos.

Filed Under: Géneros Tagged With: feminismo, medios comunitarios alternativos y populares, Medios de comunicación, Periodismo

Se publicó el Mapa de Medios Comunitarios de Córdoba

18 marzo, 2020 by Redacción La tinta

Medios-comunitarios-aleternativos-comunicacion-01Las comunicadoras Bianca de Toni, Natalia Travesaro y Carla Bilbao recorrieron la provincia entrevistando a una treintena de radios y medios comunitarios. Tras meses de investigación, ya tenemos el primer Mapa Interactivo de Medios Comunitarios de Córdoba. Por Santiago Torrado.

Filed Under: Córdoba Tagged With: cordoba, medios comunitarios alternativos y populares, Medios de comunicación

“La comunicación es el centro de la defensa de los otros derechos humanos”

20 diciembre, 2019 by Redacción La tinta

Marixela-Ramos-radio-victoria-el-salvador-Jose-Bernardo-Berna-AlvaradoLa comunicadora y defensora Marixela Ramos tuvo un papel clave en la lucha por la expulsión de la minería metálica en El Salvador, a través de las ondas de Radio Victoria. “La comunicación sin la comunidad no es comunicación”, afirma.

Filed Under: Opinión Tagged With: comunicación popular, El Salvador, medios comunitarios alternativos y populares, radios comunitarias

Nace la #RDM: Red de Medios Digitales

19 diciembre, 2019 by Redacción La tinta

Red-Medios-digitales-Buenos-Aires-encuentro-04Más de 30 medios de comunicación, nos reunimos ayer en el Congreso de la Nación. Con el respaldo de referentes académicos, políticos, sindicales y especialistas del campo de la comunicación, pusimos en común nuestras realidades y debatimos políticas públicas para fortalecer nuestro trabajo.

Filed Under: Nacionales, Resistencias desde abajo Tagged With: Ley de Medios, medios comunitarios alternativos y populares, Medios de comunicación, medios digitales, Red de Medios Digitales

Una mirada desde “los de abajo” a las luchas por el derecho a la comunicación

10 diciembre, 2019 by Redacción La tinta

soledad-segura-comunicacion-mediosEn su libro “De la resistencia a la incidencia”, María Soledad Segura aborda las disputas por derechos inherentes a la comunicación social en el período 2000-2015, un tiempo de avance para las organizaciones populares. Desde un presente de retrocesos y resistencias, imagina que en el escenario político que se avecina “seguirán impulsando políticas progresistas y reconocimientos de cada vez mayores derechos” en materia de comunicación. Por Alexis Oliva.

Filed Under: Nacionales Tagged With: comunicación, De la resistencia a la incidencia, Ley de Medios, María Soledad Segura, medios comunitarios alternativos y populares, Medios de comunicación

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 15
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in