Si los Estados no se responsabilizan de sus pueblos, el narcotráfico regula la demanda insatisfecha. El Estado debe responsabilizarse del acceso al Cannabis y a la información necesaria para el consumo del mismo, en pos de garantizar la salud pública. Es así que la reducción de daños es un eje fundamental, entendiendo al mismo como el conjunto de políticas, programas e intervenciones destinadas a minimizar las consecuencias adversas del consumo.
El documental “Una historia de la prohibición”, dirigido por Juan Manuel Suppa Altman y Martín Rieznik, fue estrenado el 1 de septiembre de 2020 a través de cinear.com. Dialogamos con los directores sobre la realización y sobre la política de drogas actual. Por Darío Cavacini.
El Ministerio de Salud de la Nación presentó un borrador de lo que sería la nueva reglamentación de la Ley 27.350 de Investigación Médica y Científica del Cannabis y sus derivados. “Es la reglamentación que esperábamos en el año 2017 y no podemos más que celebrar que, en este contexto tan adverso, el Gobierno Nacional haya escuchado el pedido de la sociedad”, expresaron desde Mamá Cultiva.
Conocida es la situación por la que atraviesan quienes precisan de sustancias derivadas del cannabis con fines terapéuticos. La Ley 27.350 de Uso Medicinal del Cannabis, sancionada en marzo de 2017, lejos de ser una solución resultó un escollo más en el camino al acceso democrático a la sustancia. Mientras tanto, las madres y pacientes que autocultivan se ven amenazadas y perseguidas por el sistema penal. Avances y retrocesos de una lucha que puede llegar hasta la Corte Suprema.