• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

María Teresa Andruetto

Lengua Madre, hay mujeres que deciden nuestras vidas

20 mayo, 2022 by Redacción La tinta

teatro-lengua-madreVuelvo del Abasto y empiezo a escribir esta nota con el ímpetu de la emoción. Total, yo no soy crítica de arte, me digo. Menos que menos, de teatro. Pero me freno, porque después de ver semejante adaptación del texto de María Teresa Andruetto en escena, lo que realmente quiero es escuchar al equipo y conocer el camino que recorrieron hasta llegar a la premiada obra, que emociona desde hace unos meses. Por Soledad Sgarella.

Filed Under: Cultura, Teatro Tagged With: María Teresa Andruetto, Teatro

El puntilloso oficio de escribir y recordar

2 marzo, 2021 by Redacción La tinta

andruetto-libro-extraño-oficio“De lo cotidiano, dice Andruetto, obtenemos las historias, allí nacen los cruces entre la realidad y la ficción, y empezamos a conocer que creer es también crear para modificar el mundo y convertirlo en formas corpóreas de resistencia”. Reseña de “Extraño oficio”, último libro publicado por la escritora cordobesa. Por Eugenia Argañaraz.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: literatura, María Teresa Andruetto

La escritura, territorio donde se construye la memoria 

27 marzo, 2020 by Redacción La tinta

En “Lengua Madre”, María Teresa Andruetto desenvuelve la historia de Julieta, que remite a los relatos de nietos recuperados por las abuelas de Plaza de Mayo, historias de apropiaciones, de vidas falsificadas que, a fuerza de lucha y búsqueda persistente, encontraron luz. En esta novela, la protagonista se va encontrando con ella, con su madre, con su historia, pero allí, donde podría concluir, la escritora nos dice que la memoria es un músculo vivo, que se ejercita. Por Erica Aisa.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Derechos Humanos, Dictadura Cívico-Militar, Lengua Madre, literatura, María Teresa Andruetto, Nietos

La mujer en cuestión, una figura emblemática 

24 julio, 2019 by Redacción La tinta

mujer-cuestion-andruetto-alonsoEn “La mujer en cuestión”, María Teresa Andruetto recupera la vida de Eva Mondino, una mujer que militó en los años setenta y fue detenida en el Centro Clandestino Campo de la Ribera. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: La mujer en cuestión, literatura, María Teresa Andruetto, Novelas para leer

La Tere: escritora entre lo propio y lo de todxs

7 mayo, 2019 by Redacción La tinta

María Teresa Andruetto, autora de decenas de poesías, cuentos y novelas, abre las puertas de su casa para contar su lugar como mujer de pueblo y de calle, de libro y de mundo. O para explicar cómo el feminismo, la escritura de mujeres, la literatura como necesidad de los pueblos, el Congreso de la Lengua Española y la situación de la industria editorial argentina se mezclan con su propia historia. Por Lucía Maina

Filed Under: Cultura, Gilda de Enero, Literatura Tagged With: Congreso Internacional de la Lengua Española, literatura, María Teresa Andruetto, Mujeres

Bodoc, una creadora de mundos

7 febrero, 2019 by Redacción La tinta

Las escritoras María Teresa Andruetto, Lilia Lardone y Eugenia Almeida, junto con la investigadora Valeria Daveloza recuerdan a Liliana Bodoc y reflexionan acerca del lugar único que ocupa la autora de “La saga de los confines” en el campo de la literatura. Por David Voloj.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Eugenia Almeida, Lilia Lardone, Liliana Bodoc, literatura, María Teresa Andruetto, Valeria Daveloza

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cocineras-comunitarias-ollas-populares

Cocinar para el barrio: ollas populares frente al hambre

Posted: 5 junio, 2023
En el marco del 3J, La Poderosa presenta un proyecto de Ley que busca el reconocimiento salarial de las 140.000 cocineras comunitarias que todos los días le hacen frente al hambre en Argentina. Susana Zaccaro -de La Poderosa- y Cecilia Sarasola -de la Coordinadora Popular y Solidaria- comparten miradas sobre las ollas populares, la organización feminista y el enorme trabajo de cuidados comunitarios desde sus experiencias en barrio Yapeyú (Córdoba) y barrio Ciudad Vieja (Montevideo). Por Julieta Pollo.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in