Cómo dejar atrás el monocultivo de soja, avanzar con la agroecología y que los alimentos sanos lleguen a todos. La transición y el rol de Estado. Por Pedro Peretti
¿De qué estamos hablando cuando nos referimos a la vuelta al campo? ¿Qué parámetros debemos tener en cuenta para ver si este postulado es viable? ¿Cómo generar una vuelta al campo en la era de la tecnología? En la Argentina, sobran tierras ociosas por parte del Estado que no son utilizadas. Por Federico Paterno
Referente de la Soberanía Alimentaria en nuestro país, explica por qué es urgente una estrategia política para aprovechar el territorio a favor del pueblo. Por Laura Litvinoff
¿Qué pasa cuando la que usurpa es una familia poderosa? Absolutamente nada, por ello, es necesario visibilizar el atropello que sufrió una entidad educativa del paraje El Quebracho de la zona rural de Santa Elena (Entre Ríos) por parte de los Etchevehere. Conclusión dialogó con el docente Fabián Casals, quién brindó contundentes detalles. Por Alejandro Maidana
En la toma de barrio Cabildo Anexo, existe un espacio creativo que apuesta al cuidado integral de la salud de les niñes. La tinta se acercó a compartir lo que sucede cuando el arte y la educación popular construyen identidad con colores, juegos y sonrisas.
Advierten que la agricultura campesina produce el 70 por ciento de los alimentos del mundo en el 25 por ciento de la tierra, mientras que el agronegocio, para producir el 25 por ciento de la comida, recurre al 75 por ciento de la tierra. Por Darío Aranda