El poder político y judicial de Brasil intenta descomprimir la situación generada por el injusto encarcelamiento del ex presidente Lula. Por Osvaldo Cardosa.
Mientras el caso D’Alessio y las causas contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner son el paradigma del lawfare en Argentina, en los últimas días en Brasil la comunidad jurídica reaccionó en estado de shock a las informaciones reveladas por el portal The Intercept. Dos integrantes de la Asociación Brasileña de Juristas para la Democracia analizan en detalle la Operación Lava Jato, las fake news y de cómo un sistema democrático corre riesgo por el “uso perverso del derecho”. Por Carol Proner y Juliana Neuenschwander.
Glenn Greenwald, el periodista y coautor de los reportajes de The Intercept, dijo que “los grandes medios no estaban informando sobre la operación Lava Jato”, sino que “estaban trabajando para el Lava Jato”. Por Thiago Domenici.
Las revelaciones sobre las operaciones judiciales y políticas para encarcelar al ex presidente Lula generan un escándalo en Brasil y en el mundo. Por Rafael Heiber.
Los movimientos feministas, en diferentes partes del mundo, vienen encabezando y enfrentando, cuerpo a cuerpo, en las calles y las redes, las luchas contra las desigualdades, las crisis y los discursos fascistas que secuestran a nuestras jóvenes e inacabadas democracias. Brasil, hoy más que nunca, no es la excepción.
La semana pasada el presidente modificó las normas que regulan el indulto navideño concediendo beneficios a los condenados por corrupción, un delito que no estaba contemplado en ese perdón de fin de año.