Prólogo del capítulo 3 “Celebrar la lucha. Culturas contra la colonialidad”, del libro “Hasta Mancharse. Tintas para resistir y re-existir” de La tinta. Por Claudia Huergo
Prólogo del capítulo 2 “Al mal desarrollo, buen vivir. Voces y alternativas socioambientales en defensa de los territorios”, del libro “Hasta Mancharse. Tintas para resistir y re-existir” de La tinta. Por Miryam Kurganoff de Gorban y Marcos Ezequiel Filardi
Prólogo del capítulo 1 “Lo que podemos juntes. Luchas antipatriarcales y el desafío de los TransFeminismos”, del libro “Hasta Mancharse. Tintas para resistir y re-existir” de La tinta. Por Marlene Wayar
Desde ayer, la serie web audiovisual realizada por La tinta está disponible en el canal de televisión del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales. Lorena Cabnal, Nora Cortiñas, Rita Segato, Gloria Muñoz, Marlene Wayar, María Galindo, Gladys Tzul Tzul, María del Carmen Verdú y Raquel Gutiérrez Aguilar aparecen en cada capítulo releyendo nuestras luchas, desde los feminismos.
Esta tarde es el segundo taller que organizamos desde La tinta con el apoyo de la Fundación Rosa de Luxemburgo. El desafío periodístico actual, para avanzar en la democratización de la palabra y las narrativas múltiples y respetuosas, supone abrazar relatos, lenguajes y fuentes de personas históricamente negadas, silenciadas o narradas desde otras corporalidades, como víctimas y no como sujetos políticos.
Esta tarde, la doctora en Ciencias Sociales y fotoperiodista, Cora Garmarnik, integrantes del medio de comunicación independiente de Brasil, Midia Ninja, y la fotógrafa Alejandra Bartoliche se encontrarán en un taller organizado por La tinta y con el aval de la Fundación Rosa de Luxemburgo.