• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

izquierdas

Izquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorio

4 noviembre, 2022 by Redacción La tinta

Jornadas-Izquierdas-LacanianasLas Jornadas Izquierda(s) Lacaniana(s) se llevarán a cabo del 15 al 17 de noviembre en la Medioteca Municipal de Villa María, en Córdoba, en una modalidad híbrida y gratuita. Entre les participantes se encuentran el psicoanalista argentino Jorge Alemán. “Se proyecta a partir de la enseñanza freudiana-lacaniana para pensar la época, la coyuntura política, el análisis político de la época, y pensar la estrategia política”, indicó Jorge Foa Torres, uno de los organizadores.

Filed Under: Córdoba Tagged With: educación, izquierdas, Jorge Alemán, UNVM

De la izquierda inconsciente a la conciencia izquierdista

20 marzo, 2020 by Redacción La tinta

¿Qué actitud debería tomar la izquierda argentina ante esta pandemia que azota el mundo? Por Juan Gerez.

Filed Under: Opinión Tagged With: coronavirus, izquierdas

La soledad de los movimientos anti-sistémicos

6 febrero, 2019 by Redacción La tinta

Encuentro-mujeres-zapatistas-mexicoLos últimos cinco años han sido de permanente crecimiento de las derechas, de crisis y retrocesos de los progresismos y las izquierdas, y de estancamiento y fragilidad crecientes de los movimientos sociales. Sin embargo, las organizaciones de base están mostrando que son las únicas con capacidad para sostenerse en medio de la ofensiva derechista y si logran sobrevivir, podrán crear las condiciones para una contraofensiva popular desde abajo. Cambios que no sucederán en el corto plazo. Por Raúl Zibechi.

Filed Under: Opinión Tagged With: elecciones 2019, izquierdas, politica, Zapatistas

Intelectuales, progresismos e izquierdas

21 diciembre, 2018 by Redacción La tinta

izquierda-emancipacion-8progresismo-pospoliticaLo político y lo social de manera amplia o lo electoral y las resistencias societales en un plano más restringido, suele ser apuntado por separado en el pesaje de los combates latinoamericanos. Así como no es posible entender el deterioro progresivo del consenso neoliberal en Nuestra América sin recurrir a la fotografía de los movimientos sociales y populares marchando por las avenidas de pueblos y grandes capitales latinoamericanas, es poco sustentable pensar que el retroceso de los progresismos en el continente no le signifique fracturas a las estrategias autónomas del campo popular latinoamericano. Por Oscar Soto.

Filed Under: Opinión Tagged With: elecciones 2019, Izquierda Popular, izquierdas, movimientos sociales

La izquierda como ave Fénix

18 julio, 2018 by Redacción La tinta

A todas luces, se equivocaron los empeñados en expedir el certificado de defunción de la izquierda latinoamericana. Veamos si no el hecho de que más de la mitad de los votantes mexicanos renegó de los partidos “consagrados” y escogió un representante de la fracción “zurda” del espectro político: Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Por Eduardo Montes

Filed Under: Opinión Tagged With: izquierdas, Latinoamérica

El marxismo como constelación (parte II)

12 abril, 2018 by Redacción La tinta

marx-populi-marxismo-hoy-miguel-mazzeoA 200 años del nacimiento de Karl Marx, compartimos la segunda parte del Epílogo escrito por Hernán Ouviña para el libro “Marx populi”, de Miguel Mazzeo. Este viernes 13 de abril, el libro se presenta en Buenos Aires en el Centro Cultural Gran Sur. Por Hernán Ouviña.

Filed Under: Opinión Tagged With: Carlos Marx, izquierdas, marxismo, Miguel Mazzeo

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 10
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-rugbiers

Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa

Posted: 30 enero, 2023
El 6 de febrero, se conocerá la condena del caso que durante enero copa los medios y las charlas en todo el país. En esta nota, la autora repasa el modo en que se han construido los discursos sobre la monstruosidad. Desde una perspectiva antipunitiva, analiza cuáles son los discursos que socialmente se pusieron en juego y qué hay detrás de la perpetuidad. Por Julia Pascolini.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in