No hay que dejar que se abran los portales del odio. Quizás esa sea la tarea política inmediata. Quizás ahí deban ir nuestras manos. Nuestra fuerza, nuestros deseos. Por Luciano Debanne
Cuatro adolescentes pusieron un arma de juguete en la espalda de un docente, lo filmaron y lo publicaron en las redes sociales. Cuando el caso llegó a los medios hubo sentencia directa. Pocas horas antes, el pibe que fue presidente de mesa en Moreno y al que exhibieron como un delincuente por su color de piel y por usar gorra estuvo con Alberto Fernández. Los estigmas y odios sociales no nacen en la escuela, pero la atraviesan. ¿Qué pasa cuando llegan a la TV? ¿Se puede aportar algo que no sea apuntar a los chicos, al docente, a los padres y a la escuela? La violencia en las aulas no es un problema escolar. Por Manuel Becerra
Potente ensayo sobre las formas del fascismo, la otredad, la paranoia contemporánea, el heterocisexismo blanco, el extractivismo, el racismo y la xenofobia, los pibes acribillados por la policía como puntas de lanza de la crueldad, ante la falta de reacción generalizada. Centrado en la práctica del escrache, la sitúa en una genealogía que parte de una acción colectiva, en los noventas, a una urgencia actual de la primera persona. Propone fugar del estigma de la victimización. Ser criaturas de la huida. Por Mabel Bellucci
Marcelo Giudici era estilista, activista LGTB, y artista reconocido en shows de transformismo. El 4 de julio, a los 61 años, fue encontrado sin vida dentro de su salón. Estaba ensangrentado, atado con cables de pies y manos. A pesar de la saña con que se cometió el crimen en la investigación judicial la línea más concreta es un hecho de robo. Por Lorena Panzerini
Una lectura atenta de Sinceramente muestra que no alcanza con explicar o convencer: hay que comprender a la sociedad y cómo se incubaron los nuevos odios. Porque las guerras y antagonismos entre los endeudados, ajustados y engorrados van más allá de la idea de la manipulación mediática o la derechización. ¿Qué lazos se están conformando en el subsuelo de esta época? Por Leandro Barttolotta, Ignacio Gago y Gonzalo Sarrais Alier
En lo que lleva recorrido 2019, tres decenas de personas perdieron la vida por causa de asesinatos, suicidios y travesticidios o transfemicidios sociales. El Observatorio de Crímenes LGTB registró, el año pasado, al menos, 59 muertes. Por Agustina Ramos