• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Hacer el odio

La escuela no enseña a odiar

6 noviembre, 2019 by Redacción La Tinta

La escuela no enseña a odiarCuatro adolescentes pusieron un arma de juguete en la espalda de un docente, lo filmaron y lo publicaron en las redes sociales. Cuando el caso llegó a los medios hubo sentencia directa. Pocas horas antes, el pibe que fue presidente de mesa en Moreno y al que exhibieron como un delincuente por su color de piel y por usar gorra estuvo con Alberto Fernández. Los estigmas y odios sociales no nacen en la escuela, pero la atraviesan. ¿Qué pasa cuando llegan a la TV? ¿Se puede aportar algo que no sea apuntar a los chicos, al docente, a los padres y a la escuela? La violencia en las aulas no es un problema escolar. Por Manuel Becerra

Filed Under: Nacionales Tagged With: Adolescente, Docentes, educación, escuela secundaria, escuelas, Hacer el odio, Medios de comunicación, violencia

Crimen y castigo

1 octubre, 2019 by Redacción La Tinta

Crimen y castigoPotente ensayo sobre las formas del fascismo, la otredad, la paranoia contemporánea, el heterocisexismo blanco, el extractivismo, el racismo y la xenofobia, los pibes acribillados por la policía como puntas de lanza de la crueldad, ante la falta de reacción generalizada. Centrado en la práctica del escrache, la sitúa en una genealogía que parte de una acción colectiva, en los noventas, a una urgencia actual de la primera persona. Propone fugar del estigma de la victimización. Ser criaturas de la huida. Por Mabel Bellucci

Filed Under: Opinión Tagged With: escrache, feminismo, Hacer el odio, HIJOS, neo-fascismo, racismo

Crimen de odio en Rosario: lo mataron con saña, lo investigan como robo

19 julio, 2019 by Redacción La Tinta

Crimen de odio en Rosario: lo mataron con saña, lo investigan como roboMarcelo Giudici era estilista, activista LGTB, y artista reconocido en shows de transformismo. El 4 de julio, a los 61 años, fue encontrado sin vida dentro de su salón. Estaba ensangrentado, atado con cables de pies y manos. A pesar de la saña con que se cometió el crimen en la investigación judicial la línea más concreta es un hecho de robo. Por Lorena Panzerini

Filed Under: Nacionales Tagged With: Hacer el odio, LGTB, Rosario, transfobia, Violencia de género

¿Cuáles son los nuevos odios sociales?

28 junio, 2019 by Redacción La Tinta

¿Cuáles son los nuevos odios sociales?Una lectura atenta de Sinceramente muestra que no alcanza con explicar o convencer: hay que comprender a la sociedad y cómo se incubaron los nuevos odios. Porque las guerras y antagonismos entre los endeudados, ajustados y engorrados van más allá de la idea de la manipulación mediática o la derechización. ¿Qué lazos se están conformando en el subsuelo de esta época? Por Leandro Barttolotta, Ignacio Gago y Gonzalo Sarrais Alier

Filed Under: Opinión Tagged With: Colectivo Juguetes Perdidos, Cristina Fernandez de Kirchner, elecciones 2019, Hacer el odio, macrismo, violencia

Cada 96 horas, muere una persona trans

20 mayo, 2019 by Redacción La Tinta

Cada 96 horas, muere una persona transEn lo que lleva recorrido 2019, tres decenas de personas perdieron la vida por causa de asesinatos, suicidios y travesticidios o transfemicidios sociales. El Observatorio de Crímenes LGTB registró, el año pasado, al menos, 59 muertes. Por Agustina Ramos

Filed Under: Nacionales Tagged With: Diana Sacayán, diversidad sexual, Hacer el odio, travesticidio

Hacer el odio, la reproducción del poder represivo

20 febrero, 2019 by Gilda

Hacer el odio, la reproducción del poder represivo“Hacer el odio” es una novela del escritor Gabriel Báñez, publicada en 1984. En ella, se describe cómo el poder represivo se internaliza en personajes anónimos y lo reproducen en su cotidianeidad. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Gabriel Bañez, Hacer el odio, literatura, Novelas para leer

Primary Sidebar

Nota de Tapa

sierras chicas reserva villa allende1

Sierras Chicas alza la voz frente al riesgo de dinamitar sus reservas naturales

Posted: 6 diciembre, 2019
Durante el último mes, la alerta se ha expandido entre vecinxs y organizaciones de Sierras Chicas en defensa del ambiente. La noticia de que la minera El Gran Ombú compró 1.100 hectáreas ubicadas en gran parte en la Reserva de Villa Allende generó la movilización de decenas de personas y grupos que, con reuniones, manifestaciones, notas a las autoridades y juntas de firmas, siguen exigiendo que se reglamente esa zona de conservación y se prohíban definitivamente las actividades que degradan el ecosistema. Por Lucía Maina
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in