Gabriel Ferro nació en noviembre de 1965 en Mataderos, Buenos Aires. Fue cantautor, poeta, historiador y docente universitario. Nos despedimos de él en octubre de 2020.
Paulina Mancilla y Santiago Moroni son lxs librerxs de La Hojarasca. Hace unas semanas, intervinieron algunas fachadas de Alberdi, Güemes y el Centro con frases de Gabo Ferro, en un proyecto homenaje al músico que tanto nos ha conmovido con su obra. Proyecto Costurera: la acción callejera como forma de hacer del mundo un lugar más amable para todxs, de la mano de la poesía y el Gabo del amor. Por Soledad Sgarella
Compositor prolífico, artista de la palabra y performer abrumador, construyó un género propio, inconfundible y desafiante. Su prematura muerte constituye una pérdida irreparable. Por Mariano del Mazo.
Hijo de Mataderos, de la frontera, de padre socialista y madre peronista, Gabo Ferro entiende que de la libertad deviene la angustia. Y dice que, eligiendo la libertad y en caso de accidente, “puedo pifiar, pero elijo, por eso me muevo sin culpa”. Por Bárbara Schijman.
En el último disco de Gabo Ferro las canciones van a tierra, las letras reflexionan sobre estos tiempos. Una charla sobre el mundo, las políticas de género, el peso de la espiritualidad y la importancia del marxismo, con un artista que escribe atravesado por la historia y decide poner en crisis los cánones de belleza.