4ta Marcha Nacional contra la Criminalización de la Protesta en Córdoba. Absolución para les 27 estudiantes de la UNC y en defensa de la educación pública.
La lamentable cifra de 85 fallecimientos de docentes y auxiliares por COVID-19 desde la vuelta a las clases presenciales surge del relevamiento que realizó el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), elaborado con información de gremios docentes y medios de comunicación locales. “No queremos ser un número más en las estadísticas, no queremos que se naturalicen diariamente muertes que son evitables”, sostiene el sindicato.
En un contexto de acalorados debates sobre el comienzo de clases, organizaciones sociales de la provincia de Córdoba reclamaron que se garantice una educación digna para les niñes de las barriadas más empobrecidas.
En el año 2010, en Córdoba, se llevó adelante un proceso de lucha conocido como Estudiantazo. Fue una lucha en defensa de la educación pública. La misma se dio en un marco general de movilización en distintas ciudades del país, motorizada por estudiantes secundaries en reclamo por la paupérrima situación edilicia de los establecimientos escolares. Por Marcos Deipenau y Pablo Perón
En la Universidad de Santiago del Estero, un equipo de docentes presentaron un proyecto para la creación de una Cátedra libre de aborto con el objetivo de generar un espacio para la reflexión crítica sobre la interrupción del embarazo como un problema social y de salud integral, desde una perspectiva de derechos humanos. Se suma a múltiples espacios de formación en universidades del país que ya cuentan con esta propuesta.
Un estudiante de la Escuela Superior de Comercio Manuel Belgrano reflexiona sobre los exámenes de ingreso a las instituciones educativas. “Como cada año no faltó la siniestra postal de ninxs de entre 10 y 12 años llorando desconsoladamente. El examen como ‘solución’ acaba siendo una solución injusta basada en valores meritocráticos”. Por Bruno Lonatti.