A 5 años de la muerte del escritor, releemos uno de sus textos emblemáticos y más populares. Como creado para nuestra más específica actualidad, “El derecho de soñar” invita a que la pandemia no nos engripe las utopías. Larga vida al compañero Galeano. Por Soledad Sgarella.
Tres grandes escritores de Nuestra América describen el dramático combate por el asalto a La Moneda, el Palacio Presidencial de Chile, en el que murió el Presidente Salvador Allende. El informe confirmaba: “Misión cumplida. Moneda tomada, presidente muerto”.
En el Día del Jugador de Fútbol, recordamos este escrito de Eduardo Galeano. “Él, que había empezado jugando por el placer de jugar, en las calles de tierra de los suburbios, ahora juega en los estadios por el deber de trabajar y tiene la obligación de ganar o ganar”.
“Todos sabíamos que nos gustaba el fútbol. Un día vino Eduardo Galeano y nos explicó por qué.” A cuatro años de la muerte del escritor y periodista uruguayo lo recordamos a través de las palabras de Ariel Scher otro escritor y periodista que escribe como a “los mendigos del buen fútbol” nos gusta leer.
Cada cuatro años Galeano colgaba un cartelito en la puerta de su casa que decía: “Cerrado por mundial”. Su amigo Ezequiel Fernández Moores rescata un discurso que el pensador uruguayo ofreció en 1997: “¿Tiene el fútbol la culpa de los crímenes que en su nombre se cometen?”.