
El péndulo argentino
En el año 1983 Marcelo Diamand escribe un texto clásico, “El péndulo argentino, ¿hasta cuándo?”, donde trabaja con lo que él llamaba “estructura productiva desequilibrada” y aplica para el caso de Argentina. Diamand describe el péndulo argentino como un ir y venir entre dos corrientes o modelos antagónicos, “la expansionista o popular y la ortodoxia o liberal”. ¿Cómo se dan esos antagonismos y cuál es el rol del capital? Por Pablo Díaz.