En el Día de la Madre: la maternidad será deseada o no será. Madres por decisión, no vasijas ni reproductoras… Cuando el dolor se hace lucha. Por Cecilia Solá
El lado B de la maternidad no son las noches sin dormir porque el hijo está con fiebre, ni la lucha por conciliar la crianza con el trabajo afuera de la casa, ni la depresión post parto. El lado B es la demonización de las madres pobres, extensión de género de la demonización del pobre a secas. Por Bettina Marengo.
Era la madre rara, la soltera, la que se había separado sin pensar en su hijo y en esa posibilidad de formar una familia. Salí a trabajar de puta y abandoné la categoría de madre, ya era la mala, la indigna y pobre de mi hijo. El 86% de las Trabajadoras Sexuales somos madres y jefas de hogar, tenemos a nuestro cuidado entre 1 y 7 hijos. Por Georgina Orellano
La madre es una de las figuras que más centralmente estructuran las ideas sobre la mujer en nuestra sociedad. La maternidad, esa experiencia afectiva, política, biológica, semiótica, puede ser denostada por patriarcal, pero también resignificada y reorientada para formas de vida que no excluyan procesos emancipadores y reinventores de los vínculos más tradicionales. Por Lucía Naser
Algunas frases que solemos escuchar o repetir: “Les niñes prefieren estar con la madre porque la madre es la madre”, “las madres tienen más paciencia que los padres”, “las madres sabemos cómo hacer las cosas, los padres no porque nosotras les llevamos en el útero, parimos y dimos la teta”. Esta nota busca problematizar la centralidad concedida a las mujeres como responsables de las tareas de cuidado de niñes y adolescentes. A su vez, nos hacemos algunas preguntas para repensar las paternidades y maternidades en el contexto actual de la masividad del feminismo.
En la imagen más famosa que tiene con Doña Tota, Diego Maradona está sentado en una cama con una camiseta que, parece, es de la T. ¿Qué destino siguió esa camiseta hasta llegar a aquella foto? He aquí un recorrido posible. Por Grego Tatián.