Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) revela que, en el primer bimestre del año, se profundizó la destrucción de empleos. Industria y comercio, los más golpeados.
El grupo Fiat Chrysler Automobile (FCA) prepara el cierre del área de producción de cajas de cambio en su planta de Ferreyra, en Córdoba, lo que afectará de forma inmediata a 300 trabajadores, número que crece hasta un total de 1200 incluyendo los puestos vinculados. Golpe durísimo a la economía regional.
Coordinadorxs Institucionales de Políticas Estudiantes (CIPEs) denunciaron los despidos ocurridos en el área de Políticas Estudiantiles de la Dirección General de Educación Superior. Cargos no renovados, contrato laborales precarios e incertidumbre educativa, ninguneo sobre derechos laborales y falta de reconocimiento.
Luis Castro, el ex CEO de Televisa, reconoció a lavaca que no sabe a quién le vendió Editorial Atlántida. A casi cuatro semanas de conflicto, la empresa ya despidió a 21 personas. Los trabajadores y el SiPreBA impugnaron el Procedimiento Preventivo de Crisis. La Comisión Interna pudo reunirse con el ministro de Producción, Dante Sica, quien se comprometió a presionar a la compañía para que todo lo haga en el marco de la ley.
En respuesta a los reclamos legales que ATE viene sosteniendo por los despidos masivos, la Justicia dictaminó que el gobierno debe reponer en sus puestos de trabajo a despedidxs de la delegación provincial del instituto que contaban con tutela gremial. Así, se suman a las alrededor de treinta reincorporaciones conseguidas hasta ahora, de entre las 268 personas que fueron cesanteadas el año pasado.
La crisis económica afectó seriamente al empleo en 2018. Hubo 33.162 casos más que durante el año anterior. La industria fue el sector más perjudicado, con 37 mil entre cesantías y suspensiones, lo que representa el 54% del total. Por Alejandro Palladino.