Delia Gerónimo Polijo fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018. Desde entonces, su familia y la comunidad de La Paz, la busca. Por Emilia Urouro
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra y la organización “Mujeres que Abrazan” presentaron, este jueves al mediodía, un pedido ante la fiscal Lucrecia Zambrana para ser admitidas como querellantes en la causa que investiga la desaparición de Delia Gerónimo Polijo. La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 y, desde entonces, nunca más se supo qué sucedió con ella.
Se cumplen dos años de la desaparición de Delia Gerónimo Polijo, joven de 14 años oriunda de la localidad de La Paz, valle de Traslasierra. Familiares, vecines y organizaciones sociales continúan movilizándose y exigiendo verdad, memoria y justicia.
Están desaparecidas desde que alguien advierte su ausencia y vuelven a aparecer. Algunas aparecen con vida. Otras, asesinadas. En cada situación el Estado tiene una responsabilidad diferente en la búsqueda de esas mujeres y disidencias, y son muchas las veces que no genera la misma efectividad que las redes desplegadas por el feminismo en los barrios y los territorios. Pero hay un paso en el que no debe fallar: el inicio de esa búsqueda. Por Florencia Gordillo.
Bajo el título “No más femicidios ni desapariciones de niñas y mujeres. Cuarto caso en Traslasierra”, el 10 de octubre se realizó en el Museo de Antropología la charla abierta sobre los casos de cuatro mujeres y niñas desaparecidas en el Valle de Traslasierra entre 2014 y 2018. Una acción imprescindible para visibilizar, reflexionar y demandar investigación y justicia sobre los casos de Silvia Gloria Gallardo, Marisol Rearte, Luz Morena Oliva y Delia Gerónimo Polijo. Por Irina Morán.