• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

Campaña del Desierto

Carnes, tierras y sangre: apuntes sobre la propiedad privada y las usurpaciones

29 octubre, 2020 by Notas

Carnes, tierras y sangre: apuntes sobre la propiedad privada y las usurpacionesEn días donde las relaciones entre las clases terratenientes y la propiedad vuelven a estar en el centro del debate público, un aporte desde la historia para (re)pensar las usurpaciones de nuestro pasado y presente. Por Juan Manuel Soria.

Filed Under: Opinión Tagged With: Campaña del Desierto, estado, pueblos originarios

Tampoco en la Campaña al Desierto: ni errores ni excesos

26 diciembre, 2019 by Redacción La Tinta

Tampoco en la Campaña al Desierto: ni errores ni excesosLa misma terminología excusatoria acuñada por la última dictadura fue utilizada por los apologistas del genocidio mapuche. Como se preparó y consumó el arresto del lonco Purrán así lo demuestra. Por Adrián Moyano

Filed Under: Nacionales Tagged With: Campaña del Desierto, Dictadura, genocidio, Julio Argentino Roca, mapuches, pueblos originarios

Pueblos originarios reclaman a museo el cráneo profanado del cacique Calfucurá

13 mayo, 2019 by Redacción La Tinta

Pueblos originarios reclaman a museo el cráneo profanado del cacique CalfucuráSus restos serán devueltos al pueblo mapuche-tehuelche a principios de junio. En Santa Fe, la Comunidad Qom Sol Naciente ya cursó el pedido por los restos del cacique Polvareda, que desean enterrar en la localidad de Las Toscas. En total, comunidades originarias cursaron 14 pedidos de restitución de los cuerpos de sus ancestros que están en poder de museos. 

Filed Under: Nacionales Tagged With: Campaña del Desierto, genocidio, Museo Nacional, pueblos originarios

Basta de mentir con “La Campaña del Desierto”

25 febrero, 2019 by Redacción La Tinta

Basta de mentir con “La Campaña del Desierto”En 2019, gobierna el sector social que se benefició económicamente de la Campaña al Desierto, cuya cercanía con el régimen que inauguró Jorge Videla no es secreto para nadie. Probablemente en mayo próximo, haya más repudios que homenajes porque cada vez son más los argentinos y argentinas que saben que, durante aquella “gesta”, se cometieron crímenes de lesa humanidad. Por Adrián Moyano.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Campaña del Desierto, Felix Luna, mapuche, Renault, Revolución de Mayo de 1810, San Martín

Nacer, estudiar, vivir y morir en tierras de Benetton

27 diciembre, 2017 by Redacción La Tinta

Nacer, estudiar, vivir y morir en tierras de BenettonEn un mundo de dueños, cuando las violencias se despliegan sobre los territorios, también lo hacen sobre los cuerpos de las personas y con mayor fuerza, sobre las mujeres. Guillermina Meli Ramirez, Helena y Mónica son tres mujeres que no se conocieron entre sí. Sus historias de vida son disímiles pero sus trayectorias vitales están atravesadas por la crueldad, el miedo y la desigualdad que habita Chubut, un territorio ancestral apropiado por el magnate italiano Benetton, dueño de 900.000 hectáreas en la Patagonia. Por Ana Belén Marrello, Flavia Frejman y María Laura Da Silva

Filed Under: Géneros Tagged With: Campaña del Desierto, Luciano Benetton, mapuche, Moira Millán

La historia del imperio Benetton, el dueño de la Patagonia

23 agosto, 2017 by Redacción La Tinta

La historia del imperio Benetton, el dueño de la PatagoniaLuciano Benetton es el propietario de tierras más grande del sur argentino. ¿Como construyó su imperio económico?, ¿por qué el Estado argentino y la Gendarmería lo defienden?

Filed Under: Nacionales Tagged With: Campaña del Desierto, Luciano Benetton, mapuches, Patagonia, pueblos originarios, tierra y vivienda

  • Page 1
  • Page 2
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in