• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

agroquímicos

Las barreras del sistema sanitario para abordar la intoxicación con plaguicidas

13 octubre, 2021 by Redacción La tinta

intoxicación-plaguicida-monsanto-agroquímicos-ruralTodos los casos deberían quedar registrados en los centros de salud, de acuerdo a la legislación vigente. Pero existe falta de formación o presión sobre los equipos médicos y trabas desde económicas hasta culturales para proteger a trabajadores rurales y poblaciones expuestas. La Red de Acción en Plaguicidas mantiene una campaña activa para combatir el subregistro. Por Javier Souza Casadinho.

Filed Under: Nacionales Tagged With: agroquímicos, argentina, Monsanto, salud

El OPDS impuso la “pena ambiental más grande de la historia argentina” contra multinacionales agroquímicas

6 mayo, 2021 by Redacción La tinta

agroquimicos-envasesEl director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Juan Brardinelli, comunicó que se sancionó a 26 empresas multinacionales agroquímicas por un monto de 783 millones de pesos y aseguró que es “la pena ambiental más grande que se haya impuesto en Argentina”.

Filed Under: Córdoba Tagged With: agroquímicos, argentina, Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible

“No hay posibilidad de una sociedad con justicia social si no hay justicia ambiental”

28 julio, 2020 by Redacción La tinta

Ley-Presupuestos-Mínimos-Protección-Ambiental-Productos-Agroquímicos-2El Diputado Nacional Leonardo Grosso (Movimiento Evita – Frente de Todxs) presentó el Proyecto de Ley de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Agroquímicos”; en sintonía con el reclamo que los Pueblos Fumigados de todo el país vienen sosteniendo desde hace muchísimos años y que sintetizaron en la consigna “Paren de Fumigar”. Por Leonardo Grosso

Filed Under: Comunidad Tagged With: agroquímicos, Fumigaciones, medio ambiente, Vicentín

La relación entre el incremento del dengue, el uso de agroquímicos y el cambio climático

13 abril, 2020 by Redacción La tinta

aedes_aegypti-mosquito-dengueEn Argentina, principalmente en las provincias del centro y norte, también acecha otra enfermedad, el dengue, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. Son más de 15 provincias las que han reportado casos positivos tanto importados como autóctonos. En Córdoba, el día 25 de marzo del corriente año, se registró el pico histórico de casos con 902 infectados y con 4 víctimas fatales por esta enfermedad. Por Ananda María Lavayén

Filed Under: Nacionales Tagged With: agroindustria, agroquímicos, dengue, Fumigaciones

Glifosanto

12 diciembre, 2019 by Redacción La tinta

glifosato-monsanto-cancer-oms-bayer¿Cuáles son los peligros del glifosato? ¿Qué evidencia tenemos y de dónde viene? Historia y actualidad del herbicida más utilizado en el mundo. Por Ezequiel Arrieta, Fernando Mordi Guerrieri y Haydée Norma Pizarro

Filed Under: Comunidad Tagged With: agroecología, agroquímicos, agrotóxicos, Alimentación, Ciencia y Tecnología, Fumigaciones, glifosato, Monsanto

Cosquín: verde que te quiero verde

15 mayo, 2019 by Redacción La tinta

soja-pan-de-azucar-cosquin-agrotoxicos-agroquimicosEl pasado 30 de abril, el intendente de la ciudad de Cosquín, Gabriel Musso, vetó la ordenanza que prohibía el uso del herbicida glifosato en todo el ejido urbano, incluyendo las áreas de la Reserva Natural Camín y el Río Yuspe. Qué hay detrás de esta definición en una ciudad declarada “Municipio Verde” e integrante de la “Red Argentina de municipios frente al cambio climático”.

Filed Under: Comunidad Tagged With: agroquímicos, agrotóxicos, Consejo Deliberante, Cosquín, Fumigaciones

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Pumakawa-Reserva-pumas-Animales

Pumakawa, cuidar con el sigilo de un puma

Posted: 24 mayo, 2023
En Villa Rumipal, a unos 120 km de la capital cordobesa, existe una reserva que alberga pumas y otros animales víctimas del desmonte, incendios y mascotismo. Kai Pacha, su fundadora, comparte con La tinta la historia, objetivos y líneas de trabajo de este espacio. Los pumas tienen muchísimo para enseñarnos, ojalá hagamos propia un poquito de su sabiduría. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in