• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Comunidad

vinculos-ghosteo-amor

#ColumnaTrava: la sombra del amor: quéloqué esto del ghosteo

febrero 3rd, 2023

Muchas veces, me pasa –y sé que algunxs se identificarán– que la proliferación de neologismos que acuñamos para explicar nuestras vivencias en la contemporaneidad me deja un poco afuera. Gran parte de las veces, me encuentro con palabras sajonas que castellanizamos y siento que no entiendo nada. Entonces, vamos juntxs… ¿de qué se trata esto del ghosteo? Por Vir del Mar.
cannabis-medicinal-2

Cannabis: medicina ancestral y nuevos desafíos

febrero 2nd, 2023

El próximo 4 de febrero, en la localidad de Dolores, San Esteban, en la provincia de Córdoba, la Comunidad Indígena Hijos del Sol Comechingón organiza la “Charla de cannabis medicinal e industrial, cultivo y salud mental”, con referentes de diversos ámbitos. En un contexto de fuertes transformaciones, conversamos con ellas sobre los desafíos y perspectivas en torno a una planta sagrada, desde una mirada integral y de género. 
espacios-verdes-ciudad-5

¿Cuánto verde tiene tu día en la ciudad?

febrero 2nd, 2023

Los espacios verdes de la ciudad influyen directamente sobre nuestra salud y la del ecosistema urbano. El silvicultor urbano Cecil Konijnendijk propuso la regla 3-30-300 como una especie de umbral a partir del cual una ciudad comenzaría a mejorar su condición. En esta nota, la aficionada a las plantas e insectos, bióloga y becaria del CONICET, Giovana Galfrascoli, reflexiona sobre esa propuesta con Córdoba en la mira, en medio del cemento y la urbanización incesante, pero también de otros modos de habitar lo urbano que están cobrando forma y dando espacio a “la otra vida”. ¿Qué podemos hacer? Acá, un puñado de acciones concretas y algunos datos de colores. Por Giovana Galfrascoli.
bloque-trabajadores-migrantes

Migrantes, ni víctimas ni delincuentes: trabajadorxs

febrero 2nd, 2023

En esta nota, Sebastián Soto-Lafoy, integrante del Bloque de Trabajadorxs Migrantes, nos interpela en las disputas existentes sobre la condición de las personas que migran. El colectivo reivindica su condición como trabajadorxs e interlocutorxs necesarixs para construir una nueva perspectiva frente a los discursos hegemónicos que, históricamente, se construyeron sobre la retórica que criminaliza la inmigración y la humanitarista que victimiza y paternaliza. Por Sebastián Soto-Lafoy.
cerro-champaqui-calamuchita-villa-alpina

Verano a pata, hacer cumbre en el Champaquí

febrero 1st, 2023

El verano es una buena época para ponerse las zapas, conocer lugares escondidos, cambiar de aire y mover el cuerpo. Entre los valles de Calamuchita y Traslasierra, el imponente Champaquí invita a armar la mochila, internarse en sus senderos y aventurarse a un par de días de caminata, subir, bajar, volver a subir. En esta nota, te contamos sobre las posibilidades de ascenso y tips para un trekking que no te olvidarás jamás. Por Inés Domínguez Cuaglia.
insectos-abejas-7

Las otras abejas

enero 25th, 2023

Las abejas son un mundo fascinante y cautivan por su diversidad de especies y hábitos. Existen aproximadamente 16.000 especies en todo el mundo y, en la Argentina, se ha reconocido un aproximado de 1.100 especies nativas, de las cuales conocemos muy poco. En esta nota, te presento algunas de las no tan conocidas que viven en nuestra provincia. Por Vic Márquez
Violencia-urbana-varones-Fernando-Baez-Sosa-2

Violencia urbana y la banalidad del mal

enero 16th, 2023

Fernando Báez Sosa, Emanuel Balbo y Agustín Ávila son algunos de los nombres que comparten, en temporalidades y lugares distintos, el trágico destino de haber sido asesinados en medio de peleas o ataques encarnizados por varones. ¿Qué hay en común y qué dicen estas formas de violencia masculina sobre los modos de vida actual? En esta nota, Lucas Crisafulli nos trae algunas puntas de análisis. Por Lucas Crisafulli.
verano-dique-quebrada-rio-ceballos-4

Enero a pata: Reserva Natural La Quebrada

enero 13th, 2023

El verano es una buena época para ponerse las zapas y salir de aventura. Conocer lugares escondidos, cambiar de aire y mover el cuerpo son alta opción. En Río Ceballos, pasando el dique La Quebrada, podés encontrar dos tesoritos de Sierras Chicas para descubrir a pata y en un solo día. En esta nota, te contamos cómo llegar a las cascadas de Los Hornillos y Los Cóndores, y sumamos unos tips trekkineros para el recorrido. Por Inés Domínguez Cuaglia.
verano-salud-sol-cuidado-piel

Cuidate para disfrutar el verano

enero 10th, 2023

Que el sol en verano está (cada vez más) tremendo, no hay dudas. Compartimos algunos consejos para disfrutar este periodo de forma saludable. Pieles expuestas, tatuadas, deshidratadas y un sol que hace notar el calentamiento global, ¡tomen nota!
valle-Ongamira-Ischilín-5

Ongamira: el valle de todos los tiempos

enero 10th, 2023

A tan solo ocho kilómetros al norte de Capilla del Monte, el camino a Ongamira se bifurca de la ruta 38 y amanece en un valle que nace. Este pequeño lugar, en el departamento de Ischilín, es el corazón de resistencias que perviven en un mismo tiempo histórico. Pasados y presente afloran desde lo más profundo. De estas tierras, tira la memoria y, entre sus ovillos, la historia de Deodoro Roca, el impulsor de la reforma universitaria, es una de las tantas vivencias entreveradas en este valle de legados. Por María Eugenia Marengo.
botiquin-plantas-medicina-natural-fitoterapia-2

Botiquín de plantas, medicina viva

enero 9th, 2023

¿Qué puedo tomar si me duele la panza? ¿Y si tengo migraña? ¿Cómo lo preparo? ¿Cuántas cucharaditas en cuánto de agua? Mil preguntas, mil respuestas en este libro completísimo para aprender a armar un botiquín de yuyitos salvadores. “La naturaleza guarda todavía una inmensidad de secretos, pero algunos ya nos lo reveló. Entre ellos, el secreto del poder sanador de las plantas”, dicen, en esta nota, Isabel Serdiuk, ingeniera agrónoma, y su hija, Marina Córdoba, magíster en salud mental. Por Soledad Sgarella.
videojuegos-mujeres-gamer

Chicas gamers: la inclusión no es un juego

enero 6th, 2023

Según cuentan las streamers, creadoras de contenidos y gamers, quienes quieren dedicarse a jugar profesionalmente, encuentran una serie de barreras y prejuicios de género que aún las condicionan. Por Marina Guerrier.
Ver más

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in