• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Fotografía

Madre y miliciana

26 julio, 2016 by Redacción La tinta

Una mujer mira de frente a la cámara y sonríe, es Blanca López. Lleva un bebé en brazos, su hijo Antonio López, que está tomando la teta. Colgando del hombro un fusil. La imagen fue tomada por el fotógrafo Orlando Valenzuela en julio de 1984 en Waswalito, comunidad rural de Waslala, Nicaragua. Blanca asistía a […]

Filed Under: Epígrafes

Piquetetazo nacional

25 julio, 2016 by Redacción La tinta

[vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”5″ images=”1466,1431,1430,1436,1438,1429,1432,1435,1434,1437,1433″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] Piquetetazo nacional [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]En repudio al accionar de dos policías mujeres que impidieron que una madre amamantara a su hijo en una plaza de San Isidro, miles de mujeres en todo el país salieron a la calle a defender la lactancia en público.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Fotos de Emergente, Fotografía de Prensa, Florencia Paez, Chakana, Eloisa […]

Filed Under: Fotografía

“Todo bien con la igualdad, pero…”

22 julio, 2016 by Redacción La tinta

“Negro sobre blanco, 200 años de racismo” es el título de la intervención fotográfica que el Colectivo Manifiesto expone en el Museo de Antropología de la FFyH hasta mediados de agosto. Una apuesta crítica que se suma a los debates en torno a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia.

Filed Under: Cultura, Fotografía Tagged With: bicentenario, Colectivo Manifiesto, racismo

La Revolución Sandinista de Pedro Meyer

21 julio, 2016 by Redacción La tinta

[vc_row][vc_column][vc_separator][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery interval=”5″ images=”1283,1284,1285,1286,1287,1288,1289,1290,1291,1292,1293,1294,1295,1296,1297,1298,1299″ img_size=”full”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] Nicaragua. 1978-1984 [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text] Pedro Meyer nació en 1935 en Madrid, España. Dos años después, en plena guerra civil española, emigra a México con sus padres. Es responsable de uno de los trabajos fotográficos más completo sobre la Nicaragua de la Revolución Sandinista. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Filed Under: Fotografía

Korda y la fotografía de “lo posible”

18 julio, 2016 by Redacción La tinta

Diecisiete años tiene Alberto Korda (en ese entonces su apellido aún era Díaz) cuando se escapa con la cámara Kodak de 35mm de su padre para fotografiar a Yolanda, una muchachita de la que está profundamente enamorado. Los rollos se acumulan: ella en el Malecón, ella en el Bosque, ella en los Jardines del Hotel Nacional. Así es que va alimentando la pasión y moldeando su vocación por la imagen y la fotografía. ¿Acaso se imagina el joven fotógrafo que una de sus imágenes será la fotografía más famosa del mundo? Por Martín Villarroel Borgna.

Filed Under: Fotografía Tagged With: Che Guevara, Cuba, Fidel Castro, Korda

Mucha gorra

14 julio, 2016 by Redacción La tinta

Cobertura de M.A.F.I.A. de los festejos por el Bicentenario de la Independencia Argentina en la Ciudad de Buenos Aires.

Filed Under: Fotografía

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 73
  • Go to page 74
  • Go to page 75

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in