Se cumplen dos años del asesinato de Güere Pellico

Se cumplen dos años del asesinato de Güere Pellico
25 julio, 2016 por Redacción La tinta

Este lunes 25 de julio se cumplen dos años desde que Fernando «Güere» Pellico (18) perdía la vida a manos de dos agentes policiales que le dispararon por la espalda. Repasamos una entrevista con Ana María, la mamá del joven asesinado.

Por Colaborativa Marcha de la Gorra

El 25 de julio de 2014, el sargento Rubén Leyva y el oficial Lucas Chávez balearon por la espalda a dos jóvenes que se trasladaban en motocicleta por el humilde barrio Los Cortaderos, denominado así por los cortaderos de ladrillo, principal actividad de la zona.

Uno de los muchachos, Güere, murió a causa de los disparos; mientras que su primo recibió un impacto en una de sus piernas.

La Policía intentó argumentar que se trató de un «intercambio de disparos producto de un control que no se detuvo» y que los efectivos policiales «recibieron disparos y repelieron la acción». Sin embargo, la hipótesis de la institución quedó rápidamente descartada y tanto Leyva como Chávez fueron imputados de homicidio agravado por uso de arma de fuego y calificado por funcionarios de fuerza de seguridad.

“Nunca imaginé que la policía iba a matar a mi hijo”

Tras dos años sin Fernando, su mamá Ana María repasó los últimos días del joven de 18 años asesinado por un nuevo caso de gatillo fácil. “Él estaba muy contento de estar con el grupo de jóvenes, la última vez me dijo: ‘mamá, voy a ser locutor’. Iban a inaugurar la radio. Estaba feliz, creo que el 26 de Julio inauguraba el programa, el mismo día que a él lo matan. Estaba muy contento porque iba a ser locutor y no llegó”.

59651_690114297720376_8429307420524116738_n En diálogo con MDLG “Curucha” recordó aquel último día en que lo vio a su hijo con vida. Entre silencios, lo narró como si ese día, hubiese sido tan solo ayer. Fernando esperaba ansioso poder debutar frente al micrófono de la radio “El Pasatiempo”, proyecto que se originó desde el grupo de jóvenes que propone actividades en barrio Los Cortaderos.

Tras un largo sorbo de un mate dulce con una pizca de café, “Curucha” relató: “Güere ha sido un excelente hijo, igual que sus hermanos. Rescato muchas cosas, fueron 18 años de felicidad. Al momento que pasó lo de ‘Güere’ mucha gente habló, dijeron muchas cosas de él sin haberlo conocido, muchas cosas que dolieron, que era un ‘choro más’ y mi hijo no era así”.

“Estoy muy orgullosa de su papá, de mí como mamá, de cómo lo criamos a él. Nosotros somos una familia que hemos trabajado toda la vida, entonces a él le enseñamos lo mismo: a trabajar, a ser buena persona y eso era él, una buena persona. Le pueden preguntar a gente mayor de aquí, del barrio, si él algún día les faltó el respeto. Si andaba en algo raro. Él se levantaba a la mañana temprano para ir a trabajar, él quería un futuro mejor”, subrayó la mujer.

*Nota realizada por la comisión de comunicación del Colectivo de Jóvenes y de la cobertura colaborativa de la Marcha de la Gorra 2015.

Palabras claves: gatillo fácil, Güere Pellico

Compartir:

El programa Actitud Emprendedora otorga créditos a tasa cero para impulsar proyectos de jóvenes

El programa Actitud Emprendedora otorga créditos a tasa cero para impulsar proyectos de jóvenes
15 abril, 2025 por Redacción La tinta

Destinado a jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan una idea o estén desarrollando un emprendimiento y necesiten capital para concretarlo, el programa Actitud Emprendedora, de la Agencia Córdoba Joven junto con el Banco de Córdoba, te permite acceder a créditos de hasta $2.000.000 con devolución de tasa cero. En momentos complejos a nivel económico, emprender necesita un empujón.

Milagros tiene 25 años y, el año pasado, terminó de cursar la carrera de Diseño de Indumentaria. Si bien sabe que su rubro pasa por un momento muy crítico, está ilusionada con pensar su emprendimiento, que le permita poner en práctica todo lo aprendido y su creatividad en una apuesta para su economía personal, y acceder en el corto plazo a las ferias de la zona donde vive. Piensa en la pequeña escala, pero también se anima y dice: «¿Por qué no soñar en grande? Aunque, por el momento, soy consciente de que no es fácil ponerlo en marcha porque tengo un trabajo con un ingreso muy bajo, no quiero renunciar a dedicarme para lo que estudié».

La realidad de Milagros es la que están viviendo más jóvenes, ya sea que tienen una idea para empezar o que han comenzado un emprendimiento, pero necesitan recursos formativos y económicos para poder desarrollarlo. Este obstáculo hace que ese espíritu emprendedor, de gestar un propio proyecto, se vea imposibilitado por muchos factores que pueden leerse en el contexto actual. Pero, en la provincia de Córdoba, el año pasado, se comenzó a desarrollar una política pública específica para este segmento, una iniciativa de la Agencia Córdoba Joven en coordinación con el Banco de Córdoba, mediante una línea de financiamiento a tasa cero destinada a jóvenes emprendedores de 18 a 35 años, que posean domicilio en la provincia de Córdoba. Es el programa Actitud Emprendedora.

José Ignacio Scotto es el presidente de la Agencia Córdoba Joven y nos cuenta acerca del programa que, el año pasado, tuvo muchísima adhesión, sobre todo, en el interior provincial. En su primera entrega, se otorgaron créditos por $45.500.000 a proyectos que abarcan una amplia gama de sectores como: parquización, indumentaria, gastronomía, tecnología, fitness y actividades profesionales, entre otros.

«El programa Actitud Emprendedora, en primer lugar, habla de la decisión política del gobernador Martín Llaryora de confiar en la capacidad, la inventiva y la impronta de la juventud cordobesa que encuentra, en la oportunidad de emprender, una forma de llevar adelante sus sueños a través de la puesta en marcha de su propio negocio. Impulsar esa ‘actitud’ y brindar las herramientas necesarias para emprender son los pilares fundamentales de este programa, que no solamente ofrece financiamiento a través de los créditos a tasa cero, sino que tiene una mirada integral que incluye la capacitación y el asesoramiento. Este programa, además, es un reconocimiento al esfuerzo, a la voluntad, al compromiso y a la actitud transformadora de los jóvenes cordobeses”, detalló Scotto.

La propuesta está pensada en una integralidad sostenida por tres ejes: la línea de financiamiento con créditos de hasta $2.000.000, con 3 meses de gracia y a devolver en 21 cuotas; la formación con herramientas financieras, de marketing y desarrollo comercial mediante la realización del curso virtual: “Puesta en marcha de mi emprendimiento: herramientas para el modelado de negocios”, el cual debe realizarse previamente a la presentación del proyecto emprendedor para la solicitud del crédito. Y con el acompañamiento de workshops formativos, con capacitaciones presenciales articuladas con instituciones y organizaciones de toda la provincia, para profundizar en el emprendedorismo con módulos de modelado de negocios y estrategia comercial, marketing digital, organización interna y logísticas, entre otros.

programa-actitud-emprendedora-creditos-jovenes-cordoba

Podríamos pensar que, en los últimos años, emprender cobró fuerzas, se puso de moda, se volvió una esperanza para muchos sectores, pero, sobre todo, para las juventudes. Si bien hay espacios formativos en distintos tipos de trayectos educativos, muchas veces, los obstáculos están referenciados a las posibilidades de acompañamiento desde las políticas estatales para poder motorizar ese tipo de proyectos. Sobre esto, Scotto detalla que el programa partió desde un análisis de las condiciones de las que parten los emprendedores y la provincia, y “está gestado en la posibilidad concreta de generar empleo y autoempleo, a través de una propuesta integral que, además de la herramienta financiera ―que tiene requisitos acordes a las realidades de nuestros jóvenes―, te da la posibilidad de que puedas capacitarte y comprender cómo es el proceso de validación de tu idea, de tus costos y beneficios, que analices la importancia de tender redes para que tu negocio prospere y, por supuesto, de la relevancia de implementar una comunicación estratégica de tu marca para que puedas cumplir tus objetivos”.

Cuando accedés al programa, podés utilizar el crédito para “la adquisición de insumos e inversiones de capital (maquinaria o herramientas). No podrá utilizarse para la compra de productos destinados a la reventa, equipamiento de oficina, alquiler de equipos, ampliación, construcción y/o alquiler de espacios. El financiamiento de inmuebles o de vehículos no es válido como destino de inversión”, detallan desde la Agencia. Para consultar más e inscribirte, accedé a la web de Actitud Emprendedora

Desde la Agencia, destacan que el programa ha cobrado trascendencia en el interior de la provincia, donde, además, algunos municipios han tomado la decisión más explícita de acompañar. En este sentido, es interesante pensar que, en muchas localidades, un porcentaje de jóvenes no logra acceder a tramos universitarios o, incluso, no hay empleos disponibles. El titular de la Agencia Córdoba Joven destaca que, desde el Estado provincial, hay un plan estratégico mirando hacia estas localidades que busca profundizar el acceso a la educación, por ejemplo, con el Boleto Educativo cordobés que ha permitido garantizar las trayectorias educativas a muchos jóvenes, también con las distintas sedes de la Universidad Provincial de Córdoba en el interior provincial.

“El ecosistema emprendedor de la provincia está en constante crecimiento. Son mayoría los créditos otorgados a emprendedores del interior provincial que llevan adelante los más variados negocios: parquización, indumentaria, gastronomía, tecnología, fitness y actividades profesionales, por nombrarte algunos. Creo que son cada vez más los jóvenes que se animan a emprender y encuentran, en este caso, en el Estado, un apoyo importante para iniciar y sostener la actividad productiva. También, el Gobierno provincial lleva adelante, como parte de este plan estratégico, el acceso al empleo para nuestros jóvenes, representado en un programa emblema como el PPP o el +26”, explica Scotto.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Agencia Córdoba Joven.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Agencia Córdoba Joven, Banco de Córdoba, Emprendedorismo

Compartir: