Guías de turismo convocan a marcha federal contra la desregulación de su actividad

Guías de turismo convocan a marcha federal contra la desregulación de su actividad
28 marzo, 2025 por Iniaki Rubio Mendoza

El Gobierno de Javier Milei desreguló la actividad turística en los 39 parques nacionales del país, simplificando los trámites para poder prestar servicios y eliminando la obligatoriedad de contar con guías habilitados. El ministro Federico Sturzenegger busca aumentar la competencia y abaratar los costos. Sin embargo, las asociaciones de guías reprueban la medida y advierten que los “desprofesionaliza” y que pone en riesgo la preservación del patrimonio natural y cultural. La convocatoria tendrá lugar hoy, a las 18.

Por Iñaki Rubio Mendoza

Asociaciones y colegios de guías de turismo de Argentina anunciaron una marcha federal para rechazar la desregulación de la actividad turística que informó el pasado miércoles el gabinete del presidente Javier Milei. 

Les profesionales del sector se manifestarán hoy a las 18, con el objetivo de defender la conservación de los parques nacionales y la calidad del servicio turístico. En Córdoba, la Asociación de Guías del Parque Nacional Quebrada del Condorito, junto a otras instituciones, se adherirá a la convocatoria y se manifestará frente a la oficina de Parques Nacionales, en Villa Carlos Paz.

Según las resoluciones publicadas esta semana en el Boletín Oficial, la ordenanza busca “simplificar los procedimientos y reducir la burocracia excesiva”, con el objetivo de facilitar la incorporación de nuevos prestadores de servicios en Parques Nacionales, “estableciendo pautas claras de seguridad y cuidado ambiental”. No obstante, desde el gremio, aseguran que la modificación del reglamento los “desprofesionaliza” y pone en riesgo la preservación del patrimonio natural y cultural.

desregulacion-turismo-parques-nacionales

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró a través de su cuenta en X que la norma instaura un cambio de paradigma en la gestión de las reservas naturales: “Impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad; en definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfruta nuestros parques”.


Además, criticó duramente la regulación implementada por anteriores administraciones: “El modelo del ‘Estado presente’ fue tan letal que transformó a algunos de estos tesoros naturales en espacios inaccesibles para la mayoría, como si ya no nos pertenecieran; en Argentina, la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado”. 

De ese modo, el ministro aplaudió las reformas desarrolladas por el presidente de la Administración de Parques Naturales (APN), Cristian Larsen, quien tildó de “inútiles” las trabas burocráticas pretéritas: “Nunca, desde su creación, se había hecho tanto para acercar nuestros parques a todos los argentinos. Básicamente, el cambio abre el juego para la prestación de servicios turísticos en los Parques Nacionales”. 

Larsen-Milei-Karina
El presidente de APN, Cristian Larsen, junto a Javier y Karina Milei.

Medidas implementadas

De acuerdo con el nuevo reglamento, la inscripción para ofrecer actividades se autorizará de forma digital y sin los “requisitos engorrosos e, incluso, repetidos que antes se solicitaban”. También simplificará la documentación requerida para la infraestructura, autorizando la instalación de estructuras efímeras con requisitos mínimos.


Es decir, a partir de ahora, cualquier persona o entidad que desee prestar servicios podrá ofrecer excursiones y actividades bajo controles irrisorios, insuficientes para garantizar la conservación de las áreas protegidas y el bienestar de sus visitantes.


La APN, además, eliminará la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados “cuando no esté en riesgo la seguridad de los visitantes ni la conservación de áreas protegidas”. Tampoco se realizarán “evaluaciones absurdas” para la habilitación de guías. “Bastará con presentar el título habilitante y demostrar ciertos conocimientos sobre las particularidades del parque donde se brinde el servicio”, dice el documento. 

Por el contrario, profesionales aseguran que esta norma afectará a la calidad y la seguridad del entorno y de turistas. “La desregulación solo busca que quien conduce una excursión no sea un profesional y eso afectará a la calidad de los servicios prestados, precarizará la profesión y desprotegerá la conservación de las áreas protegidas”, denuncia la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz en su perfil de Instagram.

Según Parques Nacionales, la decisión no afectará a la conservación de los parques: “Todo lo contrario, están abocadas al desarrollo de más y mejores servicios turísticos que garanticen una experiencia de calidad para los visitantes y protejan el ambiente en el que se desarrollan”. 

desregulacion-turismo-parques-nacionales2

Consecuencias en Córdoba

En la provincia de Córdoba, existen tres parques nacionales: Quebrada del Condorito, Traslasierra-Estancia Pinas y Ansenuza. En el caso de estos dos últimos, la normativa no afectará de inmediato, ya que todavía no tienen reglamentada la actividad turística. No obstante, el Parque Nacional Quebrada del Condorito posee una gran actividad turística, aunque, según informaron trabajadores del parque al diario La Voz, las condiciones de visita no variarán por ahora, pues las áreas que requieren acompañamiento están calificadas como riesgosas.

*Por Iñaki Rubio Mendoza para La tinta.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Federico Sturzenegger, Parque Nacional Quebrada del Condorito, Parques Nacionales

Compartir: