• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ilustracion-Pizarnik-Finado-Emil-Acto-primero-Dario-Molina-2

Acto primero

24 abril, 2023 by Redacción La tinta

Finado Emil. Poeta joven y vago. Ama y odia todo. Considera que su poesía es pictórica, musical o cinematográfica, pero no literaria, haciendo énfasis en lograr una estética en general. La muerte, la locura, el desengaño, la ilusión, el hastío, el amor y la libertad son sus temas preferidos, abordándolos siempre desde una profunda contradicción. Se siente una estrella de rock en decadencia.

Por Finado Emil

***Acto primero,
me suplanto a mí mismo.

Acto segundo, parezco pero no soy.
—Muchas cosas son una,
pasan los años
o pasas por ellos.
Uniforme de humano.

*Acto tercero:
Te pido que te reportes,
te estamos llamando para beber alcohol,
atendé el puto teléfono.
Pasto, toneladas de pasto,
ya pasé por tus pulmones
dije que te mejores,
y seguí mi camino.

*Por Finado Emil / Imagen de portada: Darío Molina. 

Dario Molina es un cordobés nacido en el 1990. Un arquitecto que pudo reencontrarse con el dibujo en un contexto pandemico que lejos de encerrarlo le permitió habitar un oficio para contar sobre sus amigos, su familia y su relación con las cosas que lo rodean.

Posts Relacionados

  • La crisis del otro CampoLa crisis del otro Campo
  • El feliz mundo neoliberalEl feliz mundo neoliberal
  • Acuerdo Mercosur-UE: Un paso fundamental para la reconstrucción del país oligárquicoAcuerdo Mercosur-UE: Un paso fundamental para la reconstrucción del país oligárquico
  • Darío Sztajnszrajber: “La libertad no es un lugar de llegada sino una acción permanente”Darío Sztajnszrajber: “La libertad no es un lugar de llegada sino una acción permanente”

Filed Under: Pizarnik Tagged With: Finado Emil

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-aniversario-ley-aborto-diputados-senadores-2020-12

Nuevos feminismos: la política bajo sospecha

Posted: 2 junio, 2023
¿Cómo comprender a estos nuevos feminismos de masas, luego de los 8 años del primer Ni Una Menos? ¿Qué efectos trajo esa irrupción inesperada a su política? Aunque todavía no es tiempo de comprender del todo sus implicancias, sin embargo, hay reacciones presentes que parecen padecer más que festejar lo nuevo de estos feminismos. Por Natalia Martínez Prado.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in