Organizaciones cannábicas emiten comunicado conjunto para evitar más persecuciones


Por Redacción La tinta
Colectivos, organizaciones e instituciones que luchan por los derechos de la comunidad cannábica lanzaron un comunicado conjunto para exigir que se avance hacia una regulación integral del consumo que evite que haya más presxs por plantar.
«Como movimiento cannábico, hemos sostenido una lucha insistente, rebelde, pero respetuosa y con plena disposición a colaborar. Durante los años 2019, 2020 y 2021, las organizaciones conformamos espacios de coordinación para articular una estrategia legislativa común para el movimiento cannábico y lograr un debate serio por una alternativa a la prohibición en el Congreso de la Nación. En este sentido, mantuvimos reuniones periódicas con los distintos bloques de la Cámara de Diputados para debatir e impulsar los proyectos de ley de regulación integral, obteniendo gran apoyo e iniciativa», sostuvieron las organizaciones firmantes del comunicado.
En este marco, se presentaron seis proyectos de ley: tres del Frente de Todos (Sposito – Grosso – Cerruti), uno de Cambiemos (Banfi), uno del Partido Socialista (Estévez) y uno del Frente de Izquierda (Del Caño). Lamentablemente, todos los proyectos de ley han perdido estado parlamentario.

Según señalan los colectivos cannábicos, a mediados de 2021, la coyuntura política nos puso frente a un proyecto de Ley para la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal. «Honestamente, no es lo que buscábamos. Es el histórico temor del movimiento cannábico, el desembarco de grandes capitales para industrializar el cannabis, mientras se nos mantiene en la clandestinidad. Sin embargo, se hizo evidente la decisión política del oficialismo de priorizar la agenda del Ministerio de Producción y el acompañamiento de casi todo el espectro político», afirman.
«Ante esto, con la promesa de la rápida aprobación de la Ley -que sin duda contendría a les consumidores como sector- para luego retomar la lucha histórica, nos organizamos para defender nuestro lugar en esta inminente reglamentación, en un marco de prohibición. De inmediato nos sumamos al trabajo legislativo del Senado. Acompañamos su tratamiento en comisiones asesorando y aportando insumos idóneos que reflejaron la realidad de la producción de cannabis en nuestro país. Allí expresamos nuestra posición en defensa de los intereses de un sector cannabicultor preexistente, criminalizado y humillado por décadas».
De la misma manera, volcaron su trabajo en diferentes ámbitos estatales como el Ministerio de Salud, ANMAT, INASE, INAES, Ministerio de Producción, Universidades, Conicet, entre otros organismos.
Pero a pesar de este esfuerzo de la comundiad cannábica, el proyecto sigue sin avanzar en el Congreso: «La realidad es que el proyecto de producción actualmente sigue con media sanción y no ha sido tratado en Diputados por falta de un acuerdo que no pudieron, no supieron o no quisieron alcanzar. Mientras tanto, debimos continuar con nuestro trabajo en la irregularidad, incluso quienes brindamos una contención sanitaria que es irremplazable«.
El acompañamiento para la sanción de la ley 27.350 en 2017 y el trabajo para la reglamentación e implementación del Registro del Programa de Cannabis que se concretó en marzo de 2021 no garantizó, sin embargo, que las propias organizaciones de la salud puedan inscribir a les usuaries asociades al ReProCann.
«Hemos escuchado atentamente las falsas promesas de una multiplicidad de actores que se comprometieron con la ampliación de derechos del movimiento cannábico. Las estrategias internas que contemplan una colaboración con el Estado van perdiendo adeptos. Continuamos viviendo la realidad de la política argentina, donde los espacios importantes de debate y poder, representación y proyección de políticas públicas son ocupados por los mismos actores elegidos a conveniencia de las negociaciones a puertas cerradas que anfitriona la gestión, renunciando totalmente a una representatividad territorial de los productores y las organizaciones de base de todo el país».
Finalmente, las casi cien organizaciones firmantes remarcan que siguen esperando que aquellos y aquellas legisladoras que presiden comisiones donde se giran los proyectos los traten y «se hagan cargo de transmitir institucionalmente la demanda popular encarnada en las personas presas por plantar, haciendo valer el poder que el pueblo les ha otorgado con su voto».
ADHIEREN
Sativa Madre ONG – Reserva Natural Cannabis Medicinal Córdoba
Asociación Civil Acción Cannábica
AUPAC Santa Fe
AUPAC Rosario
Asociación Civil Ciencia Sativa
Flores de Libertad Colectivo Cannábico Solidario
Mamá Cultiva Fundadoras Argentina
Asociación Civil Cogollos del Oeste
Agrupación Marplatense de Cannabicultores Asociación Civil
Asociación Civil Proyecto Cáñamo
Asociación Civil Cannabis Calamuchita
Cultivadorxs del Curru Leuvu
Feministas Cannábicas Córdoba
Asociación Civil Cannabis Terapéutico Pigüé
Asociación Civil de Estudios de la Cultura Cannábica Necochea y Quequén
Asociación Civil Colectivo Cannábico Traslasierra
Resistencia Cannábica
Asociación Civil DoingCanna
Asociación Civil Misiones Activa
Asociación Civil Fitoterapéutica Raíces de Fuego
Cannabicultura Firmat
Wikinnabis Asociación Civil
INCAMED Investigación en cannabis medicinal
Asociación Civil Cannabicultura del Sur
Asociación Cultural y Club de Cultivo Jardín del Unicornio
Cannabicultores Madariaga
UNLP CONICET
La Casa del Cultivo Grow Shop
Cultivando ConCiencia
Morón se Planta
Cultivo en Familia
Cooperativa Aldea Konoja
Cameco – Cannabis Medicinal Concordia
Alpakamasca Mujeres Cannabicas
Actress Feministas Córdoba
Buenas Raices Asociación Civil
Vedtcra
Frente de Agrupaciones Cannábicas Bonaerense
La Loca Rola
Colectivo de salud comunitaria y cultivo de cannabis la semilla
ACCUFALP
Cannafem ARG
ACCAMARCHI Asociación civil cannabicultores de mar chiquita
No todo es humo PODCAST
RESET Políticas de drogas y derechos humanos
FICC – Festival internacional de cine Cannábico del Río de la Plata
Centro de Salud de Villa Ciudad Parque
Nueva Jáuregui
Breeder & grower
Don Cactus grow Shop
Agrupación Marihuana Libre
Dedo Verde
ONG Reprocann
Programa de abordaje integral de cannabis medicinal – San vicente
FLIPEX
Venado Planta Salud
Catédra Libre Cannabis y Salud UNLP
Peña Cannabica Zona Sur
Sa.T.I.V.A
Cooperativa Sembrando Futuro
PlantAR Ciencia Asociación Civil
Mundo Cannábico La Plata
Cannabis Medicinal Jujuy
Cultivos en Red LTDA
Plantar y crecer libre Asociación Civil
Cannabis Tigre
Fundación Raíces del sol
Botánica Liniers
Distribuidora Buen Consejo
Asociación Civil Cultivo mi medicina (Cannabis medicinal Bahía Blanca)
Santa María 420
Cultivemos Argentina
Asociación Civil Comunidad Cannábica Córdoba
Cannvet Argentina
Les Florindes Agrupación Cannábica Feminista
Asociación Civil Cogollos Córdoba
Asociación Civil Cannabis Medicinal Río Negro
Mas B.I.D.A.
A.S.A.I.C.
Radio cannabis
Corriente Político y social LA COLECTIVA
Norita Fútbol Club
Akelarre Feminismo Popular
Fundación Interactiva Cronopios
Frente Popular Darío Santillan Córdoba
GEN
Estudio y tratamiento de las toxicodependencias
Red de personas con VIH Mar del Plata
Cl de Cannabis Mendoza-Asoc Redes NF
Cultivando Derechos
Veterinarios Cannabicos Argentinos
Tolweed Club de Tierra del Fuego