Un faro de esperanza para quienes defienden una vida libre

Un faro de esperanza para quienes defienden una vida libre
20 julio, 2021 por Tercer Mundo

La Revolución de Rojava ayer cumplió nueve años. Una cineasta y periodista relata su experiencia en un territorio cruzado por la guerra, la esperanza y las ansias de liberación.

Por Benedetta Argentieri para Kurdistan Report

Todo sucedió muy rápido. Salimos del auto y nos dirigimos a la orilla del río, a unos cien metros. Era difícil, la noche no tenía luna y el camino era muy empinado. Un hombre se levantó, me dio la mano y me ayudó a subir a una hermosa barca rústica. Subieron otras seis personas, entre ellas, un par de combatientes y alguien de Canadá. Tras unos minutos de navegación, llegamos al otro lado. Dejamos atrás el Kurdistán del Sur (Bashur, norte de Irak) y llegamos a Rojava (Kurdistán sirio).

Era noviembre de 2014. La Revolución de Rojava no era tan conocida como ahora. En los países occidentales, muy pocas personas -fuera de los círculos de izquierda- habían oído hablar de ella. Los periódicos de todo el mundo empezaban a hablar de la intrépida resistencia de Kobanê, donde mujeres y hombres luchaban contra el llamado Estado Islámico (ISIS), que entonces parecía imparable. La mayoría de los artículos ignoraban el proyecto político que había detrás de esta lucha y por qué luchaban realmente los kurdos.

No era fácil entrar en Rojava, no había ningún paso fronterizo oficial y el ISIS acechaba por todas partes. El temor a los secuestros hizo que las empresas de comunicación rechazaran los artículos de los freelancers en la región y la mayoría de los periodistas internacionales se mostraron a favor de incorporarse al Ejército Sirio Libre (ESL), en el oeste de Siria. Todos parecían no estar interesados en los kurdos y alababan las exigencias “democráticas” del ESL.

Kurdistan Rojava poblacion la-tinta
Imagen: Acto de mujeres en Rojava / Aurora Picronell

Me asocié con dos estadounidenses, un fotógrafo y un escritor, y juntos decidimos viajar hasta allí porque queríamos ver por nosotros mismos lo que ocurría en las zonas kurdas del norte de Siria. Sabíamos cómo en Shengal, unos meses antes, las Unidades de Defensa Popular y Femeninas (YPG/YPJ) habían entrado en Irak junto con las Fuerzas de Defensa Popular (HPG) para salvar a miles de yezidíes del ISIS, mientras que los Peshmerga abandonaron sus puestos unas horas antes del ataque del ISIS. Hasta 7.000 mujeres y niñas fueron secuestradas y obligadas a convertirse en esclavas sexuales; otras miles fueron masacradas. Conocimos cómo los kurdos sirios habían elegido una “tercera vía” en la guerra civil, ni para el bando de Bashar Al Assad ni para el del ESL. Habían decidido seguir un proyecto político que Abdullah Öcalan había desarrollado en sus escritos en prisión, también conocido como “confederalismo democrático”. Queríamos contar la historia de cómo construir una nueva sociedad en medio de la guerra.


Poco después de salir, cambiamos de auto y nos dirigimos a Qereçox, la base principal de las YPJ, situada en una colina a una docena de kilómetros de nuestro lugar de encuentro, la misma base que fue destruida por Turquía en un ataque sorpresa el 24 de abril de 2017. Alex (el fotógrafo) y yo fuimos recibidos por una comandante de las YPJ, heval (camarada) Jiyan, y escoltados a un edificio para mujeres. Nos sentamos en una sala azul claro, con moqueta marrón y roja. Frente a las paredes, había finos colchones de color marrón claro y algunas almohadas que hacían juego. En un rincón, había unos cuantos Kalashnikovs y, sobre un pequeño televisor, había una foto de un Öcalan sonriente, con gafas de sol.


Nos sentamos en el centro de la habitación, bebiendo Çay (té) y comiendo bocadillos. Heval Jiyan empezó a hablar de la revolución de las mujeres, de lo que ocurría en Rojava y de cómo las mujeres querían liberarse del patriarcado. Mientras hablaba, sentí una profunda admiración por ella y por todas las demás hevals que la rodeaban.

Como periodista, he documentado y seguido muchos movimientos a lo largo de mi carrera, pero nunca había visto nada parecido. Empecé a hacer muchas preguntas, en ese momento parecía imposible que las mujeres pudieran ser tan independientes de los hombres, especialmente en un contexto militar. Me explicó el proyecto político que se llevaba a cabo paralelamente a la lucha, el concepto de autodefensa. Luego, agarró su radio y nos organizó un tour por Rojava para las siguientes semanas. “Lo verán ustedes mismos”, dijo con una sonrisa. Siempre estaré agradecida a heval Jiyan por haber respondido pacientemente a todas nuestras preguntas esa primera noche, incluso a las más tontas. Demostró amabilidad y fuerza.

Después de este viaje, le siguieron muchos otros. Al principio, los medios de comunicación no parecían muy interesados en hablar de la Revolución de Rojava. Aunque pude publicar varios artículos, me centré en los documentales para mostrar a un público más amplio lo que estaba ocurriendo en Rojava.

La primera película, Our War, que se presentó en el Festival de Cine de Venecia en 2016, hablaba de los internacionalistas que se unían a las YPG. Sin embargo, lo importante para mí era la revolución de las mujeres, y mostrar cómo este movimiento comenzó hace tiempo en las montañas kurdas, e influyó en otros movimientos de Oriente Medio. El resultado fue I Am The Revolution, una película que sigue a tres mujeres de tres países diferentes: Rojava, Irak y Afganistán. Muestra las diferentes caras de la lucha contra el patriarcado. Es una película política cuyo objetivo era hablar a todas las mujeres del mundo y mostrarles cómo, a través de la organización de las mujeres, se puede lograr un cambio real en el entorno inmediato y en la sociedad. Por supuesto, por un lado, también se trataba de difundir lo más ampliamente posible las ideas y la ideología de la revolución. Pero, por otro lado, también se trataba de deconstruir la narrativa de los medios de comunicación dominantes en la que las mujeres de Oriente Medio se describen como indefensas y en constante necesidad de ayuda, o simplemente como bellas mujeres en el campo de batalla. La película se presentó en el Festival de Cine DOC NYC 2018, en Nueva York. Trabajé con un equipo de mujeres en el lugar, la editora de la película es una mujer, la productora también. Hicimos una película de mujeres para mujeres.

Rojava Jinwar charla de formacion la-tinta

Unos meses después decidí ir a Rojava de nuevo. Esta vez quería quedarme el mayor tiempo posible. Llegué en febrero de 2019, la lucha contra el Estado Islámico estaba en su fase final. Quería trabajar en una nueva película sobre las mujeres que se unieron al ISIS. Ya pude ver cómo muchos periodistas se acercaban a este tema y evaluaban a estas mujeres que iban a Siria como indefensas, solo porque habían sido traicionadas por sus novios o maridos. Esta valoración no se ajustaba a la realidad. Sí, por supuesto, que hay mujeres que realmente han tenido esta experiencia. Pero la mayoría de las que salieron de Baghuz, la última parte que quedaba del territorio controlado por ISIS, eran las más radicales, dispuestas a todo, incluso a mentir ante las cámaras. Yo estaba en Baghuz cuando el Estado Islámico fue derrotado el 23 de marzo. El proyecto duró mucho más de lo que esperaba. Trabajé en los campamentos todo el verano (esta película aún está en fase de producción, espero que esté lista el año que viene).

Cuando Turquía atacó el norte de Siria, me quedé para documentar e informar lo que ocurría. Fue un momento muy difícil para Rojava y el norte y el este de Siria en general. Todo el mundo creía que, tras derrotar al ISIS, llegaría una nueva época de paz. Era difícil lidiar con el sufrimiento y la violencia que las milicias respaldadas por Turquía habían traído de nuevo a la región. La invasión de Afrin, en 2018, fue un doloroso recordatorio de lo que ocurriría cuando Turquía tomara el control de una zona. Todos los derechos por los que los kurdos habían luchado, y no solo para ellos sino para toda la población de la región, serían barridos. Todos los logros políticos, los derechos de las mujeres, serían eliminados. En su lugar, la violencia contra inocentes, los secuestros y la brutalidad general se convertirían en la norma.

En octubre de 2019, Turquía se hizo con el control de Serêkaniyê y Girê Spî. 300.000 personas tuvieron que huir de sus hogares en menos de una semana. La ONU lo calificó de limpieza étnica. Hevrîn Xelef (Hevrin Khalaf), secretaria general del Partido del Futuro de Siria, fue brutalmente asesinada en una emboscada. Estados Unidos, que se proclamó aliado de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dio luz verde para ello.

Sin embargo, la revolución continuó. En diciembre, viajamos a Raqqa, la antigua capital del ISIS, para documentar los logros y cambios que las mujeres árabes estaban consiguiendo en su sociedad. El resultado es Blooming in the Desert, un corto documental que pretende mostrar cómo es posible el cambio político fuera de las zonas kurdas, a través de las historias de tres mujeres de Raqqa. La película se proyectó en el Festival de Cine Kurdo de Londres en abril pasado.

Al reflexionar sobre todos estos años de trabajo, me doy cuenta, al mismo tiempo, de lo mucho que han cambiado mis opiniones y perspectivas en el estrecho contacto con el movimiento. Creo en el proyecto político, como tantas otras mujeres de todo el mundo. Rojava es un faro de esperanza para todas las personas que quieren vivir una vida libre y creen en la solidaridad y la igualdad. El cambio radical y la democracia pueden lograrse, aunque el sistema actual diga lo contrario. Hay una alternativa al capitalismo, Rojava nos ha demostrado que es posible. Por lo tanto, es importante defenderla.

Rojava mujeres movilizadas la-tinta

*Por Benedetta Argentieri para Kurdistan Report / Traducido por Tomas Ghinzu para Rojava Azadî Madrid / Foto de portada: Kurdistán América Latina

Palabras claves: ISIS, Kurdistán, Rojava

Compartir: