• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Cuba medicos internacionalismo la-tinta

Cuba: “Un país exportador de solidaridad, no de guerra”

23 diciembre, 2020 by Tercer Mundo

El sistema de salud cubano avanza en la investigación de varias vacunas para contrarrestar el coronavirus. Mientras tanto, la población casi no fue afectada por la pandemia debido a una fuerte organización social.

Por Sputnik

El italiano Fabrizio Chiodo es profesor de Química en la Universidad de La Habana y encabeza la lista de colaboradores extranjeros que participan en el desarrollo de dos vacunas contra el COVID-19 del Instituto Finlay de Cuba: Soberana 1 y Soberana 2. “La confianza del pueblo es un pilar fundamental de la respuesta cubana a la epidemia”, explicó Chiodo en una entrevista con Sputnik, en la que evaluó por qué el escepticismo hacia las vacunas que reina en buena parte del mundo no hace mella en Cuba.

—¿En qué estadio se encuentran las vacunas que desarrolla Cuba?

—Cuba, en estos momentos, tiene cuatro vacunas candidatas en testeos clínicos, es decir, en fase de pruebas en voluntarios. Yo trabajo en dos candidatas del Instituto Finlay: Soberana 1 y Soberana 2.

La primera está finalizando una combinación de las fases uno y dos, mientras que la segunda está terminando la primera fase. En cambio, las otras dos candidatas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba están concluyendo la fase uno. Esto no debe preocuparnos, porque pensamos concluir la fase tres de Soberana en marzo de 2021.

—En la fase tres, ¿cuántos voluntarios se emplearán?

—Creemos que al menos 50.000 personas, pero es un número que todavía estamos discutiendo, ya que nos encontramos frente a un problema técnico, porque en Cuba hay una bajísima incidencia de infecciones del SARS-CoV-2. Por lo tanto, es posible que una parte de las pruebas clínicas se lleve a cabo en el extranjero.

Cuba La Habana coronavirus la-tinta

—¿Cómo se realizarán las pruebas clínicas?

—Exactamente, como en los otros países, subdividiendo a los voluntarios en un grupo de control, a quienes se les suministrará un placebo, y otro grupo recibirá la vacuna. La diferencia es que, en muchos países, los voluntarios reciben una compensación. En Cuba, se ofrecen espontáneamente porque hay una confianza generalizada en la medicina y la ciencia.

—Cuba está bloqueada y esto provoca escasez de suministros y recursos. ¿Ha recibido la investigación cubana alguna ayuda o subvención de organizaciones humanitarias y filantrópicas internacionales?

—La Fundación Bill y Melinda Gates ha destinado cientos de millones de euros para luchar contra la COVID-19, pero, por el momento, no se ha destinado ni un centavo a Cuba. La Fundación Gates tiene su sede en Estados Unidos y considera a Cuba un país terrorista, al igual que a los que colaboran con Cuba, como yo.


Del mismo modo, organizaciones como Amnistía o Médicos Sin Fronteras están ignorando la investigación cubana, probablemente porque temen repercusiones de Washington. Públicamente, piden la vacuna para todos, pero cuando un país pequeño como Cuba trabaja en la vacuna, la ignoran. Hemos recibido apoyo solo de algunas ONG y de países como China. De las famosas filantrópicas y humanitarias, nada.


—Cuba tiene una bajísima incidencia de la infección y ha mostrado la eficacia de su respuesta a la epidemia de la COVID-19. ¿Cuál es la clave del modelo cubano?

—Salud totalmente pública, biotecnología totalmente pública y una grandísima confianza en este sistema. Un sistema súper eficiente para muchos, con un rol clave de la medicina territorial. Si en Cuba le pides a un niño que describa a su familia, te hablará del papá, la mamá, los hermanitos y las hermanitas, y del médico de la familia. Esto ha permitido un confinamiento con medidas de seguimiento casa por casa. Cuba, con 11 millones de habitantes, ha tenido poco más de 130 muertes por la COVID-19.

—Destacó la confianza del pueblo cubano en la medicina. Le hubiera preguntado si hay movimientos de escépticos hacia la ciencia y las vacunas en Cuba, como en muchos países, pero, a esta altura, le pregunto: ¿por qué hay confianza en Cuba y no en otros lugares?

—En Italia, la ciencia aparece en televisión como algo masónico, como si la ciencia fuera solo para pocos. Esto ha llevado a una cascada de gente que duda. Duda porque no cree en la política y duda porque el modelo económico provoca deliberadamente esas dudas.

En Cuba, la ciencia está al servicio del pueblo. En la televisión, hay programas de divulgación de alto nivel. Si a todo el pueblo se le permitiera entender el lenguaje científico con facilidad, si el científico saliera en la televisión, como sucede en Cuba, explicando cómo funcionan las vacunas de manera popular, no habría escepticismo ni desconfianza.

Cuba medicos Fidel la-tinta

—Desde Sicilia, han solicitado una brigada de médicos cubanos que ya ha operado en Bérgamo y Cremona. ¿Por qué Cuba echa una mano?

—Fidel Castro encomendó una misión a la nueva generación de médicos cubanos resumida en el concepto clave “médicos, no armas”. Cuba debe ser un país exportador de solidaridad, no de guerra. La intervención de los médicos cubanos en Italia no es nada extraño, surge de este principio. Las brigadas Henry Reeve de médicos y enfermeras cubanas han operado en casi 40 países diferentes, incluida Italia, como lo hicieron durante la epidemia de ébola en África o el huracán Katrina en Estados Unidos.

—¿Qué se puede aprender del sistema cubano?

—Hemos visto que un sistema de salud privatizado no resiste el estrés de una pandemia, conduce a decisiones éticas muy difíciles y a injusticias. Lo que se puede aprender del modelo cubano es que la salud debe ser pública.

*Por Sputnik / Foto de portada: A / D

Posts Relacionados

  • Cuba: vanguardia en vacunación infantilCuba: vanguardia en vacunación infantil
  • Cuba será COVID-free: cinco vacunas y suma y sigueCuba será COVID-free: cinco vacunas y suma y sigue
  • Aquella solitaria vaca cubanaAquella solitaria vaca cubana
  • Made in Cuba: la vacuna más avanzada de LatinoaméricaMade in Cuba: la vacuna más avanzada de Latinoamérica

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: coronavirus, Cuba, salud pública

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la caza de brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa ‘representar’) y que el arte, para mí, es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in