• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Peru manifestaciones policia la-tinta

Perú: tras masivas movilizaciones renunció el presidente interino

16 noviembre, 2020 por Tercer Mundo

Manuel Merino dejó el cargo luego de multitudinarias protestas. El Congreso deberá designar a un nuevo presidente para cumplir el mandato hasta las elecciones de abril de 2021.

Por ANRed

Desde la destitución de Martín Vizcarra y la posterior asunción de Manuel Merino el pasado lunes, la población peruana salió masivamente a protestar a las calles denunciando un golpe de Estado, más allá de las valoraciones que se tenga sobre la gestión interina de Vizcarra. El precedente del golpe de Estado en la vecina Bolivia y lo extraño de destituir a un mandatario a menos de seis meses de las elecciones fueron dos indicadores, entre otros, que llamaron la atención y la indignación de miles de manifestantes.

La respuesta a las manifestaciones fue represión. Lejos de lograr el objetivo de callar las voces opositoras, las manifestaciones fueron creciendo y se volvieron inocultables.

Con el paso de los días, fueron ganando fuerza las expresiones por una nueva Constitución. “Ni con Vizcarra, ni Merino. Asamblea Constituyente ya, Nueva Constitución”, fue una de las consignas que distintas organizaciones sindicales y sociales expresaron y difundieron en diferentes regiones del país.

“En este momento, donde el país atraviesa una de las más grandes crisis políticas, quiero hacer de conocimiento a todo el país que presento mi renuncia irrevocable al cargo de presidente de la República e invoco a la paz y la unidad de todos los peruanos”, anunció Merino a solo cuatro días de su asunción y con dos personas muertas y cientos de heridos. Por su parte, también anunció que, para no dejar un vacío de poder, sus ministros continuarán en sus cargos.

Peru protestas contra Merino la-tinta

El salto del cerco mediático

Mientras la asunción de Merino fue presentada como un ejemplo de lucha contra la corrupción, y desde muchos medios hegemónicos se omitió informar y difundir sobre las primeras manifestaciones y la represión en distintas ciudades, desde medios alternativos, organismos de derechos humanos y manifestantes a través de redes sociales, se difundieron imágenes de masivas movilizaciones en las calles. También se denunció cómo la policía les impedía ingresar a las plazas de las principales ciudades del país.


En redes sociales como Twitter, tanto el hashtag #PeruDespierta como #MarchaNacional u otros pidiendo la renuncia del Merino, o repudiando lo que consideraban un golpe de Estado, fueron tendencia. También se difundieron imágenes que refutaban declaraciones gubernamentales difundidas en medios hegemónicos que criminalizaban la protesta y negaban la represión.


Otro hashtag difundido el viernes, mientras la selección de Perú jugaba el partido de fútbol por las eliminatorias con Chile, fue #GolesSiGolpeNo. Mientras los seleccionados jugaban, los pueblos se unían e inspiraban desde sus manifestaciones en las calles.

Muertes y personas desaparecidas durante la represión

Ya hay dos personas fallecidas durante la represión del sábado. EsSalud confirmó el deceso de un primer manifestante a través de un comunicado publicado en las redes sociales. “Un paciente varón de aproximadamente 25 años ingresó a las 20:20 horas por heridas de proyectil de arma de fuego (PAF). Fue ingresado al área de Shock Trauma por Ley de Emergencia donde fue atendido por el personal de guardia, quienes se encargaron de notificar que llegó cadáver”, señala el documento compartido por el Seguro Social de Salud.

Después, se pudo confirmar su nombre: Jack Bryan Pintado Sánchez. La necropsia de su cuerpo da cuenta de una violencia excesiva al contabilizarse 10 impactos de plomo en su cuerpo: dos en el cráneo, dos en la cara, dos en el cuello, dos en el brazo y dos en el tórax.

Luego, se reportó un segundo deceso en el Cercado de Lima. El fallecido fue identificado como Inti Sotelo Camargo, de 24 años de edad. EsSalud confirmó que llegó muerto, con una herida grave en el tórax, a la altura del corazón, producto de un arma de fuego.

Peru protestas masivas la-tinta

A su vez, Alberth Ñahui Pérez, de 22 años de edad, fue derivado al Hospital Almenara con un traumatismo encefalocraneano severo y fractura de cráneo. Además, tiene una herida en región frontal y cerca del ojo izquierdo. Su estado de salud es muy grave.

Por otra parte, al momento de cerrar esta nota, desde Perú, denuncian que más de 40 personas se encuentran desaparecidas.

*Por ANRed / Foto de portada: CNN

Posts Relacionados

  • “El sistema peruano está agotado, ya no da más”“El sistema peruano está agotado, ya no da más”
  • Humo blanco en un Perú en llamasHumo blanco en un Perú en llamas
  • Congreso de Perú destituye al presidente Martín VizcarraCongreso de Perú destituye al presidente Martín Vizcarra
  • Lecciones de un maestro peruanoLecciones de un maestro peruano

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Perú, presidente, protesta

Primary Sidebar

Nota de Tapa

colectivo-mamaba-arte-teatro-negritud-6

Colectivo MAMBA, la negritud existe y resiste

Posted: 27 mayo, 2022
Ante una tradición de arte blanco y elitista, viene MAMBA a descolonizar la escena poniendo la negritud en las salas. Moviliza e invita a preguntarnos: ¿dónde están lxs negrxs en las artes escénicas?, con la confianza puesta en lo colectivo como forma de ser y resistir. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in