El tunga tunga tiene nombre de mujer: Leonor Marzano

El tunga tunga tiene nombre de mujer: Leonor Marzano
4 agosto, 2020 por Gilda

Córdoba tiene el ritmo del cuarteto en múltiples formas y expresiones, pero, sobre todo, una historia invisibilizada. El documental Madre Baile, guionado y dirigido por Carolina Rojo, y conducido por Vivi Pozzebón, nos invita a recorrer sus orígenes desde las manos mágicas de la Leonor Marzano. 

Por Redacción La tinta

“En un patio de una escuela entre los caminos de algún pueblito cordobés
los pies marcan entre el polvo el compás del paso doble,
entrelazadas las manos en pareja al ritmo del tunga tunga suceden esos encuentros,
como postales en la memoria de nuestros abuelos y abuelas”.

El cuarteto pinta a Córdoba hacia el resto del país y sabemos que, hacia adentro, hay diversas pertenencias: quienes van al baile, quienes lo bailan en alguna fiesta, el cuarteto de la capital y del interior de la provincia, a quienes les gusta más o menos, pero no hay dudas de que el ritmo se nos mete en el cuerpo. Sabemos poco de los orígenes, algunas postales de los primeros bailes las trazamos en nuestro imaginario a partir de algún relato familiar al sonido del piano y acordeón. El cuarteto también lleva historias de prejuicios y racismos, y aunque todxs lo bailamos, algún comentario estigmatizante se ha colado en las formas de nombrar las identidades cordobesas. En el documental “Madre Baile”, Vivi Pozzebón y Carolina Rojo nos invitan a entrar a la historia y actualidad del cuarteto de la mano de la creadora, Leonor Marzano, “La Leo”.

El documental, que aún no tiene fecha precisa de estreno y va sembrando de ganas a muchxs cordobesxs, busca poner en valor el origen etnomusical del Cuarteto, cómo se generó esa fusión de pasodoble y tarantela, y recuperar la figura invisibilizada de Leonor Marzano, tras el nombre de Cuarteto Leo. Madre Baile tiene una parte donde se ficciona el primer baile, junto a conversaciones con diversos referentes, hombres y mujeres del cuarteto, de distintos tiempos.  

Era 2012 y estaban en plena filmación del videoclip de la canción que le da nombre al disco, y, ahora, al documental. Pozzebón y Rojo cuentan a La tinta lo mismo, la sensación era clara: la historia de Leonor Marzano, para siempre fundida con los orígenes del cuarteto en sus manos, no podía quedar solo en un videoclip. “En el estudio de grabación, había un piano acústico vertical. Martin Rosel, el pianista que grabó en mi disco, era la primera vez que tocaba en piano real porque siempre tocaba piano eléctrico y se quedaba ahí en los cortes de la grabación del tema, y me dijo mientras tocaba: ‘Esto es el pasodoble, esto la tarantela y lo que hizo la Leo fue la fusión de ambos’. ¡Y ahí yo lo vi tan claro! Nadie antes me lo había mostrado. Y, otra vez, lo que me pasó fue lo mismo que cuando descubrí la figura de la Leo, dije esto es un documento etnomusical que se tiene que conocer”, recuerda la Vivi.

Carolina Rojo refuerza que fue ahí que pensaron que podían ir un poco más allá: “Nos íbamos dando cuenta mientras íbamos filmando que mucha gente nos preguntaba quién era Leonor Marzano y Vivi nos contaba cómo algunos músicos que grabaron con ella el tema le contaban del surgimiento de esa mezcla de tarantela y pasodoble para crear el cuarteto. Fuimos uniendo todas esas partes y ahí empezamos a pensar en el proyecto, a escribir, a pensar a quién podríamos entrevistar y demás”.

leonor-marzano-cuarteto-cordoba-2

La Leo 

“Yo, que soy música y de Córdoba, me di cuenta de que no sabía que el Leo del famoso cuarteto no era un Leo hombre. Era “La” Leo, una mujer, y que había sido ella la creadora del ritmo de cuarteto en el piano, el famoso tunga-tunga. Y me dije: si yo que estoy en la música no conozco esta temática, me imagino que al menos mucha gente tampoco la conoce lo suficiente. Si queremos explicar al mundo qué es este fenómeno del cuarteto, con quién comenzó, no hay casi nada, no hay documentos y nos parece súper válido como patrimonio cultural y musical de Córdoba, y como parte del folklore argentino. Y, sobre todo, poner de relieve a la mujer que lo creó y más en este momento histórico en el que estamos”, relata la Vivi.

¿Por qué creen que no hubo y no hay tantas mujeres en el cuarteto, o con la misma importancia histórica que los hombres? La pregunta está dirigida a hombres y mujeres que aparecen en el documental.“Si bien hay figuras esporádicas, como Las Chichis en su momento o Noelia, no hay figuras como Rodrigo o la Mona siendo mujeres. Ni como cantantes ni como instrumentistas arriba del escenario. En el baile, se genera todo un mecanismo que parece no hacerlo posible; cuando vos hablás con los hacedores de la industria del cuarteto, con los músicos, con los que están ahí arriba, no responden claramente, medio que no lo quieren ver, no te dicen directamente que no reciben a las mujeres, se cubren”, enfatiza la cantautora.

Hoy, existen nuevos aires en lo musical y es parte de las transformaciones sociales que pusieron en escena los feminismos en todos los ámbitos: también en la música, los escenarios, las letras, la industria musical. La Vivi lee que el contexto actual ha permitido que un documental cuente una historia invisibilizada y problematice la actualidad de las mujeres en el cuarteto. Como signo de este nuevo tiempo, en las últimas semanas, por primera vez, ella -y muchas mujeres- fueron convocadas para tocar en un homenaje al cuarteto. La Ley 27539 de Cupo Femenino y Acceso de Artistas Mujeres a Eventos Musicales es otro de los logros que permiten ver cambios concretos. 

Para la Vivi, falta, hay un camino iniciado, pero es incipiente, ella confía en que algunas cosas que aún no se modifican se vayan revirtiendo. “Las letras están escritas por hombres y tienen un contenido machista, siempre vieron a la mujer como algo a quién conquistar, no hay autoras mujeres casi o las que hay han escrito en la misma clave. Me parece que estamos recién tratando de darle una vuelta de rosca a esos estereotipos que se condensan en las letras y en algunas lógicas del baile”.

leonor-marzano-cuarteto-cordoba-2

Crear Madre Baile

Hacer un documental en Córdoba, y más en estos últimos años de crisis económica, no es fácil. El proyecto “Madre Baile” documental ganó, en 2014, el Desarrollo de proyecto documental del 1° Fondo estímulo de Proyectos Audiovisuales de la Municipalidad de Córdoba y obtuvo la Mención especial de la Universidad de San Juan al desarrollo del proyecto en el 3er Festival Internacional de Cine UNASUR, en el mismo año. En 2017, le otorgaron el Subsidio a la producción documental digital INCAA y, el año pasado, el 2° Premio Teaser Documental Nacional en el 5° Festival Internacional de Cine Próximo.

Carolina Rojo cuenta el proceso de trabajo que no ha terminado: “Cuando empezamos a pensar en este proyecto, tiramos ideas sobre a quién podríamos entrevistar, planteamos ejes temáticos dentro de este gran tema y empezamos a escribir la historia. Al año siguiente, obtuvimos dos premios de desarrollo de proyectos que fue lo que nos permitió empezar a pre-producir un poco el documental, después, como todo: una cosa es lo que está escrito y otra cosa es lo que lo que se genera mientras vas filmando. En varias oportunidades, tuvimos que barajar y dar de nuevo, puestas en escena -que yo había escrito e imaginado- y que, después, por distintas circunstancias -de salud de lxs entrevistadxs o lo que sea-, no se pudieron dar. Pero se fueron generando otro tipo de posibilidades, en el género documental es así, te sorprende sobre el camino, en la marcha, y es difícil hacer un guión y que, después, tal cual todo suceda”.

Además, filmar es un proceso colectivo que demanda flexibilidad, la directora y guionista aclaran que, como todo documental, hay mucho por escuchar y observar sobre lo que iba sucediendo, y, sobre todo, ir acomodándose. “Recién en 2017, logramos un subsidio de documentos digitales del INCAA que nos permitió empezar a filmar este proyecto, en el que estuvo mucha gente involucrada, desde la parte técnica y artística hasta quienes han sido entrevistadxs y que tan amorosamente nos brindaron sus testimonios y saberes, desde sus instrumentos nos iban explicando cosas. Fue un proceso largo e intermitente, pasaron muchas cosas en el camino: viajes, hijxs y otros trabajos. Además, porque es justamente un equipo tan grande es que la logística a veces se complicaba, poder coincidir y coordinar todxs juntxs en una misma semana de rodaje”, relata Rojo.

leonor-.marzano-cuarteto

Madre Baile. Cine, Guión y Dirección: Carolina Rojo | Producción general: Rodrigo Del Canto | Entrevistas: Vivi Pozzebón | Con la participación de Eduardo Gelfo, Carlitos “Pueblo” Rolán, Marta Gelfo, Martín Rolán, Negro Videla, Miguel Puch, Emeterio Farías, Martín Rosel, Miguel Franco, Beto Guillén, Víctor Pintos, Pablo Ramos, Silvia Robles, Roberto Maldonado Costa, Andrea Lacombe, Alejandro González Dago, Gustavo Blázquez, Fernando Belzagui, Turco Oliva, Minino Garay, Nury Taborda, Lore Jiménez, Trinidad Bertero, Noelia Martínez y Magui Olave. Filmado en la ciudad de Córdoba Capital y en el paraje Pozo del Tigre (Córdoba), entre los años 2018 y 2020. Productora: Altroqué.

*Por Redacción La tinta. Foto de tapa: Autorx Desconocidx.

Palabras claves: Carolina Rojo, Cuarteto, Leonor Marzano, Música, Vivi Pozzebón

Compartir: