• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Ecuador CONAIE Jaime Vargas la-tinta

Ecuador: Conaie se presentará a las elecciones de 2021

16 octubre, 2019 by Tercer Mundo

La principal organización indígena del país, que encabezó las masivas protestas contra el gobierno nacional, anunció que participará en los próximos comicios.

Por Sputnik

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) formará un partido político para presentarse en las elecciones presidenciales de 2021 y buscará representar a los sectores de centro y de izquierda, dijo a Sputnik el presidente del movimiento, Jaime Vargas.

“Estamos pensando en ser una opción política para las elecciones 2021; eso es lo que pide el pueblo, no lo digo yo. Nosotros vendríamos a aglutinar a todos los sectores de centro y de izquierda en términos ideológicos”, afirmó Vargas.

El presidente de la Conaie agregó que el objetivo es crear una “plataforma política” para los próximos comicios nacionales. “Siento y percibo que posiblemente tengamos un nuevo presidente que sea del movimiento indígena; la Conaie será el partido políticamente más fuerte por todo lo que ha hecho por el pueblo ecuatoriano. Sería una de las opciones más importantes del país”, aventuró Vargas.

El dirigente consideró que el partido del ex presidente Rafael Correa (2007-2017), denominado Revolución Ciudadana (izquierda), se “acabó”. “Para nosotros, el correísmo ya no existe, nosotros queremos construir una nueva agenda política desde nuestros espacios y territorios para aglutinar a todos los sectores sociales y conformar una propuesta única y global”, aseveró.

Asimismo, dijo que la ciudadanía está acostumbrada a escuchar las propuestas de personas que quieren ser presidentes y que su movimiento apuesta a otra cosa.

Ecuador movimiento indigena la-tinta

“Nosotros queremos generar una propuesta del pueblo, que es el que tiene que diseñar el camino y decirle al gobernante lo que tiene que hacer. Muchos me han dicho que yo soy el futuro presidente, pero el pueblo es el que decide. Lo único que yo he hecho es sostener y apoyar los objetivos de los ciudadanos”, expresó Vargas.

La decisión del Ejecutivo de retirar el subsidio a los combustibles, adoptada el 1 de octubre, desató una ola de protestas en todo el país, con mayor intensidad en su capital, en donde se vieron actos violentos y saqueos; también acciones como la quema de oficinas de la Contraloría General de la Nación y el ataque a medios de comunicación.


El movimiento indígena fue el grupo más importante de los que impulsaron las manifestaciones. Vargas estimó que el pueblo tomará “mejores decisiones” después de 29 años del primer levantamiento que impulsó el movimiento indígena.


“Este ha sido el segundo levantamiento más grande de la historia, no solamente de los indígenas, sino de todo Ecuador. La Conaie ha sido una de las más importantes y ha generado esa conciencia de luchar por el pueblo”, aseguró.

El líder de la Conaie sostuvo que su movimiento no sólo luchó por los indígenas, sino por todos los ecuatorianos: “La Conaie ha ganado la confianza de los ciudadanos. Hoy, la gente que vive en la ciudad, que nada tiene que ver con el movimiento indígena, dice que se sienten representados y dignos de aplaudir a los dirigentes de la Conaie, lo que impulsa a procesos políticos”.

El líder indígena reconoció la “valentía” de los ciudadanos en salir a las calles y afirmó que el diálogo que se mantuvo con el gobierno favoreció a todo el país. “La derogatoria del decreto 883 (que eliminaba el subsidio a los combustibles) no sólo beneficia al indígena, sino a todos los ecuatorianos, así que me siento agradecido y fortalecido. El gobierno no midió las consecuencias que podía generar el decreto que lanzó e intentó debilitar las marchas, pero la gente estaba tan decidida que no pudo hacer nada”, manifestó Vargas.

Ecuador manifestantes en las calles la-tinta
Imagen: Roberto Lopez / Revista Crisis

Actualmente, comisiones tanto del gobierno como del movimiento indígena se instalaron para trabajar en la elaboración del nuevo decreto, que reemplazará al 883.

Según datos de la Defensoría del Pueblo, entre el 3 y el 13 de octubre, ocho personas murieron, 1.340 resultaron heridas y 1.192 detenidas, en el marco de las movilizaciones. También fueron heridos 94 policías, de acuerdo a la organización. Sin embargo, el presidente de la Conaie dijo el 13 de octubre que hubo diez muertos, unos 1.000 apresados y más de 100 desaparecidos.

Ecuador afronta dificultades fiscales y de endeudamiento externo, por lo que buscó la ayuda del FMI firmando un préstamo por 4.200 millones de dólares este año, que incluye reformas y ajustes de gasto.

Desde el 2 de octubre, Ecuador se ha visto convulsionado por una serie de protestas en contra de la eliminación del subsidio a la gasolina de 87 octanos y al diésel, decretada por Lenín Moreno el 1 de octubre. El 14 de octubre, el gobierno Moreno derogó el resistido decreto 883.

*Por Sputnik

Posts Relacionados

  • Ecuador: tercera vuelta sin urnasEcuador: tercera vuelta sin urnas
  • Rafael Correa: “La derecha se juega la vida en la segunda vuelta y no reconocerá la derrota”Rafael Correa: “La derecha se juega la vida en la segunda vuelta y no reconocerá la derrota”
  • Ecuador: “El pacto ético es un paso más hacia la erradicación de la corrupción”Ecuador: “El pacto ético es un paso más hacia la erradicación de la corrupción”
  • Ecuador: El desprecio de los gobiernos progresistasEcuador: El desprecio de los gobiernos progresistas

Comments

comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Conaie, Ecuador, elecciones

Primary Sidebar

Nota de Tapa

aborto-senado-votacion

Irreversible que sea ley: mandá aborto al 2020

Posted: 11 diciembre, 2019
Alberto Fernández empezó la campaña electoral hablando únicamente de despenalización para consolidar un discurso que aborda este derecho como un tema de salud pública y derechos humanos. Ahora anunció que enviará un proyecto propio. Por María Florencia Alcaraz.
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in