AFA va por los contratos profesionales en el fútbol femenino

AFA va por los contratos profesionales en el fútbol femenino
11 marzo, 2019 por Redacción La tinta

Claudio Tapia adelantó que, el próximo sábado, hará anuncios «trascendentales para el desarrollo de la disciplina». La principal medida: AFA financiará entre ocho y once contratos profesionales por plantel que juegue en el torneo de Primera División. Sería la primera etapa de un proceso de profesionalización que comenzaría a mitad de año en el comienzo de la temporada 2019/2020. La lucha de las jugadoras, en particular, y el fútbol femenino, en general, da sus frutos.

Por Redacción La tinta

El sábado, se desarrolló la presentación de la Copa Mundial de fútbol femenino de Francia 2019 en la sede AFA. El evento se da en el marco de una gira del trofeo por países sudamericanos, en los meses previos al torneo que se disputará entre el 7 de junio y el 7 de julio.

Desde allí, el presidente de la entidad, Claudio Tapia, informó que, el próximo sábado 16, se realizarán una serie de anuncios «de cara a lo que se viene en el Fútbol Femenino de Argentina». Según señala el periodista Fernando Czyz en el sitio DobleAmarilla, una de las medidas más importantes será solventar un mínimo de ocho contratos profesionales y un máximo de once en cada uno de los 16 planteles que juegan en la Primera División. Se trataría de 2 millones de pesos mensuales dispuestos para que cada club reciba entre $120.000 y $125.000, con el objetivo de comenzar a profesionalizar a sus jugadoras. “Vamos a acompañar de manera económica a los 16 clubes de Primera para que el profesionalismo y el desarrollo del Fútbol Femenino sea para siempre”, expresó Tapia.

futbol-femenino-profesional
Imagen: jugadoras de River Plate y Boca Juniors bajo el lema: «Por un fútbol femenino profesional»

En el programa radial El Femenino, el periodista Nicolás Valado agregó que el sueldo promedio para estos contratos que pagaría AFA serían de $15 mil pesos. De esta manera, las jugadoras con contrato quedarán enmarcadas en el convenio colectivo de trabajo vigente entre AFA y el sindicato Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA).

Si bien se intentará presentar este anuncio como el que dará inicio al fútbol femenino profesional en el país, lo que permite observar la información que hasta acá se ha podido conocer, es que, en realidad, se tratará de un modelo mixto -al menos en un comienzo- en el que convivirán jugadoras con contratos y jugadoras amateur en un mismo plantel.

El titular afista no ofreció muchos detalles en la sede de Viamonte e invitó a la conferencia de prensa que brindará en Ezeiza el próximo sábado junto a Sergio Marchi, secretario general de FAA.

Respecto a si esto se aplicará en un futuro en el resto de las ligas del país, Tapia apenas agregó: “El profesionalismo en los torneos locales va a llevar un tiempo. Los clubes van a tener que estar preparados desde la infraestructura para que el fútbol femenino pueda seguir creciendo”.

Entre otros aspectos que mencionó Tapia, se suma como dato no menor la creación de una Copa Argentina similar a la que disputan los equipos masculinos. Esto le permitiría a los clubes del interior del país poder participar de un torneo femenino de AFA, algo que hoy no sucede. Vale recordar que, salvo Patronato, todos los clubes de la Superliga tienen un plantel femenino, sin embargo, aquellos que están fuera de la provincia de Buenos Aires sólo pueden competir en sus ligas locales, como lo hacen Belgrano y Talleres dentro de la Liga Cordobesa de Fútbol.

Por Redacción La tinta

Palabras claves: Fútbol Femenino

Compartir:

Escuelas de la LIFI logran que Canal Doce admita niñas en el Torneo Infantil

Escuelas de la LIFI logran que Canal Doce admita niñas en el Torneo Infantil
11 abril, 2025 por Redacción La tinta

Los 22 colegios que conforman la Liga Intercolegial de Fútbol Infantil (LIFI) solicitaron a la producción del Torneo Infantil de Fútbol de Canal Doce Córdoba que permita la participación de nenas en la edición 2025 de la competición. Tras más de 30 años, el torneo permitirá género femenino.

La Comisión Directiva de fútbol infantil del Club Empleados de Canal Doce comunicó este viernes una novedad inédita en el torneo: permitirán la participación de niñas en los equipos.

«Atento a los tiempos que corren y haciendo lugar al pedido expreso de algunos equipos participantes, no podemos estar ajenos a la realidad que se está viviendo en el fútbol infantil (…) Nuestro tradicional torneo ha sido por más de 30 años solo de varones, es tiempo de abrir el juego y que la inclusión sea parte en nuestro reglamento«, expresa el comunicado.

La decisión de la C.D. se produjo luego de una solicitud firmada por los 22 equipos de la Liga Intercolegial de Fútbol Infantil (LIFI), en respaldo a una niña de 10 años que hace cuatro años compite sin inconvenientes en la LIFI junto a sus compañeros varones. Ahora, sin embargo, no podía hacerlo en Canal Doce por el reglamento del torneo. Para los organizadores del torneo infantil —que es televisado desde 1986 por la pantalla de Canal 12— el campeonato era «únicamente masculino, para niños de la categoría 2014 o categorías menores».

Ante eso, las instituciones que participan en la Liga Intercolegial de Córdoba capital remarcaron que sería positivo que permitan la incorporación de aquellas jugadoras que ya se vienen desempeñando normalmente con sus amigos.


«Creemos que brindar la posibilidad a una niña de competir en igualdad de condiciones junto a sus compañeros no solo representa un acto de justicia, sino también un mensaje claro a toda la sociedad sobre el valor de la diversidad en el deporte», manifestaron los responsables de las escuelas que forman parte de la LIFI.


futbol-infantil-canal12-televisado

«Hoy más que nunca, nuestras competencias deben reflejar los cambios positivos que vemos en nuestra comunidad: niñas y niños que comparten entrenamientos, sueños y esfuerzo dentro y fuera de la cancha. Permitir su participación no solo enriquece la experiencia deportiva, sino que reafirma el compromiso de todos nosotros con una práctica deportiva más justa, abierta y formativa. Las niñas que desean participar lo hacen motivadas por su amor al juego, su esfuerzo diario y su deseo de representar a su colegio, al igual que sus compañeros varones«, indicaban desde LIFI en el escrito.

Finalmente, desde el Club Empleados de Canal Doce, evaluaron la petición y aceptaron realizar modificaciones. Durante este año, llevarán a cabo una experiencia piloto de incorporación de jugadoras y lo evaluarán al finalizar. Aunque aclararon: «No es un torneo mixto, no hay cupos. Está en cada equipo técnico en designar a sus integrantes sin tener en cuenta su sexo».

Para la comunidad de familiares, profes e instituciones que acompañaron a la jugadora, de quien decidimos resguardar su identidad, la decisión final de los organizadores «es muy positiva».

*Por Redacción La tinta / Imagen de tapa ilustrativa: A/D.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Canal 12, Fútbol Infantil

Compartir: