El primer repechaje

El primer repechaje
1 noviembre, 2018 por Redacción La tinta

Es el año 1998 y en la radio suena Baby One More Time de Britney Spears. Argentina recibe a México tras caer 3-1 en la ida. Un puñado de amigos y familiares de las futbolistas del seleccionado ocupó aquel estadio para alentarlas. Este segundo repechaje, en esta ocasión frente a Panamá, será la continuidad de una historia mundialista que empezó dos décadas atrás cuando las cámaras no se medían en megapíxeles. Desde el interior del país, ya calientan los motores de los colectivos que llegarán a Sarandí con cientos de pibas que alentarán en busca de otro Mundial.

Nicolas Valado para El Femenino

No hay celulares en esa platea. Ni flashes que iluminen cuando venga la hora del penal, tampoco se subirá ninguna historia a redes sociales desde el estadio. Seguro alguna familia haya comprado un rollo de 36 para poner en la cámara y sacar fotos que verán, días después, con paso previo por la casa de revelado mediante. Argentina definirá, en esta tarde de platea sin smartphones, el pase a una Copa del Mundo ante su gente. Su gente, esta tarde, son familiares, amigos, parejas y algunos periodistas. Además de una presencia particular que estará primero en la platea para luego bajar al vestuario a dejar unas palabras de aliento con el resultado puesto.

Es el año 1998 y en la radio suena Baby One More Time de Britney Spears (en esa época era con apellido) mezclada con Corazón Partío (el tema más escuchado de ese año). La selección argentina de fútbol femenino sale al Estadio José Amalfitani para medirse con su par mexicano tras caer 3-1 en La Bombonera de Toluca apenas unos días atrás. En el caluroso diciembre porteño, las jugadoras argentinas tendrían un entrenador que haría su debut en el banco albiceleste: Carlos Borrello.

“El vestuario previo al partido fue muy emocionante. Lo que nos estábamos jugando era un plus, algo especial. Mucha pasión para vestir la camiseta de nuestra selección y encima de local” dice Yanina Gaitán, una de las autoras de los goles en la tarde de Liniers, casi 20 años después. La Selección se estaba jugando la última plaza para el Mundial Femenino de EEUU del año siguiente. Argentina disputó el primer repechaje de su historia frente a México (subcampeón de la CONCACAF) tras quedar en la segunda ubicación del Sudamericano Femenino de ese año disputado en Mar del Plata.

Esa tarde del 19 de diciembre, tuvo a un espectador trascendental para la historia del fútbol argentino. Julio Humberto Grondona, presidente de la AFA en aquellos años, presenció el encuentro que decretaría la eliminación argentina (6-3 en el global) desde la platea. Al finalizar los 90 minutos, el vicepresidente de FIFA bajó al vestuario para felicitar a las jugadoras y apuntar los cañones hacia la clasificación del próximo Mundial. Argentina sí clasificaría a las próximas dos ediciones mundialistas tras el sabor amargo de esa tarde con aroma a fin de año.

Julio Humberto Grondona, en otro plano, será testigo del próximo repechaje, cuando Argentina salga al campo de juego del Estadio que lleva su nombre. El rival no será México. “Están muy bien, con muchas ganas, eso comprende motivación y confianza de querer lograr el gran objetivo que es entrar al Mundial”, agrega Gaitán respecto a la cita del próximo 8 de noviembre frente a Panamá por una plaza al Mundial Francia 2019.

El marco, a priori, parece será diferente a aquella tarde del José Amalfitani donde el fútbol femenino argentino estaba lejos de gozar con la popularidad que posee actualmente a nivel global y, de manera más incipiente, a nivel nacional. Las pocas fotos que se pueden recuperar de aquella tarde muestran una platea lateral parcialmente poblada y un puñado de personas en la popular. A partir de la intensidad vivida en las últimas semanas en redes sociales, podemos imaginar, por lo pronto sólo imaginar, el escenario en Sarandí será bien diferente.

Si la historia la escriben los que ganan, entonces es bueno recordar hoy –casi 20 años después- a aquellas jugadoras que quedaron en la puerta de un Mundial. Muchas de ellas lo conseguirían en 2003 e incluso Yanina Gaitán anotaría en la primera cita mundialista de este siglo. Argentina, en este noviembre del futuro, buscará imponerse sobre Panamá y volver a estar en la competición global del próximo año.

Este 2018, y el siglo XXI en general, se encuentra atravesado por lo instantáneo como forma de vida. Las comunicaciones, las fotos, las relaciones. Podemos vislumbrar, a 8 días de la cita, la cantidad de historias subidas desde Sarandí a Instagram o, por qué no, que Argentina sea Trending Topic en la tarde noche del 8 de noviembre. Habrá un público que acompañe a esta selección nacional más allá de los familiares o allegados. Seguramente haya flashes al momento de los himnos. Este segundo repechaje, en esta ocasión frente a Panamá, será la continuidad de una historia mundialista que empezó dos décadas atrás cuando las cámaras no se medían en megapíxeles.

repechaje-futbol-femenino-latinta
(La agrupación Abriendo la Cancha organiza uno de los viajes que se realizará desde Córdoba para alentar a la Selección)

*Nicolás Valado para El Femenino

Palabras claves: Mundial Francia 2019, Selección Argentina de Fútbol Femenino

Compartir:

Escuelas de la LIFI logran que Canal Doce admita niñas en el Torneo Infantil

Escuelas de la LIFI logran que Canal Doce admita niñas en el Torneo Infantil
11 abril, 2025 por Ezequiel Luque

Los 22 colegios que conforman la Liga Intercolegial de Fútbol Infantil (LIFI) solicitaron a la producción del Torneo Infantil de Fútbol de Canal Doce Córdoba que permita la participación de nenas en la edición 2025 de la competición. Tras más de 30 años, el torneo permitirá género femenino.

La Comisión Directiva de fútbol infantil del Club Empleados de Canal Doce comunicó este viernes una novedad inédita en el torneo: permitirán la participación de niñas en los equipos.

«Atento a los tiempos que corren y haciendo lugar al pedido expreso de algunos equipos participantes, no podemos estar ajenos a la realidad que se está viviendo en el fútbol infantil (…) Nuestro tradicional torneo ha sido por más de 30 años solo de varones, es tiempo de abrir el juego y que la inclusión sea parte en nuestro reglamento«, expresa el comunicado.

La decisión de la C.D. se produjo luego de una solicitud firmada por los 22 equipos de la Liga Intercolegial de Fútbol Infantil (LIFI), en respaldo a una niña de 10 años que hace cuatro años compite sin inconvenientes en la LIFI junto a sus compañeros varones. Ahora, sin embargo, no podía hacerlo en Canal Doce por el reglamento del torneo. Para los organizadores del torneo infantil —que es televisado desde 1986 por la pantalla de Canal 12— el campeonato era «únicamente masculino, para niños de la categoría 2014 o categorías menores».

Ante eso, las instituciones que participan en la Liga Intercolegial de Córdoba capital remarcaron que sería positivo que permitan la incorporación de aquellas jugadoras que ya se vienen desempeñando normalmente con sus amigos.


«Creemos que brindar la posibilidad a una niña de competir en igualdad de condiciones junto a sus compañeros no solo representa un acto de justicia, sino también un mensaje claro a toda la sociedad sobre el valor de la diversidad en el deporte», manifestaron los responsables de las escuelas que forman parte de la LIFI.


futbol-infantil-canal12-televisado

«Hoy más que nunca, nuestras competencias deben reflejar los cambios positivos que vemos en nuestra comunidad: niñas y niños que comparten entrenamientos, sueños y esfuerzo dentro y fuera de la cancha. Permitir su participación no solo enriquece la experiencia deportiva, sino que reafirma el compromiso de todos nosotros con una práctica deportiva más justa, abierta y formativa. Las niñas que desean participar lo hacen motivadas por su amor al juego, su esfuerzo diario y su deseo de representar a su colegio, al igual que sus compañeros varones«, indicaban desde LIFI en el escrito.

Finalmente, desde el Club Empleados de Canal Doce, evaluaron la petición y aceptaron realizar modificaciones. Durante este año, llevarán a cabo una experiencia piloto de incorporación de jugadoras y lo evaluarán al finalizar. Aunque aclararon: «No es un torneo mixto, no hay cupos. Está en cada equipo técnico en designar a sus integrantes sin tener en cuenta su sexo».

Para la comunidad de familiares, profes e instituciones que acompañaron a la jugadora, de quien decidimos resguardar su identidad, la decisión final de los organizadores «es muy positiva».

*Por Eze Luque para La tinta / Imagen de tapa ilustrativa: A/D.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Canal 12, Fútbol Infantil

Compartir: