¿Cuánto de “pasado” tiene “el trabajo del futuro” para las mujeres?

¿Cuánto de “pasado” tiene “el trabajo del futuro” para las mujeres?
9 agosto, 2018 por Redacción La tinta

El despliegue vertiginoso de la digitalización y las tecnologías de avanzada están reconfigurando un nuevo mundo del trabajo. Aparecen nuevas formas de contratación, la pérdida de puestos de trabajo y la lenta aparición de otros. Es un fenómeno que no queda ligado taxativamente al sector industrial, sino que afecta, cada vez mas, a diversos sectores productivos.

Por Antonella Tiravassi para Emergentes

Hay modificaciones en los mercados de trabajo, resultado de procesos de ajuste económico o de la reconversión de la mano de obra, que producen una tendencia al aumento de demanda de ocupaciones altamente calificadas o por el contrario, sin calificación. Esta dicotomía esta vinculada en los países centrales con un crecimiento de los puestos ejecutivos a expensas de los puestos de operarios. Aunque, también es cierto que en los últimos años y, a partir del uso de la inteligencia artificial y otras innovaciones, algunas empresas han comenzado a replegarse en el proteccionismo, apelando a la “relocalización” como nueva estrategia para reducir costos. Estos procesos tienen dos tipos de efectos sobre las migraciones, por un lado, una relativa retención de personal semicalificado en las zonas subdesarrolladas donde se instalan las empresas transnacionales, por el otro, una creciente demanda de recursos humanos calificados hacia los países centrales, para poder cubrir puestos de trabajo que reclaman la administración y generación de innovación tecnológica.

Según la literatura, probablemente los oficios vinculados a la economía del cuidado sean los menos proclives a la automatización, al menos por el momento. En este sentido se verán ensanchadas las cadenas globales del cuidado y los servicios, mayoritariamente tareas que le han sido adjudicadas al género femenino. ¿Podrán las mujeres en este escenario, saltar las barreras que históricamente les ha impuesto la distribución social del empleo? ¿Cuánto de “pasado” tienen los “empleos del futuro” para el colectivo de mujeres?

En Argentina, la dinámica de la estructura del mercado de trabajo indica que la tasa de desocupación de la población migrante es de un 6% ( menor que la proporción de nativos desocupados que alcanza el 9,1%). Sin embargo, si se analiza en profundidad esta cifra, se conoce que las categorías de contratación laboral más desfavorecidas en materia de protecciones o seguridad social se corresponden con las personas migrantes. En este sentido, dentro del grupo de trabajadores/as concentrados/as en el empleo no registrado un 51.1% son mujeres migrantes. Además, si evaluamos las tareas realizadas, el rubro en los que mayormente se ocupan estas mujeres es el servicio doméstico (19%).

Las migraciones se han visto alentadas en los ultimos años tanto por los cambios en la economía mundial, como por las tensiones en los mercados de trabajo, por los nuevos conflictos violentos y por las modificaciones de patrones culturales. Todos estos aspectos impactan sobre los flujos migratorios y en buena medida los configuran. La brecha creciente entre “ganadores y perdedores” de este proceso, esta constituyendo uno de los claros elementos expulsores de la población que busca desplazarse hacia aquellas regiones que han logrado mayor concentración de riquezas y bienestar social. En 2010 había 214 millones de migrantes, de los cuales el 50% eran trabajadores/as migrantes y de ellxs, la mitad, mujeres. Una consecuencia importante de la crisis económica ha sido el aumento del desempleo global: del 5,7% de la fuerza de trabajo mundial en 2007 al 6,6% en 2009, lo que significa que el número de desempleadxs en el mundo aumentó de 178 millones a 212 millones. En este marco, otro aspecto preocupante se debe al aumento creciente de migrantes en situación irregular. Millones de migrantes viven en los países de recepción sin la documentación o la autorización correspondiente para permanecer y trabajar. Actualmente hay alrededor de 11 millones de migrantes en situación irregular en los Estados Unidos y otros 6 millones en la Unión Europea.

lucha-7-trolebuseras-tamse-uta-dignidad-cordob11
Foto: Colectivo Manifiesto

En cuanto al plano latinoamericano, podemos hablar del surgimiento de un nuevo mapa migratorio caracterizado por un crecimiento y diversificación de las migraciones intra-regionales y especialmente transfronterizas.

El caso del corredor migratorio formado entre Paraguay y Argentina posee características que ilustran todo esto a nivel empírico. Según datos oficiales, en Argentina residen más de 550.000 paraguayos y paraguayas. La colectividad paraguaya representa la principal masa de migrantes en este país (OIM, 2011).

Más de la mitad (56%) de esta población son mujeres, y entre ellas 8 de cada 10 tiene edad para trabajar. En general, son mujeres que cuentan con muy pocos años de estudio. Casi el 52% de ellas sólo ha cursado el nivel primario o ni siquiera lo ha completado.

La inserción laboral de las migrantes paraguayas tiene un perfil muy bien definido. El trabajo doméstico es un mandato de género y étnico que modela las biografías personales y laborales de la mayor parte de estas mujeres. Cerca de 6 de cada 10 mujeres paraguayas migrantes trabajan como empleadas domésticas en hogares privados en Argentina.

Cabe preguntarnos entonces, ¿cuál será el destino de las migraciones latinas en un contexto de escasez del empleo y de marcos regulatorios cada vez más restrictivos? ¿cómo se compone la palabra “futuro” cuando hablamos de él? ¿20% incertidumbre, 80% pasado? En la medida en que sigamos reprodudiendo precarización laboral y estereotipos de género en la distribución social del (des)empleo todo indica que los cambios van en retroceso.

lucha-4-trolebuseras-tamse-uta-dignidad-cordoba
Foto: Colectivo Manifiesto

*Por Antonella Tiravassi para Emergentes.

*Antonella es Socióloga y profesora de Cs. Sociales (UBA), Maestranda en Sociología política internacional (UNTREF), investigadora (CELIV-UNTREF) y directora de proyectos en Fundación Friedrich Ebert.

Palabras claves: desempleo, migrantes, trabajadoras, trabajadores

Compartir: