• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Francia-campaña-por-el-aborto-la-tinta

En Francia ya no mueren mujeres por abortos clandestinos

4 julio, 2018 by Tercer Mundo

Hace 43 años, Francia legalizaba el aborto luego de una intensa campaña encabezada por mujeres de todos el país y el apoyo de personalidades mundiales.

Por Cosecha Roja

Francia y Argentina se enfrentaron el sábado en Rusia en busca del pasaje a cuartos de final. ¿Qué sabíamos de nuestro rival? Cuando hablamos de despenalización y legalización del aborto, uno de los casos que miramos es el de Francia y por eso se lleva las 5 estrellas en el Mundial que jugamos junto a LatFem.

¿Cómo se logró el aborto legal hace 43 años? ¿Cuántas interrupciones de embarazos se hacen al año? ¿Bajaron las cantidades de abortos después de legalizar?

“En Francia, con la legalización se reemplazaron abortos clandestinos por abortos legales y seguros”, dijo la diputada francesa Paula Forteza ante el plenario de comisiones de la Cámara de Diputadxs. Fue una de las expositoras que compartió sus argumentos a favor de la ley. Además de tener el derecho a decidir, en Francia, según la parlamentaria, ya no fallecen mujeres por abortar en la clandestinidad. En los años que siguieron su legalización, la cifra total de abortos efectuados por año pasó de 300.000 abortos clandestinos a 250.000 abortos legales y seguros, una cifra que hoy en día rodea los 220.000 abortos al año.

Pero no siempre el país galo mereció las 5 estrellitas de nuestro mundial. El 8 de junio de 1943, Marie-Louise Giraud, una mujer que practicaba abortos, fue decapitada por decisión de un tribunal francés. Hasta 1945 abortar era un delito castigado con la pena de muerte.

FRancia-aborto-legal-manifiestos-la-tinta

En 1955 el panorama comenzó a despejarse y ampliarse a favor de los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar. Un decreto autorizó el aborto cuando la vida de la persona embarazada corría riesgo.


En 1971 se publicó la carta de “las 343 salopes” en la revista Le Nouvel Observateur. Se trató de un manifiesto redactado por Simone De Beauvoir, firmado por 343 mujeres que habían abortado. Entre ellas, estaban la actriz Catherine Deneuve y la escritora Marguerite Duras.


En 1972 se legalizaron los métodos anticonceptivos y dos años después más de 300 médicos y médicas firmaron otro manifiesto donde contaron que habían practicado abortos.

Fue Simone Veil, abogada sobreviviente del Holocausto que falleció en 2017, quién presentó un proyecto de aborto legal al parlamento. En ese momento, durante la presidencia de Valéry Giscard d’Estaing, ella estaba al frente del Ministerio de Sanidad. Su argumentación se basó en la salud pública y no en la autonomía de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos.

“No podemos seguir cerrando los ojos ante los 300.000 abortos que, cada año, mutilan a las mujeres, que pisotean nuestras leyes y que humillan o traumatizan a aquellas que tienen que recurrir a ellos”, dijo en su histórico discurso ante la Asamblea Nacional cuando defendió la propuesta el 26 de noviembre de 1974.

FRancia-Simone-Viel-la-tinta

La ley se discutió en tres días de intensos debates y logró 284 votos a favor y 189 en contra. Se promulgó el 17 de enero de 1975.  Era “probatoria” por cinco años y despenalizaba el aborto en caso de “situación de desamparo” de las mujeres, dentro de un plazo de 10 semanas de embarazo (12 semanas de amenorrea) siempre con el consentimiento de un profesional de la salud. Recién en 1979 se aprobó de manera definitiva la ley de despenalización del aborto.

A partir de ahí se hicieron distintas modificaciones para mejorar la legislación. En 2001 el aborto desapareció del Código Penal. Y en 2014 se suprimió de la ley de IVE el supuesto de “situación de desamparo” para las mujeres que quieren abortar.

Les dejamos esta perlita de la directora de cine feminista Agnès Varda, un cortometraje de 1975:

*Por Cosecha Roja

Posts Relacionados

  • Despedida a Simone Veil, impulsora de la Ley de aborto en FranciaDespedida a Simone Veil, impulsora de la Ley de aborto en Francia
  • Francia: con asambleas y movilización los estudiantes desafían a MacronFrancia: con asambleas y movilización los estudiantes desafían a Macron
  • Chalecos Amarillos: una mirada desde adentroChalecos Amarillos: una mirada desde adentro
  • Francia amanece con una huelga nacionalFrancia amanece con una huelga nacional

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Francia, legalización del aborto, Simone Veil

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in