Violeta Parra, después de vivir un siglo

Violeta Parra, después de vivir un siglo
4 octubre, 2017 por Redacción La tinta

Por Redacción La tinta

Ella va caminando, sin saber muchas cosas que se han dicho acerca de sus pasos. Empapada por las luchas de su pueblo, va sacando de su arpillera canciones que se humedecen, máscaras que van cayendo en la tierra mojada, pinceladas que colorean el camino.

Nombrada miles de veces, maldecida por los hombres, por la iglesia, por los militares. Los oye, sabiendo que no la pueden alcanzar. Que en sus viajes por el mundo ya se desparramaron sus palabras fuertes. Sus pasiones rojas. Sus dolores negros. Sus amores torbellino violetas.

Transgredió al Chile machista que la vio crecer. Erizó la piel de una Europa avejentada. Rompió los moldes de la Unión Soviética. Le cantó a la diferencia. Sacudió toda forma de autoridad. Cuestionó al Santo Padre que vive en Roma. Quemó las injusticias junto al sol. En tiempos donde lo político era cuestión de guerras frías, Violeta denunció las violencias, alentó las revoluciones, encarnó nuevos mundos. Esos posibles, esos infinitos, esos que son horizonte, sueño, utopía.

Decidió casarse, ser hija, ser madre, ser amante sin dejar de cuestionar al matrimonio y a la reproducción como el destino absoluto de las mujeres. Con un cuerpo marcado por la viruela, supo enfrentar esos complejos impuestos por los ideales de belleza física dominante. Rompió con el molde tradicional de la familia patriarcal. Salió del espacio doméstico. En lugares donde la música era parte del dominio masculino, Violeta expresó sus verdades, las de su pueblo y las nuestras en el grito vivo de su canto y su palabra.  

Las palabras incontables de mujeres espejos. Mujeres herejes. Mujeres rebeldes. Mujeres libres.

Las manos de Violeta sostienen incansablemente un arma. Las cuerdas de su guitarra son fusiles que disparan el canto, el canto de todas: ese que se vuelve tierra y lluvia. Ese que con ironía se burla de las instituciones podridas. Ese que se vuelve risas en la Carpa de La Reina.

Muchas cosas se han dicho sobre ella. De todo eso, en escasas ocasiones se ha relacionado su vida con las luchas del feminismo. Sin embargo, su historia nos abraza. Su canto nos hace fuertes. Sus pasos nos abren caminos.

Nosotras, decidimos llamarla compañera. Ella, nos invita a bailar y a llenarnos la vida de violeta.

* Por Redacción La tinta.

Palabras claves: Violeta Parra

Compartir:

Noelia Recalde: «Un concierto es un acto de confianza, de apertura y de pausa»

Noelia Recalde: «Un concierto es un acto de confianza, de apertura y de pausa»
24 abril, 2025 por Soledad Sgarella

La cantautora entrerriana, Noelia Recalde, regresa a Córdoba con un espectáculo que nos invita a frenar la marcha y habitar el ahora. Será este viernes 25 de abril en el auditorio Platz. Guitarra en mano, vuelve al formato más desnudo para reencontrarse con su público desde lo simple y lo esencial.

Hay conciertos que son como un respiro profundo. Una pausa. Una forma de decirnos: podemos estar acá, juntos, escuchando, sintiendo. Noelia Recalde llega a Córdoba con esa intención: «respirar hondo y unir los hilos invisibles», como ella misma dice.

Nacida en Gualeguaychú, Entre Ríos, Noelia se define como autodidacta desde los 9 años. Empezó a componer a los 14 y a tocar en vivo apenas un año después. A lo largo de su camino artístico, ha colaborado con figuras como Lisandro Aristimuño, Pedro Pastor, Lito Vitale, Liliana Herrero, entre otres, y ha participado en proyectos como Valbé y Triángula.

noelia-recalde-cordoba-platz

Para este viernes 25 de abril en el Platz, Noelia trae una propuesta que parece venir desde otro tiempo o, tal vez, desde un lugar muy actual, pero poco habitual: el de la pausa, el de la atención plena, el de la música como una forma de habitar el presente.


La artista habla del escenario como un territorio de cuidado mutuo, de escucha compartida y de apertura. «Es una unión que no resiste ningún análisis. Lo que pasa ahí no es solo la música. Es la apertura que tenga una persona, al lado de otra persona que también tenga apertura, y que todas estén escuchando al mismo tiempo. Cuando se apagan los artificios, cuando queda solo la simpleza, se presenta la música y todas las personas que estamos ahí, en el lugar, estamos aperturando algo”, dice.

En esta gira, vuelve al formato más desnudo: guitarra y voz. Ese que, dice, le permite abrirse sin miedo. «Actualmente, con todo lo que está pasando, con el contexto que nos está acorralando en muchos aspectos, creo que llamar a un tiempo analógico y simple es bueno. Estar tocando una canción, estar escuchando una canción y no estar al mismo tiempo haciendo tres o cuatro cosas a la vez, o simplemente deteniéndose durante una hora sin interactuar con el mundo virtual es una unión que no resiste ningún análisis. Ya no me da vergüenza hablar de esto. A veces, me hace dar un poco de calor, porque algunas personas pueden pensar que una se subió a un viaje místico… pero bueno, pasa. Y yo confío mucho en la gente que va a mis conciertos. Sé que son personas amables, que me van a entender. Que la vulnerabilidad, el respeto y el silencio están presentes».

noelia-recalde-concierto-cordoba-platz

El show que propone no es simplemente un show: es un encuentro real, sin pantallas, sin interferencias. “Sin chimichurri”, dice y agrega: «Yo hago esto porque lo necesito también. Cada día intento llegar a un momento de paz y eso requiere valentía. Porque luchamos contra nuestros propios demonios, contra la velocidad, la sobreinformación. Me parece urgente la paciencia, me parece urgente la paz, me parece urgente la alegría, me parece urgente la voluntad», reflexiona. Y lo afirma con convicción, sin miedo a sonar cursi o mística.

«Mi propuesta ahora es ir a un concierto simple. Solo eso: hola, ¿qué tal? Traigo lo que tengo hasta el momento», concluye con sencillez, a la vez que con una potencia inmensa: la posibilidad de volver a encontrarnos con lo que somos cuando estamos en calma.

📍 Viernes 25 de abril a las 21 h en Platz Espacio Cultural ACIC (Av. Maipú 350).

*Por Soledad Sgarella para La tinta / Imagen de portada: Noelia Recalde.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Noelia Recalde, Platz

Compartir: