El Gordo y el Loco (historia de una promesa cumplida)

El Gordo y el Loco (historia de una promesa cumplida)
8 noviembre, 2016 por Redacción La tinta

En tiempos donde no existían las redes sociales y los programas deportivos full time, Hugo Gatti supo construir un personaje mediático, atrevido y provocador que por entonces calificaron de “Loco”. Coherente con su condición de demente, se atrevió a chicanear a Diego: “Es un gordito que no podría hacerme un gol”. Con el diario en mano, la joyita del fútbol argentino respondió: “Le pensaba hacer dos goles, ahora le voy a meter cuatro”. La sentencia se cumplió un 9 de noviembre de 1980.

Hugo Orlando. Histórico arquero xeneize. De pelo largo y vincha, el “Loco” construyó un personaje a través del cual rindió todas las materias necesarias para ganarse ese título de demente. En épocas sin redes sociales y sin programas deportivos full time, supo exprimir un personaje más que pintoresco para los años ´70 y ´80.

Diego Armando por su parte era “la joya” del fútbol argentino. Aún purrete, su único escenario era el césped de las canchas y su único libreto los goles y las gambetas. Sin ser todavía “El Padre fundador de la patria” -como dice el periodista Fernández Moores- sus declaraciones en los medios eran contadas y su perfil público medido.

Pero Gatti no. De acuerdo al libreto que interpretaba su personaje, el Loco era loco para salir jugando con la pelota al pie y también para chicanear a sus rivales. En una entrevista al diario La Razón y en la previa al partido entre Boca y Argentinos Juniors, tiró el anzuelo: “Maradona es un gordito que no podría hacerme un gol”.

Enterado de este comentario, el entrenador del Bicho, Miguel Ángel López, fue a buscar a Diego a la concentración con el diario en la mano. Lleno de orgullo, la leyenda cuanta que Pelusa contestó: “Le pensaba hacer dos goles, ahora le voy a meter cuatro”. Y cumplió.

El partido tuvo lugar el 9 de noviembre de 1980, en una cancha de Vélez que lució colmada. Era la duodécima fecha del campeonato Nacional y Boca no venía haciendo un buen torneo. Incluso, venía de caer en la fecha anterior ante Huracán por 4 a 1 y llegaba golpeado.

La función de Maradona comenzó a los 23 minutos. Boca ganaba por 1-0 y en una jugada, el 10 tiró una rabona adentró del área, la pelota dio en un jugador del Xeneize y el árbitro Juan Carlos Loustau marcó penal. Maradona, con un toque suave a la derecha de Gatti, anotó su primer gol.

Con el encuentro igualado en dos, Diego recibió una falta sobre el sector derecho del ataque del Bicho, cerca del corner. Mientras que Gatti armaba la barrera (y se le escapaba la tortuga), Maradona aprovechó y con una comba perfecta clavó la pelota en el ángulo: el segundo en su cuenta personal y contando.

Diego había prometido cuatro. Ni tres ni cinco; cuatro. Quedaba el segundo tiempo. A los dos minutos bajó con el pecho un pelotazo largo y ante la salida del arquero le pegó con la cara externa para marcar el tercero. Hat-trick, como se dice ahora.

Faltaban sólo 15 minutos para que la profecía se cumpliera. En ese momento Maradona emprendió una veloz corrida por el centro del campo y recibió una falta que para muchos fue penal, pero no para Loustau. Tiro libre sobre la línea del área. Diego no se hizo mucho problema. Con un soberbio zurdazo firmó el cheque y mandó a Gatti a cobrar por caja: cuatro goles. Maradona cumple.

Muchos dicen que ese día, aquel 9 de noviembre de 1980 en el que el Argentinos Juniors del “gordito barrigón” terminó ganando 5 a 3, la hinchada de Boca, en medio del dolor, sintió el flechazo de amor.

Un año después, en 1981, Diego y Gatti posarían junto a Miguel Àngel Brindisi en una foto que inmortalizó aquel Boca Campeón.

Coherente con su condición de loco, las apariciones mediáticas del ex arquero en los últimos años han sido para asegurar que aquel gordito “me hizo tres goles”, decir “yo amo a Diego” o incluso afirmar que “de otro planeta era Pelé, no Maradona”. Un loco.

Palabras claves: Argentinos Juniors, Boca Juniors, Diego Maradona, Hugo Gatti

Compartir:

Escuelas de la LIFI logran que Canal Doce admita niñas en el Torneo Infantil

Escuelas de la LIFI logran que Canal Doce admita niñas en el Torneo Infantil
11 abril, 2025 por Ezequiel Luque

Los 22 colegios que conforman la Liga Intercolegial de Fútbol Infantil (LIFI) solicitaron a la producción del Torneo Infantil de Fútbol de Canal Doce Córdoba que permita la participación de nenas en la edición 2025 de la competición. Tras más de 30 años, el torneo permitirá género femenino.

La Comisión Directiva de fútbol infantil del Club Empleados de Canal Doce comunicó este viernes una novedad inédita en el torneo: permitirán la participación de niñas en los equipos.

«Atento a los tiempos que corren y haciendo lugar al pedido expreso de algunos equipos participantes, no podemos estar ajenos a la realidad que se está viviendo en el fútbol infantil (…) Nuestro tradicional torneo ha sido por más de 30 años solo de varones, es tiempo de abrir el juego y que la inclusión sea parte en nuestro reglamento«, expresa el comunicado.

La decisión de la C.D. se produjo luego de una solicitud firmada por los 22 equipos de la Liga Intercolegial de Fútbol Infantil (LIFI), en respaldo a una niña de 10 años que hace cuatro años compite sin inconvenientes en la LIFI junto a sus compañeros varones. Ahora, sin embargo, no podía hacerlo en Canal Doce por el reglamento del torneo. Para los organizadores del torneo infantil —que es televisado desde 1986 por la pantalla de Canal 12— el campeonato era «únicamente masculino, para niños de la categoría 2014 o categorías menores».

Ante eso, las instituciones que participan en la Liga Intercolegial de Córdoba capital remarcaron que sería positivo que permitan la incorporación de aquellas jugadoras que ya se vienen desempeñando normalmente con sus amigos.


«Creemos que brindar la posibilidad a una niña de competir en igualdad de condiciones junto a sus compañeros no solo representa un acto de justicia, sino también un mensaje claro a toda la sociedad sobre el valor de la diversidad en el deporte», manifestaron los responsables de las escuelas que forman parte de la LIFI.


futbol-infantil-canal12-televisado

«Hoy más que nunca, nuestras competencias deben reflejar los cambios positivos que vemos en nuestra comunidad: niñas y niños que comparten entrenamientos, sueños y esfuerzo dentro y fuera de la cancha. Permitir su participación no solo enriquece la experiencia deportiva, sino que reafirma el compromiso de todos nosotros con una práctica deportiva más justa, abierta y formativa. Las niñas que desean participar lo hacen motivadas por su amor al juego, su esfuerzo diario y su deseo de representar a su colegio, al igual que sus compañeros varones«, indicaban desde LIFI en el escrito.

Finalmente, desde el Club Empleados de Canal Doce, evaluaron la petición y aceptaron realizar modificaciones. Durante este año, llevarán a cabo una experiencia piloto de incorporación de jugadoras y lo evaluarán al finalizar. Aunque aclararon: «No es un torneo mixto, no hay cupos. Está en cada equipo técnico en designar a sus integrantes sin tener en cuenta su sexo».

Para la comunidad de familiares, profes e instituciones que acompañaron a la jugadora, de quien decidimos resguardar su identidad, la decisión final de los organizadores «es muy positiva».

*Por Eze Luque para La tinta / Imagen de tapa ilustrativa: A/D.

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Canal 12, Fútbol Infantil

Compartir: