• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Poesía rodante

11 agosto, 2016 by Redacción La tinta

Esta noche inaugura el ciclo de lecturas Invitame a tu casa, cuya propuesta es generar reuniones entre poetas y poetisas de distintos puntos del país. Los artistas, sin más equipaje que sus letras itinerantes, se reunirán en una ciudad distinta cada vez, tejiendo así un mapa de encuentros literarios.

El primer destino será el barrio porteño San Telmo, donde La Libre reunirá a poetas y poetisas de Buenos Aires, Córdoba y San Luis. Los mediterráneos visitantes –Paula Oyarzábal, Juan Revol, Ricardo Cabral, Mariela Laudecina y Flor López– viajarán al Río de la Plata donde Liria Evangelista, Gabriela Bejerman, Frey Chinelli, Patricia González López y Jotaele Andrade oficiarán de anfitrionxs.

nochemuseos-25La Tinta conversó con Mariela Laudecina, poetisa, música, actriz y una de las gestoras de este ciclo.

¿Cómo surge la idea de Invitame a tu casa?
Tengo varios amigos poetas en Buenos Aires y hace tiempo que tengo muchas ganas de verlos y les debía una visita. Por otro lado, habíamos charlado con Griselda García cuando estuvo en el festival de poesía, de armar una juntada acá o en Buenos Aires con algunas chicas. Así que la agité para que organizara algo allá o lo hacía yo acá. Griselda estaba con diez mil cosas y no podía pero me sugirió que hablara con los chicos de la Librería La libre, que ellos organizaban lecturas. Me comuniqué con Manuela Cucchetti y Cristian de Napoli, dos amorosos y aceptaron. Y mientras invitaba a la gente se me ocurrió el ciclo. Ponerle un nombre y el objetivo sería rodar por todas las provincias posibles y que los poetas sean alojados por poetas o amigos. Nada de pagarse hotel ni hostel. Buscarle la vuelta para que no se gaste en alojamiento.

¿Hay alguna idea de dónde podrían ser los próximos encuentros?
El próximo encuentro sería el año que viene en Córdoba. Nos visitarían poetas de Buenos Aires. La idea es hacer un ida y vuelta.  Y el tercero, lo pensé en Mendoza. Cordobeses invitados por Cuyanos y luego ellos para Córdoba en un cuarto. No sé muy bien si serán los mismos poetas, no tengo definido aún algunos detalles. Quizá sería lo justo. Habría que ver. Tengo ganas de que se sumen músicos en cada lectura y eso implicaría ocupar otros lugares como bares o espacios abiertos. Esta vez no se pudo dar por temas municipales.

¿Cómo ves el mapa federal de la poesía? ¿Te parece que hay redes constituidas o es un trabajo que, de a poco, se va construyendo?
Creo que las redes se constituyen todo el tiempo, no son fijas. Eso es lo interesante. Aparecen y desaparecen. Otras perduran más que otras pero el movimiento continúa. Y la importancia de incentivarlas son las consecuencias que producen la descentralización y la endogamia en todo nivel. Llevar las relaciones virtuales al encuentro real con el otro, con su obra, con su historia personal a través de un factor común, o no necesariamente. Se promueve la solidaridad, se habilitan otros espacios, se consideran otros recursos, abrís el juego para todos.

Si un ser de otro planeta te preguntara cómo es un encuentro de poesía, ¿qué le contestarías?
Lo invitaría a uno y le diría: Vos sentate y escuchá. Después charlamos.

 

Posts Relacionados

  • Claudia Masin: “Sin la compasión, no existen posibilidades de escritura poética”Claudia Masin: “Sin la compasión, no existen posibilidades de escritura poética”
  • Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?
  • Pizza, birra y poesía: intervenciones poético-musicales para sentirnos vivesPizza, birra y poesía: intervenciones poético-musicales para sentirnos vives
  • Lo mejor es no tener padres, contradecir al destinoLo mejor es no tener padres, contradecir al destino

Filed Under: Cultura Tagged With: Invitame a tu casa, Mariela Laudecina, poesía

Primary Sidebar

Nota de Tapa

pelicula-Passing-netflix-Nella-Larsen-2

#ReseñaTrava: hacerse la otra

Posted: 31 marzo, 2023
Passing es una novela escrita en 1929 por Nella Larsen, una mujer afrodescendiente que hoy es tomada como una referente del Renacimiento de Harlem. En la historia, se pone en juego el ocultamiento de la identidad afro a través del passing, o “pasar de” blanca, para poder gozar de algunos derechos en una época en la que la esclavitud seguía solapada en forma de leyes en Estados Unidos. Por Vir del Mar.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in