«La salud mental no se negocia» y el caso de Sierras Chicas
Esta tarde es la 10° edición de la Marcha por la Salud Mental y hace años que nada cambia.
Con consignas claras y contundentes, y cumpliendo una década, usuarios de los servicios de salud mental, familiares, trabajadores, estudiantes, organizaciones sociales y de derechos humanos, artistas y docentes estarán otra vez en las calles de nuestra ciudad exigiendo la plena implementación de las leyes nacional y provincial de salud mental.
La situación es por demás conocida: lejos de cumplimentarse el 10% de presupuesto de Salud, que debería destinarse para Salud Mental, en la provincia es solo del 4,39%. Los manicomios no se cerraron y no ha habido incorporación real con recursos y atención respetuosa de la salud mental ni en los barrios ni en los hospitales generales, donde faltan o se han cerrado equipos interdisciplinarios. Córdoba carece de dispositivos de inclusión social y de dispositivos intermedios de salud mental con abordaje integral y comunitario -como las casas de medio camino, las casas de convivencia, cooperativas de trabajo, espacios deportivos, recreativos, artísticos y laborales-. El primer nivel de atención no se fortaleció y todavía se está esperando la creación del Órgano de Revisión Local. Los consumos problemáticos no son considerados como parte de la salud mental. Escasean los tratamientos integrales desde las prácticas de cuidado. Y principalmente, falta participación plena de las personas usuarias: en los tratamientos, en los servicios y en las políticas.
En un solo párrafo, años de desidia, abandono y ninguneo.
El ejemplo del corredor Sierras Chicas o para muestra, basta un botón
Hablamos con Julio Marcos Savy Guastavino, psicólogo que trabaja en Atención Primaria de la Salud desde el 2002 en Sierras Chicas y es el referente institucional de la Subsede del Colegio de Psicólogxs, que está funcionando en la Biblioteca Popular Sarmiento de Río Ceballos desde mayo de este año.
Para dar un panorama de lo que está sucediendo, Savy explica que aunque en cada localidad es diferente, las situaciones comunes que están sucediendo en la salud mental de la población de la zona son, por un lado, una profundización de la desigualdad y el incremento de las situaciones de urgencia en salud mental, y por otro, la precariedad laboral y la falta de recursos estatales.
El Hospital General de Unquillo y los equipos de salud en los centros no bastan: “Se supone que hay una cierta garantía de accesibilidad de recursos, pero lo que sucede es que las condiciones laborales de los trabajadores son precarias, son monotributistas. En Río Ceballos, en Salsipuedes y a medida que te vas alejando de Unquillo y te vas más para el norte, la situación es más precaria también. Algo que es frecuente es la rotación permanente de los profesionales, entonces, es muy difícil construir y generar prestaciones u ofertas del servicio de calidad”, detalla el psicólogo y aclara que aunque hubo o hay gestiones buenas con los cambios de direcciones, los procesos se caen y no se sostienen en el tiempo.
Savy nos recuerda que, en Córdoba, la ley que se aprobó en el mismo año que la Ley nacional es diferenciada: “La Ley Nacional n.° 26.657 es ‘salud mental y adicciones’, y acá hay una Secretaría de Salud Mental y una Secretaría de Adicciones, lo cual hace que se superpongan recursos o que falten recursos o dispositivos en determinados lugares. Se supone que a la atención primaria de la salud la deben garantizar los municipios, pero los municipios también están en una situación de precariedad financiera, entonces, si la Provincia y la Nación no garantizan los recursos presupuestariamente, es muy difícil que se pueda garantizar la accesibilidad para la población”.
Además, la falta de dispositivos intermedios (casas de medio camino, hospitales de día, hospitales de noche o casas asistidas), que son los que la ley propone como un modo de sustituir al manicomio y a la lógica manicomial, es otra de las problemáticas en Sierras Chicas.
“De los trabajadores que trabajamos en lo estatal, en lo público, buscamos tener ámbitos de articulación, interinstitucional, redes de trabajo… De hecho, hay intersectoriales en cada una de las localidades que son además de dispositivos de lectura, de diseño de estrategias con otros sectores, como educación o desarrollo social, y eso también es dispar de acuerdo a la localidad. Un ejemplo más es Saldán, que a lo mejor tienen cinco psicólogos, pero cada uno de esos psicólogos atiende un día por semana, entonces tienen 20 horas de semana en el mes, pero es como si tuvieran un solo psicólogo toda la semana para la localidad. No hay que olvidarse de que las poblaciones, en estos últimos 15 años, se han multiplicado por tres y los recursos y la infraestructura siguen siendo las mismas y a veces menos”, enfatiza el especialista.
Lo comunitario, nuestra salida
Si bien la situación en cada lugar se resuelve de manera diferente, indica Savy, a medida que más lejos se está del hospital, las poblaciones más resuelven las necesidades comunitariamente.
Un ejemplo de la organización colectiva es la experiencia del sábado 21 de octubre, en Agua de Oro. La Jornada «Haciendo malabares en salud mental», coordinada por la sede del Colegio de Psicólogxs Sierras Chicas, fue un espacio para abordar las preocupaciones sobre emergencias en salud mental en la región en el que más de 30 organizaciones e instituciones del corredor compartieron perspectivas y experiencias.
Ese sábado participaron desde espacios especializados en salud mental (privados y públicos) hasta clubes, medios de comunicación y brigadas forestales: el Espacio Wiphala, Radio Curva, el Equipo de inclusión y accesibilidad de La Granja, Casa Puente – Río Ceballos, la Biblioteca Popular Sarmiento Río Ceballos, la Organización barrial cuidadores del arroyo – Unquillo, SeNAF Nación, Dispensario municipal de Saldán, Comisión de Psicólogxs trabajando en Dispositivos de Atención a Personas con Discapacidad, Diana Scorza – Consejo consultivo nacional en salud mental y adicciones, EAC de Unquillo, Futurxs coordinadores de salud y políticas sociales de Comuna de Cerro Azul, Municipios de Agua de Oro y de Salsipuedes, Consejo joven Salsipuedes, Observatorio Salud Mental y DD. HH. de la Provincia de Córdoba, EAC La Granja, Espacio Ucronía, Paulina Los Pájaros – Intervenciones Escénicas, La Granja Pueblo Monte, Fuegas – Brigadistas Organizadas, Brigada Aromito, Brigada Colibrí, Brigada Kamchira, Brigada Chavascate, Dando la Nota – Espacio Periodístico Joven, La Tricota Cultural, Club Social y Deportivo Agua de Oro, ELAPPSS, Caps Quebrada Honda, SeNAF Provincia, Arcoíris Fútbol Club, Unión Vecinal de Cerro Azul, Abrazando Comunidad.
“Destacamos la necesidad de fortalecer las condiciones sanitarias y poner en agenda la situación del corredor. Nos entusiasma la perspectiva de compartir experiencias de gestión comunitaria de cuidados, reconociendo la diversidad de miradas en nuestros territorios. Destacando los aportes del arte, el cuidado ambiental integral y la mirada hacia y con las juventudes”, concluyeron todos los partícipes.
*Por Soledad Sgarella para La tinta / Imagen de portada: Marcha Noticias.