• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Osvaldo Bayer

La revolución será bailada

13 diciembre, 2017 por Gilda

La revolución será bailadaCuando la chispa de la curiosidad se encauza en perseverancia tenaz, lo que duerme el sueño de los cajones se transforma en algo maravilloso. Una sencilla pregunta, que guarda la potencia de un manifiesto, da nombre al documental que Juan Pablo Gutiérrez presenta esta tarde: un registro sensible que aborda la enorme humanidad de Osvaldo Bayer con un enfoque singular y sumamente poético. La tinta conversó con el realizador audiovisual acerca de ¿Pueden lⒶs anarquistas bailar? y su largo proceso de montaje. Por Julieta Pollo.

Filed Under: Cine y T.V., Cultura Tagged With: Documental, Juan Pablo Gutiérrez, Osvaldo Bayer, Pueden los anarquistas bailar

En 1959, Bayer denunció el “despojo” de las tierras mapuche de Cushamen

25 octubre, 2017 por Redacción La Tinta

En 1959, Bayer denunció el “despojo” de las tierras mapuche de CushamenEn la publicación gráfica La ChIsPa, el escritor se ocupó del robo de lotes a la familia Nahuelquir. Un predio de 625 hectáreas que el Estado les había reconocido. Desde el extranjero que llegó para alquilar una vivienda y nunca más se fue, hasta su destino en las manos de Benetton. La vigencia de una historia que hoy tiene a Santiago Maldonado como nueva víctima.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Cushamen, Luciano Benetton, Osvaldo Bayer, pueblos originarios, Santiago Maldonado

“El golpe se hizo para capturar el deseo de quienes vinculaban su felicidad a la lucha colectiva”

3 abril, 2017 por Redacción La Tinta

“El golpe se hizo para capturar el deseo de quienes vinculaban su felicidad a la lucha colectiva”A 41 años del inicio de la masacre genocida, Alfredo Grande en el programa Sueños Posibles de Radio La Retaguardia, entrevistó a Osvaldo Bayer, Nora Cortiñas, Modesto Guerrero, José Schulman y Pablo Pimentel. Todos ofrecieron reflexiones sobre el contexto en que sucede este nuevo aniversario y la importancia de encontrarse en las calles.

Filed Under: Nacionales Tagged With: José Schulman, Modesto Guerrero, Norita Cortiñas, Osvaldo Bayer, Pablo Pimentel

Osvaldo Bayer y la historia del anarquismo silenciado

17 febrero, 2017 por Redacción La Tinta

Osvaldo Bayer y la historia del anarquismo silenciadoMañana el periodista libertario cumple 90 años, una vida llena de búsquedas intransigentes y rebeldía. Por Gustavo Grazioli.

Filed Under: Opinión Tagged With: anarquismo, Osvaldo Bayer, Severino Di Giovanni

Bayer está solo

21 diciembre, 2016 por Crisis

Bayer está soloConquistar la soledad no es fácil, casi todos fracasamos en el intento. Entre la vida y la muerte, entre el ahora y lo eterno, entre lo personal y el pueblo, entre el sentido y el ensueño, hay un estado de gracia reservado para quienes ya no tienen nada que ganar. Un refugio para los imprescindibles. Una merienda con Osvaldo Bayer, a sus noventa años de lucha. Por Facundo Pedrini.

Filed Under: Opinión Tagged With: anarquismo, izquierdas, Osvaldo Bayer

Simón Radowitzky: el bondadoso ajusticiador

17 noviembre, 2016 por Pagina 12

Simón Radowitzky: el bondadoso ajusticiadorCada 14 de noviembre se conmemora un nuevo aniversario de un suceso que conmocionó a Buenos Aires. Un joven ruso de 18 años había hecho volar por el aire con una bomba nada menos que al todopoderoso jefe de policía de Buenos Aires, coronel Ramón L. Falcón.

Filed Under: Opinión Tagged With: anarquismo, Osvaldo Bayer, Simón Radowitzky

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

paro-nacional-ecuador

Paro Nacional en Ecuador: las grietas del sistema

Posted: 27 junio, 2022
Van 15 días de protestas contra el gobierno de Guillerno Lasso, 5 personas fueron asesinadas y más de 200 personas heridas en estos días. Un paro que sacude y hace eco en todo el país.  La Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) ha convocado al Gobierno ecuatoriano al diálogo y al cese inmediato de la represión y el estado de excepción. El pueblo está en la calle, una vez más, frente a la creciente desigualdad, el daño medioambiental y las ganancias exacerbadas para unos pocos.   Por Gonzalo Fiore Viani.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in