• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Novelas para leer

No habrá más penas ni olvido, se mata y se muere invocando a un Ausente

16 noviembre, 2017 by Redacción La tinta

No habrá más penas ni olvido es la segunda novela del escritor y periodista Osvaldo Soriano. El título proviene del famoso tango de Alfredo Le Pera y Carlos Gardel: “Mi Buenos Aires querido” (Mi Buenos Aires querido / cuando yo te vuelva a ver/ no habrá más penas ni olvido). Fue llevada al cine por el director Héctor Olivera en el año 1983 con el mismo nombre. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: literatura, No habrá más penas ni olvido, Novelas para leer, Osvaldo Soriano

Boquitas Pintadas, homenaje a la novela sentimental, al cine y a las canciones

9 noviembre, 2017 by Redacción La tinta

Boquitas Pintadas es la segunda novela de Manuel Puig. Desde su publicación en 1969, ha tenido sucesivas reediciones, fue traducida a varios idiomas y llevada al cine por Leopoldo Torre Nilsson, en 1974. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Boquitas Pintadas, Manuel Puig, Novelas para leer

Amor y Anarquía: “La Sole se fue de lo linda que era”

26 octubre, 2017 by Redacción La tinta

En el año 2003 el periodista y escritor Martín Caparrós publicó Amor y anarquía, la vida urgente de Soledad Rosas (1974 -1998). La novela retrata la vida de la joven anarquista que en junio de 1997, cuando se fue de la Argentina, tenía 23 años, vivía en zona norte y se había licenciado en Turismo. Un año después, cuando fue encontrada ahorcada en Turín, estaba presa y acusada de ser la terrorista más peligrosa de Italia. La historia de Soledad Rosas, es una historia de amor y de anarquía y, también, de cómo un Estado inventa sus peores enemigos. En la canción Esto es to- todo amigos de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota, sobre el final escuchamos al Indio Solari cantar: “La Sole se fue de lo linda que era”. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Amor y Anarquía, literatura, Martín Caparrós, Novelas para leer, Okupas, Soledad Rosas

El lobo estepario, una obra de crisis espiritual

19 octubre, 2017 by Redacción La tinta

Publicada en 1927 El lobo estepario es una novela del escritor suizo-alemán Hermann Hesse, la cual combina el estilo autobiográfico con algunos elementos de la literatura fantástica. #Novelasparaleer por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: El lobo estepario, Hermann Hesse, literatura, Novelas para leer

En el camino, la obra definitiva de la generación Beat

11 octubre, 2017 by Redacción La tinta

Jack-Kerouac-escritor-generacion-beatOn the Road, “En el Camino” en español, es una novela escrita por Jack Kerouac, publicada por primera vez en 1957. Un manifiesto de la juventud desarraigada y rebelde. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: generación Beat, Jack Kerouac, literatura, Novelas para leer

“La Invención de Morel”, obra maestra de la literatura fantástica argentina   

4 octubre, 2017 by Redacción La tinta

La novela fue escrita en 1940 por Adolfo Bioy Casares. Por su ingeniosa trama y la continua alternancia entre la alucinación y la realidad, puede compararse con las historias más logradas de Edgar Allan Poe. Sin dudas, La Invención de Morel, es la obra maestra de la literatura fantástica argentina. #Novelasparaleer por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Adolfo Bioy Casares, La isla de Morel, literatura, Novelas para leer

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 28
  • Go to page 29
  • Go to page 30
  • Go to page 31
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la Caza de Brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa “representar”) y que el arte para mí es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in