• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Tienda
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

movimientos sociales

8M y el feminismo: ¿Hacia dónde vamos?

11 marzo, 2019 by Redacción La Tinta

8M y el feminismo: ¿Hacia dónde vamos?El feminismo es el fenómeno de mayor vitalidad política en Argentina. Este ensayo recorre la historia reciente del feminismo como movimiento político y se pregunta por las contradicciones: ¿qué vamos a hacer nosotras, compañeras, con las injusticias propias? Por Lucía Álvarez

Filed Under: Opinión Tagged With: empoderamiento, ensayo, feminismo, movimientos sociales

Proyectos educativos y movimientos populares en Nuestra América

1 marzo, 2019 by Redacción La Tinta

Proyectos educativos y movimientos populares en Nuestra AméricaUn análisis sobre por dónde pasa el conflicto social y las reinvenciones de los movimientos sociales-populares en este presente político de América Latina. Por Oscar Soto.

Filed Under: Opinión Tagged With: América Latina, movimientos sociales

Volver a la política

18 febrero, 2019 by Redacción La Tinta

Volver a la política“Una estrategia en los sectores populares que tenga como un único camino lo electoral está condenada al fracaso de antemano”, afirma el autor. Claves para conjurar la mercadotecnia electoral. Por Antonio Muñiz.

Filed Under: Nacionales Tagged With: democracia, elecciones, movimientos sociales, politica

Intelectuales, progresismos e izquierdas

21 diciembre, 2018 by Redacción La Tinta

Intelectuales, progresismos e izquierdasLo político y lo social de manera amplia o lo electoral y las resistencias societales en un plano más restringido, suele ser apuntado por separado en el pesaje de los combates latinoamericanos. Así como no es posible entender el deterioro progresivo del consenso neoliberal en Nuestra América sin recurrir a la fotografía de los movimientos sociales y populares marchando por las avenidas de pueblos y grandes capitales latinoamericanas, es poco sustentable pensar que el retroceso de los progresismos en el continente no le signifique fracturas a las estrategias autónomas del campo popular latinoamericano. Por Oscar Soto.

Filed Under: Opinión Tagged With: elecciones 2019, Izquierda Popular, izquierdas, movimientos sociales

Movimientos sociales, organizaciones de izquierda popular, pueblo: desafíos en la antesala electoral

17 diciembre, 2018 by Redacción La Tinta

Movimientos sociales, organizaciones de izquierda popular, pueblo: desafíos en la antesala electoralEl movimiento de mujeres, de lxs trabajadorxs de la economía popular y las asambleas críticas al neoextractivismo han producido diversos actos disruptivos frente al orden patriarcal y de despojo de dimensiones globales. Han sido inobjetablemente quienes, de manera más persistente y eficaz, antepusieron resistencia y una programática superadora al nada nuevo ciclo neoliberal en la argentina contemporánea. ¿Cómo será el 2019? Por Nicolas Forlani.

Filed Under: Opinión, Opiniones Enero Tagged With: CTEP, elecciones 2019, movimientos sociales

Raúl Zibechi: “Los que cambian el mundo son los movimientos sociales”

3 diciembre, 2018 by Redacción La Tinta

Raúl Zibechi: “Los que cambian el mundo son los movimientos sociales”Nos encontramos con Raúl Zibechi en San Cristóbal de las Casas, México, en el marco del Taller de Reflexión Crítica: “La revolución del 68 en América Latina y los movimientos actuales” y “Eurocentrismo y revolución: Fanón y Quijano”, y en la presentación de su nuevo libro “Los desbordes desde abajo. El 68 en América Latina” en el Cideci-Unitierra. Por Verónica Ferrucci y Valeria Scardino.

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: 1968, feminismo, movimientos sociales, Raúl Zibechi

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 7
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

sierras chicas reserva villa allende1

Sierras Chicas alza la voz frente al riesgo de dinamitar sus reservas naturales

Posted: 6 diciembre, 2019
Durante el último mes, la alerta se ha expandido entre vecinxs y organizaciones de Sierras Chicas en defensa del ambiente. La noticia de que la minera El Gran Ombú compró 1.100 hectáreas ubicadas en gran parte en la Reserva de Villa Allende generó la movilización de decenas de personas y grupos que, con reuniones, manifestaciones, notas a las autoridades y juntas de firmas, siguen exigiendo que se reglamente esa zona de conservación y se prohíban definitivamente las actividades que degradan el ecosistema. Por Lucía Maina
0 comments

Domus Informática | La tinta

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia CTEP Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto Lesa Humanidad LGBT literatura macrismo mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación memoria México Música Palestina Patricia Bullrich Policía de Córdoba pueblos originarios represion resistencias salud Santiago Maldonado tierra y vivienda Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2019 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in