Asambleas ambientales y vecinales de Córdoba difundieron un comunicado informando sobre la situación del extractivismo en la provincia. Por Cristian Dominguez.
La movilización que se inició el domingo en horas de la mañana fue duramente reprimida por Infantería de la Policía de la provincia. Mientras tanto, se publicó en el Boletín Oficial la promulgación de la nueva ley que reforma la 7722. Anoche se mantuvieron las movilizaciones y los cortes de ruta en distintos puntos de la provincia. Por Eduardo Latino.
Miles de mendocinas y mendocinos marchan por las rutas hasta la Casa de Gobierno para solicitar se vete la modificación de la Ley 7722, que abre camino al uso indiscriminado de sustancias tóxicas en minería suponiendo un grave riesgo de contaminación hídrica. Por Eduardo Latino.
El primer proyecto del radical Rodolfo Suárez como gobernador es la reforma en la ley 7722, que prohíbe el uso de sustancias tóxicas en la minería. El PJ garantiza su aval. Por Valeria Foglia.
El 5 de diciembre, las y los diputados chubutenses votaron a favor de reformar la ley que prohíbe la megaminería en la provincia. Diferentes asambleas que se oponen se manifestaron y sufrieron represión y detenciones. Las seis personas detenidas fueron imputadas. Además, recibieron amenazas, golpes y persecuciones.
Sí, la imagen vale más que mil palabras, pero difícilmente las imágenes de esta crónica se puedan acercar al retrato del dolor que se ve y se sufre en Antofagasta de la Sierra. Tierra negra y muerta: ése es el resultado de los años de explotación de la empresa Minera del Altiplano (ahora Livent) en el Salar del Hombre Muerto. Un salar que ante todo es vida, pura vida.