• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

LGBTIQ

Juani, curaca trans comechingona: “Somos territorio”

31 octubre, 2022 by Redacción La tinta

fotogalería-Entrevista-Juana-López-curaca-comechingona-trans-15Juana Manuela López, la Juani, es casqui curaca trans de la Comunidad Indígena Hijos del Sol Comechingón. Conversamos con ella en un nuevo octubre, repensando cómo sigue operando la colonización sobre los territorios, los cuerpos, las identidades y resistencias indígenas en una Córdoba que quiso invisibilizar a los pueblos preexistentes a la colonia. Por Anabella Antonelli.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Comechingón, LGBTIQ, pueblos originarios, trans

Posá, caminá, resistí: cultura Ballroom al estilo cordobés

27 octubre, 2022 by Redacción La tinta

ballroom-Kiki-House-AM-7-portadaLa cultura Ballroom se expande y se federaliza. Una celebración identitaria y política que sigue transformándose y construyendo comunidad. Desde House of Kenwa, comparten su trayectoria y dos eventos para un finde a puro vogueo. Por Julieta Pollo.

Filed Under: Cultura Tagged With: Ballroom, House of Kenwa, LGBTIQ

Se presenta en Córdoba el fanzine colectivo “Nosotrxs, intersex”

20 octubre, 2022 by Redacción La tinta

fanzine-arte-intersex-Latinoamérica-5El próximo 21 de octubre, se presentará en el Museo de Antropologías el fanzine “Nosotrxs, intersex”, que reúne producciones artísticas realizadas por personas intersex de Latinoamérica. Esta publicación independiente fue editada por Potencia Intersex, agrupación activista en territorio mapuche-argentino, y busca generar nuevas narrativas y difundir representaciones de la comunidad que no sean las patologizantes de la medicina. Por Macarena Muru.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Arte, fanzine, intersex, LGBTIQ

Casa Brandon: cooperativismo, cultura y activismo queer

12 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

Casa-Brandon-cooperativismo-cultura-queer-buenos-airesTras 17 años funcionando, Casa Brandon se convirtió en cooperativa y convive con la Asociación Civil, trabajando en conjunto en un lugar que diariamente lucha por la igualdad de derechos para la comunidad LGBTIQ+, a través del arte y las acciones políticas.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Buenos Aires, cooperativismo, LGBTIQ

Folklóricas V edición, sonando en red

19 agosto, 2022 by Redacción La tinta

encuentro-música-folklore-identidades-feminizadas-disidentes-2Vuelve a los escenarios este encuentro en torno a las músicas folklóricas, realizado íntegramente por identidades feminizadas y disidentes del ámbito local, nacional e internacional. Durante los días 19, 20 y 21 de agosto, compartirán conciertos, talleres, conversatorio y guitarreada en Córdoba capital, Alta Gracia y Agua de Oro. En esta nota, todo lo que tenés que saber para sumarte.

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: Folklore, LGBTIQ, Mujeres, Música, SONAR

La película “Lightyear” es censurada en 14 países por un beso

21 junio, 2022 by Redacción La tinta

Pixar-película-LightyearLa nueva película animada de Pixar está prohibida en países de Oriente Medio y de Asia Occidental por no aceptar la inclusión de un beso entre dos mujeres. Meses atrás, Disney había quitado dicho fragmento durante la postproducción y fue restablecido por la presión y manifestación de sus trabajadores en reclamo al silencio de la empresa ante la aprobación del proyecto de ley “No digas gay” en Florida, promovido por su gobernador, Ron DeSantis.

Filed Under: Cine y T.V., Cultura Tagged With: LGBTIQ, Medio Oriente, Pixar

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 9
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in