• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

lenguaje

El mapuzugun en las calles de un Santiago insurrecto

12 diciembre, 2019 por Gilda

El mapuzugun en las calles de un Santiago insurrectoHasta antes del 18 de octubre, el mapuzugun no estaba en la calle, no era un idioma público, su uso era más bien simbólico; sin embargo, la semilla sembrada por los kimelfe en escuelas, universidades y colectivos autónomos floreció en la primavera chilena. Hoy no solo es la wenufoye la que se alza con resistencia, orgullo y esperanza de un Chile que respete a los pueblos originarios; no son solo las estatuas de los colonizadores que han sido derribadas (como la de Francisco de Aguirre, en La Serena, o la de Pedro de Valdivia, en Concepción); es también la lengua mapuzugun que se emplea para decir aquello que el castellano no puede expresar, para escribir la historia de la plurinacionalidad que se inicia en las calles. Por Elisa Loncon y Belen Villena.

Filed Under: Cultura Tagged With: chile, Idioma, lenguaje, mapuche, mapuzugun, Resistencia Ancestral Mapuche

El guaraní, de los ancestros a las redes

27 agosto, 2019 por Gilda

El guaraní, de los ancestros a las redesEstigmatizado y prohibido a lo largo de la historia, el guaraní siempre resistió y hoy es una lengua viva con la que hablan y piensan millones de personas, entre ellas, jóvenes que quieren verla reflejada en Internet. Hugo Ruiz desarrolló una plataforma de entretenimientos en su lengua materna, donde se publican desde memes hasta música. Por Carolina Flechas.

Filed Under: Cultura Tagged With: Guaraníes, Hugo Ruiz, lenguaje, Ndish, Ndishtv

Abrapalabra: la lucha traducida

2 mayo, 2019 por Gilda

Abrapalabra: la lucha traducidaLa cooperativa cordobesa de docentes, traductorxs, correctorxs y gestorxs es otro claro ejemplo de que la organización de los espacios laborales bajo una lógica colaborativa es posible, también, para lxs trabajadorxs de la cultura. Participación política, reivindicación de los derechos lingüísticos y trabajo cooperativo en un equipo de profesionales con mucho para decir. Por Soledad Sgarella.

Filed Under: Cultura Tagged With: Abrapalabra, cooperativa, lenguaje, traducción

“Las políticas lingüísticas permiten hacerse una pregunta sobre la propia soberanía”

8 abril, 2019 por MedioNegro

“Las políticas lingüísticas permiten hacerse una pregunta sobre la propia soberanía”Entrevista a Daniel Link en el marco del I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos, organizado desde la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Congreso Internacional de la Lengua Española, Daniel Link, Derechos lingüísticos, Lengua, lenguaje

Derechos lingüísticos como derechos humanos: “El español global no nos representa”

26 marzo, 2019 por Redacción La Tinta

Derechos lingüísticos como derechos humanos: “El español global no nos representa”Desde este martes 26 y hasta el viernes 29 de marzo, tendrá lugar el Encuentro Internacional Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos, iniciativa que busca aportar al debate de las lenguas desde una perspectiva latinoamericana y de manera paralela al VII Congreso Internacional de la Lengua Española que también comienza esta semana. Por Débora Cerutti.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Congreso Internacional de la Lengua Española, cordoba, Facultad de filosofía y humanidades, Lengua, lenguaje

“Poner en evidencia aquello que falta”

5 septiembre, 2018 por Alfilo

“Poner en evidencia aquello que falta”Eduardo Mattio, director del Centro de Investigaciones de la FFyH, habla sobre el uso del lenguaje inclusivo. Las resistencias que genera y su potencialidad para visibilizar la diversidad de géneros y profundizar en la Educación Sexual Integral. “Es un pequeño movimiento que muestra que las cosas no están bien como estaban y que hay otras cosas que hacer con el lenguaje”, afirma.

Filed Under: Comunidad Tagged With: lenguaje, lenguaje sexista, LGBT

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

medicina-natural-yuyos-plantas-curandera-Pabla-Olsina-villa-ciudad-america

De médicas, yuyeras y curanderas: Pabla Olsina

Posted: 16 agosto, 2022
Curvas y contracurvas. Un dique, un embudo, un paredón. Una ruta que, en algún momento, se hace recta e infinita hacia el sur. En Villa Ciudad de América, a 67 km de la capital cordobesa, encontramos a doña Pabla, médica yuyera que nos comparte generosamente su palabra. Conversamos sobre la sanación, su relación con las plantas y las consecuencias del desmonte sobre la medicina. Por Anabella Antonelli y Juan Pablo Pantano.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in