• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

filosofía

Escribir con los pulmones

18 septiembre, 2020 por Gilda

Escribir con los pulmonesDesde el avance del complejo oleaginoso, la presión sobre los humedales paranaenses fue creciendo hasta que un vasto territorio anegable se convirtió en el nuevo lugar para la ganadería desplazada. Por Juan Manuel Costa.

Filed Under: Cultura Tagged With: agronegocios, ambiente, filosofía, incendios forestales, Ley de Humedales, Paraná, Ricardo Piglia, salud

Sentirse precari*s

17 septiembre, 2020 por Redacción La Tinta

Sentirse precari*sEl libro “Sentirse Precari*s: afectos, emociones y gobierno de los cuerpos”, recientemente editado por la Universidad Nacional de Córdoba, trae reflexiones sobre la experiencia de precariedad desde el análisis de objetos culturales y una crítica a la sensibilidad neoliberal en relación a las emociones, la temporalidad y las imágenes.

Filed Under: Cultura Tagged With: Eduardo Mattio, filosofía, LGBT, LGBTIQ

Fase Vandana: la filósofa india entrevistada por Soledad Barruti

4 agosto, 2020 por La Vaca

Fase Vandana: la filósofa india entrevistada por Soledad BarrutiLíder revolucionaria y pacifista, así define Soledad Barruti a Vandana Shiva en esta entrevista que, con claridad y sencillez, ayuda a entender lo que está pasando y cómo actuar ante lo que se viene. El diagnóstico desde la India que permite ver cómo el modelo de “economía pujante” enferma y mata. El rol de empresas como Bayer-Monsanto y la comparación con Argentina. Cuál es la trampa que une a veganos y carnívoros. La adicción que genera el capitalismo y la fórmula para salir de la inercia: semillas, alimentos y paz mental. Por Soledad Barruti.

Filed Under: Opinión Tagged With: ambiente, Fase Vandana, filosofía, salud, Soledad Barruti

Filosofía, un juego de niños

18 junio, 2020 por Redacción La Tinta

Filosofía, un juego de niñosLa filosofía no es una disciplina abstracta o erudita, sino una práctica concreta que incide de manera directa en la formación de los sujetos: desde la temprana infancia hasta la muerte. Por Roque Farrán

Filed Under: Opinión Tagged With: filosofía, niñxs

El coronavirus: miniaturas filosóficas

3 abril, 2020 por Redacción La Tinta

El coronavirus: miniaturas filosóficas¿Está dotada la filosofía política o moral de las herramientas adecuadas para entender las principales aristas del fenómeno pandémico? Si, como Hannah Arendt entrevió con temas como la burocracia del holocausto, se trataba de cuestiones que eran de cierta pavorosa novedad y que, como tales, demandaban una rearticulación revisora del pasado de la filosofía política o moral, ¿deberíamos practicar esta rearticulación de nuevo, pero, ahora, por un tema de otra clase de novedad como el coronavirus? Por Guillermo Lariguet.

Filed Under: Opinión Tagged With: coronavirus, filosofía

La filosofía y el coronavirus, un nuevo fantasma que recorre el mundo

2 abril, 2020 por Pagina 12

La filosofía y el coronavirus, un nuevo fantasma que recorre el mundoSlavoj Zizek arrojó la primera piedra cuando escribió que la opción, después de la pandemia, será “barbarie o alguna forma de comunismo reinventado”. Byung-Chul Han le contestó: “El virus no vencerá al capitalismo”. Otros pensadores, como Giorgio Agamben, Franco “Bifo” Berardi, Srećko Horvat, Judith Butler y Alain Badiou, suman al debate miradas que se corren de las noticias del minuto a minuto. Por María Daniela Yaccar.

Filed Under: Cultura Tagged With: Alain Badiou, Byung-Chul Han, coronavirus, filosofía, Franco "Bifo" Berardi, Giorgio Agamben, Judith Butler, pandemia, Slavoj Zizek, Srećko Horvat

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Taller-arte-Barrio-Cabildo-Anexo

Día de las Infancias: “Se festeja para recordar y reconocer la importancia de ser niñe”

Posted: 18 agosto, 2022
¿Qué les pasa a las infancias hoy? ¿Qué les preocupa? ¿Qué sueñan? ¿Cómo ven sus comunidades? Conversamos con Pía, Nehuén, Jacinto, Piero y Elías, cinco niñes cordobeses, y con la psicóloga Laura David, para conocer sus miradas sobre las problemáticas y deseos de las infancias.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in