Prólogo del capítulo 3 “Celebrar la lucha. Culturas contra la colonialidad”, del libro “Hasta Mancharse. Tintas para resistir y re-existir” de La tinta. Por Claudia Huergo
Prólogo del capítulo 2 “Al mal desarrollo, buen vivir. Voces y alternativas socioambientales en defensa de los territorios”, del libro “Hasta Mancharse. Tintas para resistir y re-existir” de La tinta. Por Miryam Kurganoff de Gorban y Marcos Ezequiel Filardi
Todos los años, la llegada de diciembre vaticina temor por el ambiente denso que se respira, producto de la crisis ya establecida en Argentina como moneda corriente en los últimos años y agudizada en la actualidad por una pandemia que azota con mayor violencia a las regiones más desiguales. Por Ivan Jeremias Manrrique Hughes
Los efectos de la deforestación, la fumigación con glifosato y el cambio climático, entre otros, influyen en la disminución de las abejas en el mundo. La experta Guiomar Nantes, de la Universidad Nacional de Colombia, habla de esta situación y, en general, del quiebre del equilibrio natural en los ecosistemas, causa de la actual pandemia.
El pueblo guatemalteco se encuentra movilizado en rechazo a la aprobación de un presupuesto diseñado por el FMI y contra las políticas represivas del gobierno. Por Gladys Tzul Tzul y Simón Antonio Ramón.
“No los vamos a poder parar, pero necesitamos cuidarlos. En la calle cuando estamos todos juntos. Pero también cuidarles el futuro”. Nilda Bluzomi ha gritado No a la Mina en Esquel desde hace más de veinte años. En la marcha del martes a la noche, contra las nuevas avanzadas mineras, los pibes que “en 2003 iban en cochecito, hoy van al frente”. Por Silvana Melo