• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

bienes comunes

El ambiente sano es un derecho

7 marzo, 2018 por Pagina 12

El ambiente sano es un derechoPor primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos vinculó el cuidado del medio ambiente con los derechos humanos. El máximo tribunal americano sostuvo que los estados están obligados a respetar y garantizar estos derechos. Por Darío Aranda.

Filed Under: Comunidad Tagged With: bienes comunes, CIDH, Darío Ávila, Derechos Humanos, extractivismo

Guatemala: ambientalismo en lucha

6 marzo, 2018 por Redacción La Tinta

Guatemala: ambientalismo en lucha30 kilómetros del curso del río Cahabón está preso en el interior de un canal afectando su vida y la del territorio que bañaba. También, desde hace unas semanas, está preso el maestro de escuela Bernardo Caal por liderar la lucha contra este delito medioambiental que afecta directamente a casi 30 mil personas del pueblo q’eqchi. Por Gustavo Duch

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: bienes comunes, Conflictos Ambientales, Guatemala, multinacionales

Uruguay, resistencia y opresión del asalariado en la Campaña Oriental

15 febrero, 2018 por Redacción La Tinta

Uruguay, resistencia y opresión del asalariado en la Campaña OrientalAnte la invisibilización de los olvidados de la tierra y ante reclamos que plantean volver a formas semi-esclavistas, es que proponemos hacer un recorrido histórico de la lucha y la situación de las y los trabajadores rurales. Un recorrido por la otra cara de la campaña Oriental. Por Martín Delgado Cultelli.

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: bienes comunes, economia, peones, Uruguay

La exótica aventura de Nahuel, el niño jaguar

8 agosto, 2017 por Gilda

La exótica aventura de Nahuel, el niño jaguarLa nueva novela gráfica de Jó Rivadulla e Iván Zigarán nos invita a emprender un viaje desde los elevados picos de los Andes a las profundidades de la selva amazónica. Una historia repleta de personajes mitológicos, animales y plantas que ayudarán al lector a enfrentar sus miedos y adentrarse en el místico mundo natural. Los autores conversaron con La tinta acerca de la creación de este libro de aventuras que propone repensar la relación del hombre con la naturaleza con una apuesta a la participación juvenil a través de juegos interactivos y acertijos.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: bienes comunes, Ediciones de la terraza, el viaje del niño jaguar, Ilustración, Iván Zigarán, Jo Rivadulla, Nahuel

Los cinco puntos controversiales del Acuerdo Federal Minero

22 junio, 2017 por Notas

Los cinco puntos controversiales del Acuerdo Federal MineroLa semana pasada, el presidente de la Nación anunció la firma del nuevo “Acuerdo Federal Minero”. Un recorrido por los principales puntos en conflicto y las voces que ya se alzan en contra. Por Pedro Galli y Fernando González.

Filed Under: Nacionales Tagged With: bienes comunes, Cambiemos, extractivismo, mega minería

Catástrofe ecológica, inequidad social y ceguera política

6 junio, 2017 por La Vaca

Catástrofe ecológica, inequidad social y ceguera políticaUna buena parte de la humanidad conmemora el 5 de Junio como el Día Mundial del Medio Ambiente. Un día sobre 365 es bastante poco, para realizar todo lo que se debería transformar antes del gran colapso humano. La sociedad global amerita de un cambio civilizatorio, que pareciera estar cada vez más lejos que cerca del andarivel de al menos una mejor y cercana sustentabilidad. Por Walter Pengue.

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: bienes comunes, contaminación, geofagia

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • …
  • Page 12
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

trigo-HB4-transgénico-3

Se aprobó la comercialización del trigo transgénico, el pan veneno nuestro de cada día

Posted: 20 mayo, 2022
A pesar de la lucha y resistencia durante años de organizaciones sociales, campesinas y científicas para detener el avance del trigo HB4, el Gobierno hizo caso omiso. El pasado jueves, se firmó la Resolución 27/2022, que autoriza la comercialización del trigo transgénico de la empresa Bioceres aprobado en el 2020. Desde La tinta, conversamos con Guillermo Folguera, quien nos comparte el mapa de situación acompañado de un análisis crítico y plantea el gravísimo escenario que esto trae aparejado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in