Artistas de cine, música, artesanía, teatro y artes visuales comparten de experiencias y luchas laborales desde las especificidades de cada disciplina, con notables puntos de coincidencia. Dónde buscar y cómo hacer frente a la pandemia en una situación de precarización que la precede. Por Julieta Pollo.
La suspensión de los actos públicos de Ramos Especiales en la Municipalidad dejó sin trabajo, en plena crisis, a decenas de educadorxs de música, artes visuales, educación física, inglés e informática que -desde hace, por lo menos, 5 años- ejercen sus tareas profesionales en las escuelas primarias como suplentes. Doble golpe: a lxs docentes, dejándoles sin trabajo en contexto de emergencia, y a lxs niñxs, a quienes no se les está garantizando el derecho a una educación integral, tal como lo dictamina la Ley Nacional de Educación.
El vuelco que ha significado la convergencia digital y la expansión de internet en los modos de producción y consumo de contenidos inauguran una nueva era en el campo del arte y la cultura a nivel global. Un estudio sobre los consumos culturales en Argentina en los últimos años muestra el impacto de este proceso, y obliga a replantear los posicionamientos de artistas, productorxs y agentes estatales en el nuevo escenario. Por Pablo Caccia
Una bandera tejida de 150 metros, una humahuaqueña saqueada por la gendarmería, el oficio artesanal como salida de la violencia doméstica… catorce mujeres cuentan cómo es habitar el Encuentro desde el trabajo y el arte. Qué es la autogestión feminista, por qué decimos plurinacionalidad y pluridisidencia, y por qué no queremos varones hetero cis en nuestros espacios. Por Julieta Pollo.
El mediodía del martes artistas callejerxs se reunieron en distintos puntos del país en repudio al proyecto de Ley 1664-J-18 propuesto ante la Comisión de Justicia de la Legislatura Porteña. Por Julieta Pollo.