Juan Nazareno Risso, ex futbolista de Gimnasia y la Selección, es uno de los represores que aprovechó la emergencia sanitaria para acceder a la prisión domiciliaria.
Tras las polémicas palabras de Carlos Tevez sobre la solvencia económica de los futbolistas ante la pandemia, tres historias de trabajo del Ascenso, donde muchos jugadores poseen negocios o ejercen profesiones para subsistir.
Leila Ouahabi, cumpleañera en cuarentena y lateral izquierda de España, no nació en Marruecos como sus padres, pero sabe de las desigualdades que sufren las mujeres. Juan Pablo Sorín es sinónimo de lateral izquierdo: zurdo, técnico y de ataque a la brasileña. Aprovecha el aislamiento y, aggiornado, informa, forma y entretiene.
Como nunca en la historia de la humanidad, estamos ante la ausencia del deporte. El escritor Juan José Becerra, el humorista Pedro Saborido, el sociólogo Pablo Alabarces y el filósofo César Torres reflexionan sobre la falta de juego, algo más antiguo incluso que la cultura.
René Higuita va y viene en el eterno viaje de héroe a villano por aquel error en Italia 90. “Si te dicen que no salgas, no salgas”, dice el hombre del “talento expansionista”. En tiempos de aislamiento y lucha por la igualdad salarial, Hope Solo, la mejor arquera de la historia, interpela a Estados Unidos: “Pasaré mi tiempo de aislamiento social pensando preguntas de fútbol”. Delfina Corti y Roberto Parrottino asumen el desafio de hablar de fútbol y armar un plantel en tiempos de cuarentena.
Así como ponen sus sedes al servicio en esta emergencia sanitaria, en años de terrorismo de Estado, los clubes también tuvieron su función particular: salvo excepciones puntuales, no fueron intervenidos por la dictadura y, allí, se respetaron las prácticas democráticas y algunas de sus reivindicaciones.