Quién se hace cargo de lo que pasa, cómo y para qué, en cada crisis, en cada disfuncionamiento, en cada perturbación del sistema. Por Amador Fernández-Savater.
Desde París, el filósofo sostiene que la crisis política radica en la representación y que, a la luz de las protestas mundiales, hay que devolverle significación al sujeto pueblo. Por Alejandra Varela.
Un psicoanálisis plebeyo es aquel que habla en términos de fuerzas vitales. No sin angustias, ni dolores, tampoco sin ternura como red para que devenga el curso vital y singular; donde cohabiten lo ambiguo y lo contradictorio de lo vivo.
Diego Sztulwark realiza una reevaluación crítica de la última década para entender mejor en qué consiste el neoliberalismo y su eficacia: está hoy entre nosotros y es más que aquella coyuntura de los años noventa. Por Diego Sztulwark.
¿Cómo las niñas, adolescentes y mujeres adultas descubrimos el enigma de la sexualidad ligada a un deseo que nos sea “propio”? ¿Cómo despegar el encuentro sexual de una presunción de peligro, de un estado básico de alerta, hacia el ejercicio de una sexualidad que tenga los mayores grados de libertad posible? El cuerpo de las mujeres se enfrenta cada día al trabajo de desasirse de esas representaciones de cuerpos que funden sexualidad, delito y prueba.