“La sabana y la montaña” en el Cineclub: un film en defensa de la tierra ante el “progreso” del capital

“La sabana y la montaña” en el Cineclub: un film en defensa de la tierra ante el “progreso” del capital
19 junio, 2025 por Iniaki Rubio Mendoza

La película cuenta la lucha de los habitantes de un pueblo portugués contra la implantación de una megamina de litio que destruirá su entorno rural y sus formas de vida. La propuesta del director Paulo Corneiro desborda las fronteras del documental tradicional para convertirse en una fábula política, coral y poética, apostando por “un cine de resistencia, dispuesto a amplificar las voces de comunidades que luchan por su territorio”. Se estrena este jueves 19 y permanecerá en cartelera hasta el miércoles 25 de junio.

Este jueves 19 de junio, el Cineclub Municipal Hugo del Carril proyecta La sábana y la montaña (A Savana e a Montanha), la más reciente película del director portugués Paulo Carneiro. El film se estrenó en junio del año pasado, y ya recorrió festivales internacionales como el de Cannes, siendo nominada a mejor película. Además, obtuvo galardones y reconocimientos en otros tantos festivales, como el premio del público al mejor largometraje en el certamen indio Ajanta–Ellora International Film Festival y el premio al mejor audiovisual iberoamericano en el Alterna International de Lima, Perú, entre otros.

La sabana y la montaña se sumerge en la lucha de Covas do Barroso, una pequeña aldea ubicada al norte de Portugal, donde sus habitantes enfrentan la amenaza de ser arrasados por una megamina a cielo abierto impulsada por una multinacional británica. La propuesta extractivista, que busca explorar litio —uno de los minerales clave en la llamada transición energética verde—, pone en jaque el territorio y los bienes comunes, además de la forma de vida rural y todo lo que ello conlleva.

“Covas do Barroso, junto a Bostofrio —la aldea de mis raíces familiares— fue el punto de partida tanto personal como cinematográfico que me llevó a este film. Desde 2018 seguía con atención los planes de la multinacional Savannah Resources para instalar la mayor mina de litio a cielo abierto de Europa, en un territorio fecundo y frágil. Fue entonces cuando supe que debía unir mi mirada como cineasta a la lucha de esa comunidad”, cuenta el portal digital La pobladora cine, recogiendo las palabras de Corneiro.

A Savana e a Montanha-La sabana y la montaña2

Dicho y hecho: durante la pandemia, comenzó a filmar pequeños videos para redes sociales con el fin difundir lo que acontecía en el pueblo, pero pronto supo captar la épica del conflicto y decidió ir más allá: “Era una fábula política que exigía otra forma narrativa, orgánica, viva. Convertí ese material en un manual de desobediencia civil, en un híbrido entre documental y western. Un film que mezcla testimonios reales, recreaciones ficcionales, canciones, humor e ironía —para mostrar su potencia colectiva, no solo su sufrimiento”, explico el director al medio Green Fact.

Una sensibilidad que Corneiro consiguió transmitir con excelencia a través de los habitantes de la aldea, que no son actores profesionales, pero contienen una fuerza dramática y un ingenio que hicieron de esta lucha toda una epopeya. La mayoría de las escenas transcurren en silencio, con pocos diálogos y priorizando los sonidos del entorno y la naturaleza, ilustrados por escenas costumbristas de sus habitantes y evidenciando lo que la mina destruirá. No obstante, el hilo narrativo es acompañado por escenas corales y cantos colectivos que surgen de sus propias voces, convirtiéndose en núcleos dramáticos y simbólicos de la historia, lejos de funcionar como mero acompañamiento.

Este no es un cine que pretende cambiarlo todo, pero sí aspira a abrir nuevas conversaciones: un cine de resistencia, dispuesto a amplificar las voces de comunidades que luchan por su territorio, su memoria y su vida. Porque si hay algo que aprendí en Covas, es que el cine no va a morir, como este pueblo tampoco morirá”, expresó Carneiro a la publicación Culturizarte.

A Savana e a Montanha-La sabana y la montaña3

Ficha Técnica

Título original: A savana e a montanha.
Duración: 77 minutos.
Año: 2024
Dirección: Paulo Carneiro.
Guion: Paulo Carneiro, Alex Piperno.
Música: Carlos Libo, Diego Placeres.
Fotografía: Duarte Domingos.
Montaje: Magdalena Schinca, Paulo Carneiro, Alex Piperno.
Género: Documental, ficción.

Fechas de proyección

Jueves 19/6, 15:30 y 20:30 hs.
Sábado 21/6, 18:00 y 23:00 hs.
Domingo 22/6, 15:30 y 20:30 hs.
Lunes 23/6, 18:00 hs.
Martes 24/6, 20:30 hs.
Miércoles 25/6, 18:00 hs.

* Por Iñaki Rubio Mendoza para La tinta

Suscribite-a-La-tinta

Palabras claves: Cineclub Municipal Hugo del Carril

Compartir: